Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alegatos por reparos a rediseño de red de monitoreo atmosférico

JUDICIAL. Tribunal Ambiental escuchó reclamación de vecinos de Quintero, Concón y Puchuncaví por resolución del MMA.
E-mail Compartir

Equipo crónica

El Segundo Tribunal Ambiental realizó la audiencia en reclamación presentada por un grupo de vecinos y sindicatos de trabajadores del mar de la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví, en contra de la resolución que rediseñó la red de monitoreo de calidad del aire en la zona.

El tribunal estuvo integrado por los ministros Alejandro Ruiz, presidente, Cristián Delpiano y Cristián López. Los alegatos estuvieron a cargo de los abogados Alejandra Donoso, por los reclamantes, y Osvaldo Solís, del Consejo de Defensa del Estado, por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Declarar ilegalidad

Los reclamantes solicitan que el Tribunal acoja el recurso, declarando ilegal la resolución exenta N°80/2021 del Ministerio del Medio Ambiente que establece rediseño y modernización de la red de monitoreo de calidad del aire en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, ordenando a la autoridad dictar en su lugar, una que "se adecúe a la realidad de la bahía, incorporando estándares de derechos humanos en la regulación, y especialmente, el acceso a la información y los límites a la contaminación permitida".

Entre otros aspectos, alegan que, durante la tramitación de la resolución, el MMA no cumplió debidamente con aspectos relacionados con el acceso a la información y la participación ciudadana, y que esta no habría recogido algunas de las recomendaciones planteadas en los informes que sirvieron de base para su elaboración (preparados por el Instituto Meteorológico Finlandés), eliminando la medición de algunos contaminantes, como por ejemplo, el material particulado 10, en las estaciones de monitoreo.

"La eliminación de parámetros resulta en la mayoría de los casos particularmente alarmante, considerando que se reducen las mediciones de COV y BTEX, en contradicción de lo que se menciona en el acápite iii) del Considerando 9 de la misma resolución impugnada: Implementar monitoreo de contaminantes actualmente no vigilados, tales como sulfuro de hidrógeno (H2S) y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), incluyendo BTEX, atendido el hecho que en la zona se desarrollan actividades de procesamiento y almacenamiento de hidrocarburos y derivados", alegan los reclamantes. Por tales motivos, estiman que el rediseño de la red de monitoreo dejaría "ver la implementación de medidas tendientes a una regresividad y no progresividad en cuanto a la protección de la población".

Ministerio responde

En tanto, el MMA solicitó al tribunal rechazar la reclamación, ya que no se configuraría ninguno de los supuestos esgrimidos por los reclamantes que harían procedentes la declaración de ilegalidad de la resolución. Al respecto argumenta que "el reclamante omite no solo la indicación precisa de las normas legales y reglamentarias que estima infringidas, sino que lisa y llanamente considera que no es necesario invocar y señalar las ilegalidades en que incurriría la resolución reclamada, puesto que no hace referencia alguna al respecto".

La resolución, explica el Ministerio, "cumple con el principio de progresividad y de no regresión, al establecer un seguimiento de los contaminantes robusto y completo, incluyendo estaciones super-sitio y de fondo regional, además de aumentar el número de estaciones, del área de monitoreo abarcado, y de parámetros medidos (…), y especialmente al haber establecido que la nueva red será implementada y operada por el Estado y no por las empresas antiguamente titulares de las estaciones de monitoreo".

Elaborar estudios

Cabe destacar que el Plan de prevención y descontaminación atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, estableció, en su artículo 51, la obligación de elaborar los estudios necesarios para el rediseño y modernización de la red de monitoreo de calidad del aire en la zona cubierta por dicho instrumento.

El citado plan, establecido mediante el Decreto Supremo N° 105/2018, fue objeto de reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental (causa rol R-210-2019), la que fue rechazada por sentencia de 14 de octubre de 2020, encontrándose pendiente de resolución el recurso de casación deducido en su contra ante la Corte Suprema.

"La eliminación de parámetros resulta en la mayoría de los casos particularmente alarmante, considerando que se reducen las mediciones de COV y BTEX".

Fundamento de, reclamantes

12 de febrero de 2021 se publicó la resolución exente del MMA que establece el rediseño y modernización de la red.

Gendarmería incauta celulares y droga desde módulo 110 de la cárcel porteña

VALPARAÍSO. Procedimiento se concentró en el segundo piso del recinto.
E-mail Compartir

Un operativo de registro y allanamiento llevado a cabo en el módulo 110 del Complejo Penitenciario de Valparaíso, permitió a personal de Gendarmería incautar droga y teléfonos celulares en diversas celdas del recinto.

Gracias a información provista por la Oficina de Seguridad Interna, el procedimiento se concentró en el segundo piso del recinto, "obteniendo resultados positivos y logrando incautar un total de 279 envoltorios de papel con un polvo de color beige en su interior, presumiblemente pasta base de cocaína, y además se incautan 76 contenedores con una hierba de color verde, presumiblemente marihuana. Aparte de esto, se incautaron diferentes teléfonos celulares y chips", precisó el director regional de Gendarmería, coronel Luis González.

Añadió que procedimientos de este tipo se efectúan constantemente en los nueve establecimientos penitenciarios del subsistema cerrado. "Esto se encuentra enfocado en la seguridad penitenciaria, donde todos los equipos del Complejo Penitenciario, especialmente la Oficina de Seguridad Interna y los equipos de seguridad, nos encontramos trabajando fuertemente para tener una unidad que sea segura".

En este sentido, agregó que tras el procedimiento desarrollado en el módulo 110 del penal porteño, "el complejo se encuentra en absoluta calma. Los internos ya están haciendo su régimen normal al interior del módulo".

Lanzamientos de droga

Cabe consignar que este hecho se suma el registrado el pasado miércoles, cuando personal de centinela de la cárcel de Valparaíso hizo uso de sus armas de servicio para enfrentar a antisociales que intentaban realizar lanzamientos de droga, conocidos como "pelotazos", desde el perímetro exterior del recinto, operativo que también se articuló por información de inteligencia recabada por la Oficina de Seguridad Interna.

En esa oportunidad se logró incautar el objeto lanzado, el cual contenía drogas y celulares. Además, Carabineros detuvo a varios involucrados, entre ellos a quien disparó en contra del personal policial que llegó a apoyar el procedimiento, identificado con las iniciales J.F.V.G., de 23 años, quien posee un nutrido prontuario penal y policial por tráfico de drogas, robo con violencia, por sorpresa, en lugar habitado, receptación y conducción bajo la influencia del alcohol, entre otros.

"Se incautaron diferentes teléfonos celulares y chips".

Coronel Luis González, Director regional de Gendarmería

Municipalidad de La Calera reconoce a trece mujeres bomberos que cumplen labor en la ciudad

HOMENAJE. Distinción especial a la primera superintendenta de la institución en la comuna, Marión Parada Tejeda.
E-mail Compartir

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de La Calera hizo entrega de reconocimientos a 13 mujeres pertenecientes a las diferentes Compañías de Bomberos de La Calera junto a la Brigada de Artificio, como una forma de resaltar su destacada labor, la que deben conjugar con una multiplicidad de roles en el ámbito personal y profesional.

La actividad se llevó a cabo en el jardín interior del edificio consistorial, contando con la asistencia del alcalde de La Calera, Johnny Piraino Meneses, concejales y bomberas.

"Quiero saludar a la superintendente porque es histórico para nuestra comuna que sea la primera que ostenta este cargo y la segunda a nivel provincial. Nuestro gobierno comunal está trabajando con fuerza en valorar el trabajo que hacen las mujeres bomberas y bomberos en la comuna", resaltó el alcalde Piraino.

Se reconoció a la superintendenta de Bomberos de La Calera, Marión Parada Tejeda, primera mujer en la historia de esta institución en la comuna que ostenta este cargo y la segunda a nivel provincial.