Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Muestra recrea instrumentos musicales en arcilla

"Latidos de la tierra", exposición del maestro ceramista Patricio Riquelme, se exhibe entre el 15 de marzo y el 3 de abril en Casa Estación.
E-mail Compartir

La gran mayoría de los pueblos precolombinos de América modelaron la arcilla, tanto para uso utilitario como ceremonial. En el ámbito ritual se utilizaban instrumentos musicales de arcilla como los idiófonos y membranófonos que acompañaban cantos y danzas ceremoniales.

Sabemos que con el paso del tiempo muchas de estas costumbres y actividades tradicionales lamentablemente se han ido perdiendo, dejando una gran carencia de estos saberes ancestrales.

A partir de esta problemática nace el proyecto "Latidos de la tierra", que busca rescatar, difundir y transmitir los valores culturales contenidos en la alfarería, especialmente de la Cultura Aconcagua.

En esta muestra, realizada por el maestro ceramista Patricio Riquelme, se recrean instrumentos musicales precolombinos compuestos por pitos, flautas, ocarinas y otros instrumentos hechos de arcilla, de la misma manera que lo hacían los pueblos originarios del Valle de Aconcagua. Además, se invita al espectador a revivir los sonidos ancestrales de los pueblos originarios de América.

La exposición se inaugura este lunes 15 de marzo y permanecerá abierta hasta el 3 de abril en el Centro Cultural Casa Estación de Quintero (Plaza Ignacio Carrera Pinto s/n), de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es liberada.

LOS INSTRUMENTOS

Los idiófonos son instrumentos de percusión de sacudidos, como sonajas globulares y sonajas enfiladas individuales o en manojos. En América son implementos esenciales en ceremonias curativas y en muchos ritos chamánicos.

Los membranófonos son instrumentos de percusión como los tambores, que son los instrumentos musicales más frecuentemente utilizado por los chamanes. Su ritmo representa el latido de la Madre Tierra. Según la tradición, con el tambor del chamán se sintoniza para entrar en trance y realizar sus ceremonias mágico-religiosas. q&p