Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Libre expresión

La carta a Enrique Opaso lamenta sus opiniones políticas y le pide a él y al obispo que no se manifiesten curas sobre materias que son propias de los laicos y que pertenecen "a la esfera temporal y a lo político contingente".

Entremedio, la misiva plantea todas las virtudes del proceso constituyente, del cual esperan permita reparar las tremendas injusticias del país para lograr un Chile más digno y más solidario.

No estoy de acuerdo. Don Enrique tiene la libertad de dar las opiniones que quiera. Lo único que debe cuidar es opinar en forma contraria a lo que dicta la Iglesia, pero aun así sería un problema entre él y sus superiores.

A los laicos no nos debe ofender ninguna opinión, porque lo que la valida o no es su fundamento, no es el cargo de quien la emite. Una sociedad moderna acepta todas las opiniones, las mal fundamentadas caen por su propio peso.

Invito a todos a expresarnos libremente, pero por sobre todo, invito a no dar indicaciones al resto de qué decir o no decir, eso es lo verdaderamente lamentable.

Luis Adolfo Della Valle Solari


Principios evangélicos

Los suscriptores de la "Carta al padre Enrique Opaso", publicada el jueves 10 de marzo, manifestando su desacuerdo con expresiones vertidas por dicho sacerdote al criticar el actuar mayoritario de la Convención Constitucional, dicen que los pastores de la Iglesia deben ser personas "capaces de intervenir y orientar el devenir de las causas temporales desde los valores y los principios evangélicos". ¡Eso es, precisamente, lo que hace el padre Opaso con sus claras y lúcidas homilías y declaraciones!

Adolfo Paúl Latorre


Plurinacionalismo

La experiencia histórica internacional nos demuestra que es mala idea reconocer distintas naciones dentro de un mismo país (plurinacionalismo) y otorgarles una autonomía tal, al punto de convertirse en verdaderos países seudo-independientes, que ningún otro Estado reconoce. Sí, eso ya existió. Esas autonomías se llamaban bantúes, ese país fue Sudáfrica y ese sistema se llamó apartheid.

Rodrigo Meléndez B. Pasante Equipo Constitucional Instituto Res-Pública (IRP)


Reconocimiento

En una emotiva intervención del ahora expresidente Piñera, en un reporte del Ministerio de Salud sobre el covid-19, agradeció la participación del personal de salud por su destacada y sacrificada labor durante la pandemia que ha azotado al país y el planeta.

Además de este reconocimiento, creo que sería de justo mérito otorgar una condecoración por servicios a la República a todo el personal de salud del país que ha tenido una activa participación en el combate contra la pandemia, incluyendo aquellos a contrata que dejaron de prestar sus servicios, con alcance al personal de servicios anexos, como funciones administrativas, personal de aseo y otros, que desempeñaron funciones en hospitales y consultorios, y en especial a aquellos funcionarios que perdieron la vida en esta noble tarea. Todo esto, como un testimonio de agradecimiento del país.

Erich Straube Ríos


Identidad y patrimonio

La ciudad ucraniana de Lviv se ha transformado en símbolo de la resistencia a la invasión rusa. Toda la población ayuda en lo que puede a las fuerzas que combaten. Muchos voluntarios de la población civil, especialmente jóvenes, entre las mil tareas que deben realizar para defender su país, han dedicado su tiempo a proteger las esculturas y monumentos, envolviéndolos con los materiales disponibles para prevenir su daño por los bombardeos y los ataques de los tanques rusos. Con su Presidente a la cabeza, tratan de preservar la historia, la cultura y, en último término, la identidad ucraniana, la misma que Rusia quiere hacer desaparecer.

En nuestro país, el monumento al General Baquedano no fue repuesto en su sitio antes de entregar el mando. Habrá muchas razones para no haber terminado a tiempo ese trabajo, o para dar más importancia a una pezuña dañada del caballo que al daño que deja el que un grupo de vándalos impongan su voluntad por la fuerza. Cuando la autoridad deja hacer por largo tiempo, llega un momento en que la historia y la identidad nacional pasan a ser materias opinables, encuestables y politizables. No haber reinstalado la estatua, aun cuando hubiera sido con imperfecciones, fue la última señal de debilidad del gobierno saliente.

José Luis Hernández Vidal


Biblioteca Severin

Si los centros comerciales y restaurantes están llenos y la movilización colectiva anda con los buses reventados de pasajeros, ¿por qué la Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso sigue con horario de 9 a 12.30 horas? Y no solo eso, ¿hasta cuándo habrá que pedir hora para poder visitar la hemeroteca del recinto? Me cuesta entender que no se dispongan aforos mínimos en una situación de pandemia que ya permite una mayor cantidad de personas, más aún cuando en la citada biblioteca, hoy en día, no es mucho el público que la visita.

Lautaro Triviño Hermosilla


Restauración de paisajes

El Plan Nacional de Restauración de Paisajes, dado a conocer recientemente, es una meta ambiciosa y positiva para el país, que busca restaurar, proteger y conservar nuestros paisajes y ecosistemas. De este modo, se incorpora al proceso la restauración de un millón de hectáreas de paisajes estratégicos, priorizando aquellos con mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental.

Lo que viene ahora es un trabajo arduo en relación a cómo se concreta este plan en la práctica, donde serán claves los compromisos no solo del sector público, sino que también de los privados, a través de acciones concretas que protejan y adicionen biodiversidad, como la restauración y el rewilding; un punto no menor, considerando que si a la fecha se lograra conservar todas las áreas naturales del planeta, de todas formas ya no sería suficiente para absorber todo el carbono necesario para detener el calentamiento global. La urgencia es, además de conservar, regenerar más bosques, más áreas naturales y aumentar las superficies verdes del planeta, ya que finalmente lo que necesitamos combatir es la crisis de extinción de especies, que avanza aceleradamente.

Diego Varela Socio fundador de Biósfera Austral

Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Boletero mal genio en FF.CC. de Peñablanca

Vecinos de Peñablanca no recuerdan a un funcionario que haya estado en la boletería de la estación con un genio peor que el actual. Afirman que por tocar la ventanilla y pedirle que atendiera más rápido, ya que faltaban poco minutos para el paso del tren, salió de la oficina y golpeó en la cabeza a un señor. Él estaba conversando y se molestó por la interrupción


100 años | 13 de marzo de 1922


Fondos destinados a cuartel son escasos

Doce mil pesos destinará el Gobierno para la reparación del edificio que ocupa actualmente el Regimiento "Maipo" en esta ciudad. Por una parte esto es positivo, ya que es urgente que se mejore la sede del regimiento, pero por otro lado, la suma es insuficiente para abarcar toda la reconstrucción. Ojalá que la autoridad local logre aumentar esos fondos.


Una nueva sede inaugura la U. Santa María en Talcahuano

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "El próximo martes, al mediodía, el Presidente Salvador Allende inaugurará el Centro Educacional Técnico 'Rey Balduino de Bélgica', de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso. Se trata de un plantel con varios edificios que significan 5.000 metros cuadrados de edificación sólida en 6 hectáreas de terrenos, ubicados en la comuna de Talcahuano. Esta obra educacional y tecnológica es uno de los importantes esfuerzos conjuntos realizados en el país en la última década por la comunidad regional de la provincia de Concepción, del Gobierno de Bélgica, de la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región del Biobío - CIDERE, de las municipalidades de Talcahuano y Concepción, junto a la Universidad Santa María. Dentro de este esfuerzo figuró la donación de US$ 1.500.000 por parte del Gobierno de Bélgica. En esta tarea la universidad ha aportado todas sus experiencias en la educación técnico-profesional y ha desarrollado tanto el proyecto docente como el arquitectónico y técnico del centro".