Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Quiebre RN, UDI y Evópoli provoca clima de fin de ciclo en la coalición

POLÍTICA. Que el gremialismo legitimara la llegada del PS a la presidencia del Senado expuso todas las contradicciones de la oposición. En RN suspendieron el vínculo con el resto de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Más que de tensión, el clima que se respira al interior de Chile Vamos es de fin de un ciclo, a raíz del acuerdo entre la UDI y Evópoli que dejó a Renovación Nacional (RN) al margen y por el que se respaldó la candidatura del socialista Álvaro Elizalde como presidente del Senado para el periodo 2022. El quiebre fue inmediato, aflorando desencuentros del pasado que, incluso, dejan en situación de riesgo al bloque opositor, con propuestas que pretenden poner fin, o al menos reestructurar definitivamente, la coalición construida por Chile Vamos.

Desde Renovación Nacional aseguran que hasta las 23 horas del jueves, previo al cambio de mando, el acuerdo estaba prácticamente sellado, con la opción real de que el senador Manuel José Ossandón liderara la Cámara Alta. Después de esa hora, cuenta el diputado Andrés Celis (RN), nunca más desde el entorno de la UDI volvieron a contestar los teléfonos, hasta el día siguiente, cuando sellaron el acuerdo con el Partido Socialista (PS) y el entorno de la ex Nueva Mayoría.

Muy dolido, el diputado Celis quedó convencido de que "los senadores de la UDI y de Evópoli se vendieron hacia el gobierno actual y sus parlamentarios, y eso no se hace, porque aquí había un acuerdo de caballeros". Este último al que se refiere implicaba que los primeros dos años al frente de la mesa del Senado se dividirían entre RN y la UDI, mientras que los periodos restantes quedarían en manos de la centroizquierda y el oficialismo.

Al día siguiente, siguió diciendo Celis, nos notificaron que habían negociado directamente con el Partido Socialista, que el acuerdo se rompía, ofreciéndonos como premio de consuelo una vicepresidencia durante el primer periodo".

"Que la gente sepa que aquí hay valores y principios que fueron transados por la UDI. Esto fue de su parte una traición y un cuchillo en la espalda porque, al parecer para ellos, el fin justifica los medios", agregó.

Analizan fin del pacto

Si bien el futuro de las relaciones entre RN con el resto de Chile Vamos será decisión de un consejo general del partido, Andrés Celis es partidario de tomar medidas un tanto más radicales. Es de los que cree, primero, que hay que "suspender de inmediato el pacto con la UDI y con Evópoli, para luego repensarlo".

Aún así, él iría un poco más allá, porque "más bien vale poner término al bloque Chile Vamos y que se recomponga un nuevo conglomerado, que aglutine a la centroderecha". "No podemos seguir trabajando con personas que traicionan de esa forma, cuando vienen por delante elecciones fundamentales para los chilenos", sentenció.

"no es una buena señal"

Por su parte, el convencional constituyente y presidente regional de RN, Raúl Celis, cree que no fue una buena señal la que dieron el primer día siendo oposición. "A la primera mostramos un signo de división", comentó.

Además, calificó la exclusión de RN como una muy mala política por parte de la UDI y Evópoli, que "traerá consecuencias inmediatas en la desconfianza, que justo se había recompuesto en las últimas semanas".

Para el convencional, esto se traducirá en el armado de una "peor oposición, que no actúa de forma coordinada y, por lo tanto, el perjuicio directo será contra la confianza ciudadana hacia el conglomerado" .

En estado de reflexión

La diputada Camila Flores (RN) también fue crítica de lo ocurrido, considerando "que lo que pasó en el Senado fue inaceptable". Para nada le gustó ver a la UDI votando unida con el Partido Socialista, lo que, a su juicio, "significa evidentemente un quiebre en el sector".

Rechazó de manera tajante la búsqueda paralela de acuerdos por parte de la UDI: "Mientras ellos negociaban con nosotros, lo hacían también con el PS y eso, en definitiva, nos lleva a que durante este periodo del Senado la mesa esté compartida con un sector del oficialismo".

En cuanto al posible fin de la coalición, aseguró que, como partido, se encuentran en estado de reflexión respecto de si se mantendrán o no activos al interior de Chile Vamos. No tenemos que aceptar, dijo, "que los socios estratégicos que tenemos nos den vuelta la espalda y no solo a nosotros, sino a todos los chilenos".

Para Flores, haber tenido una mesa del Senado distinta a la coalición del actual gobierno era fundamental, pensando en mantener los equilibrios y sobre todo para que nuestras ideas, valores y principios se vean reflejados en la labor legislativa", profundizó.

Afán de protagonismo

Para el exdiputado y presidente regional de la UDI, Osvaldo Urrutia, en ningún caso se trata de traición al conglomerado, ya que dos de los tres partidos

RN se encuentra en reflexión

Luego del conflicto con la UDI y Evópoli en lo que fue la elección de la presidencia del Senado, el líder de Renovación Nacional, senador Francisco Chahuán, comentó que, como partido, entrarán en una etapa de reflexión para definir lo que será el futuro de la coalición. Como acto inmediato, decidió convocar a una reunión extraordinaria tanto a la mesa directiva como a la comisión política, donde se definió la suspensión momentánea de las relaciones con el resto de Chile Vamos, a la espera de que se tome una definición concreta en los próximos días. "Nuestros socios de coalición prefirieron el oportunismo antes que respetar la palabra empeñada", criticó.

23.00 horas del 10 de marzo: el diputado Andrés Celis (RN) dice que en ese momento la UDI dejó de contestar teléfonos.

35 votos recibió el socialista Álvaro Elizalde, convirtiéndose en presidente del Senado para este 2022.