Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Infancia de Andrés Pérez llega al IPA a través de marionetas

ARTES ESCÉNICAS. "Los sueños de Andrés" se llama el montaje de la compañía Teatrino de la Memoria con función el sábado 19 a las 18 horas.
E-mail Compartir

Un pequeño niño de Punta Arenas se encuentra enfermo en cama, por lo que sólo puede utilizar su imaginación para soñar con convertirse en artista. Ésta es la trama de "Los sueños de Andrés", montaje realizado por la compañía Teatrino de la Memoria y que tendrá una función el sábado 19 (18 horas) en el Centro Cultural IPA, ubicado en Condell 1349, Valparaíso.

Isis Maldonado, directora de la agrupación, contó que la obra "está basada en parte de la infancia de Andrés Pérez". Éste es uno de los nombres más reconocidos del teatro chileno, ya que fue actor, dramaturgo y director teatral de innumerables montajes entre los años '80 y principios del 2000.

Destacan las adaptaciones de las obras de Roberto Parra, "La Negra Ester" (1988) y "El desquite" (1995), ambas bajo la producción de su compañía Gran Circo Teatro, con la presencia de connotados actores y actrices del cine y la televisión nacional. Pérez falleció el 2002 a los 50 años, debido a una neumonía, y desde el 2006 todos los 11 de mayo, fecha de su nacimiento, se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Teatro.

Maldonado detalló que en su infancia, Pérez "sufrió una serie de malestares que lo obligaron a estar en cama. Incluso, se habla que él no fue al colegio, y que aprendió a leer en casa muy pequeño, y así él leía muchos cuentos. Además, en esa época los niños, cuando estaban en cama, hacían muchos trabajos manuales, así que podemos creer que su imaginación y creatividad tiene que haber sido muy extensa".

Técnicas y otros

Para poder contar esta historia se utilizan varias técnicas y elementos de utilería, como el Kamishibai o las marionetas. Al respecto, Maldonado explicó que "el formato marionetas nos permite crear una serie de personajes, que sería necesario una compañía con muchos actores para llevar a cabo este trabajo al final".

"Es un trabajo -continuó- que no solamente tiene personajes o marionetas, sino que también pequeños elementos, como camas o muebles, telones que corren, además de cuentacuentos y actuación. Es un teatro más bien de maleta integral".

La función es parte del proyecto para la reactivación del Centro Cultural IPA, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

El evento es con adhesión gratuita y al ingreso se solicitará a los asistentes su pase de movilidad, o bien un PCR con 72 horas de antelación. La sala de teatro cuenta con un aforo de 50 espectadores, por lo que la confirmación de la reserva es previo al envío de datos personales al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com. Además, pueden consultar la cartelera y contactarse con nosotros a través de nuestra cuenta de Instagram @centrocultural.ipa.

"El formato marionetas nos permite crear una serie de personajes, que sería necesario una compañía con muchos actores para llevar a cabo este trabajo al final".

Isis Maldonado, Directora de la compañía

ExpoVino regresa al Yugoslavo

GASTRONOMÍA. Actividad se realizará los días 18 y 19 de marzo.
E-mail Compartir

Aunque ha cambiado algunas veces de locación, lo cierto es que lo tradicional ha sido que la ExpoVino se desarrolle en el Paseo Yugoslavo. De allí que, escuchando a su público fiel, su XV versión volverá al lugar los días 18 y 19 de marzo.

"Estamos muy contentos que en esta XV versión ExpoVino regrese a casa, al Paseo Yugoslavo, que es donde empezamos y desde donde hemos crecido y hemos conocido a mucha gente que nos sigue en todas nuestras actividades. Una muestra de la fidelidad es que la copa ExpoVino esta presente en muchos de los hogares de nuestra región", sostuvo Braulio Elicer, gerente de ExpoVino.

Agregó que "ésta es una versión muy esperada", sobre todo porque "hemos debido aplazar el evento en varias ocasiones". Es por ello que "nos hemos preparado para ofrecer a quienes nos acompañen una grata experiencia. Nos acompañarán grandes exponentes gastronómicos, las mejores viñas del país y quienes deseen podrán participar de diferentes actividades como clases de coctelería, catas de cerveza y vinos, y una novedad que será un espacio de BarExpoVino con dj en vivo en los jardines del museo (Baburizza)", detalló.

En esta versión la cocina estará a cargo de La Chingana del Barrio con las mejores preparaciones en carnes; el restorán Porto Divino con pescados y mariscos, y el Taller Nova Esperanza para ofrecer pastas frescas.

Quienes deseen asistir pueden adquirir sus entradas en Expovinoygastronomia.cl con un valor preventa de $15.000, mientras que el mismo día del evento el valor sube a 18.000 pesos, la que además de la copa incluye la asistencia gratuita a las catas y clases de coctelería. Vale destacar que el ascensor El Peral estará abierto para facilitar el acceso de los asistentes.

"Ésta es una versión muy esperada (porque) hemos debido aplazar el evento en varias ocasiones".

Bruno Elicer, Gerente ExpoVino

Centex inaugura gran exposición del artista Juan Castillo

ARTES VISUALES. "Geometría emocional" se denomina la muestra.
E-mail Compartir

Por primera vez en su historia, una exposición ocupará todos los espacios del Centex en Valparaíso. Se trata de "Geometría emocional" del artista visual Juan Castillo, la que se inaugurará este martes 15, y en la que se busca profundizar en la memoria histórica del exilio a partir de la experiencia de su autor, quien emigró a Suecia a mediados de los años 80 y donde reside hasta la actualidad.

"Juan Castillo es unos de los artistas visuales chilenos más importantes de los últimos 40 años. Para nosotros es súper significativo que este nuevo periodo comience con un creador de su talla, por el carácter político, humanitario y social de su obra", expresó Manuel Guerra, coordinador del Centex.

La curadora de la muestra, Andrea Pacheco González, detalló, en tanto, que "15 mil chilenos llegaron a Suecia, entre 1973 y 1989, huyendo de la represión iniciada por la dictadura de Pinochet, migración que no cesó con la llegada de la democracia, pues "por motivos familiares, pero sobre todo económicos, Suecia continuó recibiendo chilenos durante las décadas siguientes, transformándose en el lugar de residencia de miles de inmigrantes que dejaban el país violentados por la peor herencia que dejó la dictadura: su modelo económico".

De ello da cuenta el autor, que intenta en esta exposición recomponer el álbum familiar. La muestra estará abierta hasta el 29 de mayo, y se podrá visitar en forma gratuita en el lugar ubicado en plaza Sotomayor 233.

15 de marzo se inaugurará este trabajo que busca profundizar en la memoria histórica del exilio.

Ying Yvng busca sonido auténticamente porteño en su EP "Valparavicio"

MÚSICA. El dúo compuesto por Camilo y Matías se rearticula este 2022.
E-mail Compartir

Debido a los obstáculos que puso la pandemia al desarrollo musical, la dupla Ying Yvng se activa este 2022 con el lanzamiento del EP "Valparavicio". Se trata de una colección de temas orientados a la sonoridad house que a estas alturas ya es propia de las noches de electrónica en Valparaíso, así como a los tintes synthpop que caracterizan a los poperos chilenos que influenciaron a Camilo y Matías para este trabajo.

Tal como en sus lanzamientos anteriores, donde buscaban el punto medio entre las influencias foráneas y la identidad local, Ying Yvng sigue amalgamando imaginarios con la esperanza de desbloquear un sonido urbano auténticamente chileno y específicamente porteño.

El EP es "una oda al puerto y la noche, la bohemia y la magia de los cerros, el pianterío, la astucia y el arte que se desborda como recurso de sobrevivencia, y las ganas de moverse al ritmo de Valparaíso", comentó Camilo. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.