Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Placillanos reclaman falta de micros, frecuencia y trayectos

VALPARAÍSO. Dirigentes acusan insuficiencia de unidades para cubrir la alta demanda en horas punta. Municipio apuntó al saliente seremi de no acoger propuesta.
E-mail Compartir

ciudad@mercuriovalpo.cl

Paz Toledo camina 10 minutos desde su casa, en Placilla Oriente, hasta llegar al paradero. Si tiene suerte, la 402 que la llevará a Viña del Mar (donde trabaja y estudia en la UVM) pasará llena en 20 o 30 minutos más. Para alcanzar su destino, además tendrá que soportar una densa congestión vehicular, que desde inicios de marzo puede durar hasta una hora y media. En total, sale dos horas antes de cualquier compromiso, para estar segura de llegar a tiempo. Y eso sin hablar de los fines de semana, cuando la 402 definitivamente no pasa.

Como Paz, gran parte de la población placillana enfrenta la problemática de la locomoción colectiva. Paraderos saturados y recorridos mal diseñados, explican los vecinos, los empujan a usar sus automóviles particulares, aumentando así la congestión.

Antecedentes generales

"La gente y los estudiantes se tienen que levantar muy temprano (antes de las 7) para estar en Valparaíso, afectando la calidad de vida de todos los que usamos el transporte público", denunció Claudio Montenegro, director de la Junta de Vecinos 136 A, Batalla de Placilla, y presidente del Comité de Desarrollo Urbano de Placilla de Peñuelas.

El dirigente ha estado regularmente en contacto con la Seremi de Transportes y con empresarios microbuseros. No obstante, frente a esta problemática "generalmente lo que dicen ellos es que están carentes de conductores, pero es la excusa que dan", aseveró.

Roxana Abarca, dirigenta de la Unidad Vecinal de Peñuelas, explicó que el conflicto se habría iniciado cuando "se sacó la licitación de la Top Tur (líneas 001 y 002), porque no respondieron al contrato que tenían con Transportes y los dieron de baja". Entonces, relató, la línea 900 se adjudicó la locomoción. De esta forma, la 902 y la 903 empezaron a cubrir el sector de Peñuelas, Placilla Oriente y el sector de la PUCV.

Sin embargo, la frecuencia establecida de "una máquina cada 15 minutos" empezó a perderse, y con la vuelta a clases, la crisis de la locomoción pública se hizo patente.

Noción de comuna

"Hay una raíz del problema que tiene que ver con falta de planificación", aseguró Óscar Rosales, presidente de la Junta de Vecinos de Altos de Curauma, explicando que la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios no viene concatenada con la implementación de servicios urbanos elementales, como son seguridad, salud, educación, conectividad y transporte. "No hay una preocupación plena de los problemas que hay acá en relación a la cantidad de habitantes que viven aquí", puntualizó.

Agregó que "se trabaja mucho con la visión global de la comuna de Valparaíso, pero hay que actualizar la información acotándola a Placilla".

En diciembre de 2021 se anunció la adjudicación de la operación de 35 nuevos buses eléctricos con estándar Red, que circularán entre Placilla y Puerto a contar de agosto del presente año.

No obstante Felipe Fuentes, dirigente de Brisas de Curauma, afirma que, como vecinos, no pueden "esperar hasta agosto para que solucionen la demanda de locomoción colectiva", por lo que las autoridades respectivas deberían convocar a nuevas licitaciones.

Propuesta desechada

Frente a esta compleja situación, la delegada municipal de Placilla, Jennifer Araya, precisó que como alcaldía, y en conjunto con la comunidad, "presentamos a la Seremi saliente una propuesta que contemplaba medidas a corto, mediano y largo plazo, desde una mirada de planificación urbana integral. Lamentablemente, este trabajo no fue considerado, por lo que esperamos que con las autoridades de este nuevo gobierno podamos trabajar realmente en las propuestas abordadas con nuestros vecinos y vecinas, que son quienes mejor que nadie conocen la realidad".

Este Diario intentó tomar contacto con la Seremi de Transporte, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

"La gente se tiene que levantar muy temprano para estar en Valparaíso, afectando la calidad de vida de todos".

Claudio Montenegro, Presidente del Comité de, Desarrollo Urbano de Placilla.

"No podemos esperar hasta agosto para que solucionen la demanda de la locomoción colectiva".

Felipe Fuentes, Dirigente del sector Brisas de Curauma

3 líneas de microbuses conectan Placilla con Valparaíso, otras dos con Viña del Mar y una con Villa Alemana.

Librería mexicana funcionará en el Museo Baburizza

VALPARAÍSO. Esposa de Presidente de México recibió las "llaves de la ciudad".
E-mail Compartir

El Fondo de Cultura Económica de México es una editorial asociada al Ministerio de Educación de dicho país que inaugurará dos sedes durante el año 2022 en Latinoamérica, la primera en Bolivia y la segunda en Chile. La librería "Manuel Rojas", ubicada en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso (cerro Alegre), ofrecerá opciones económicas al público de obras de autores latinoamericanos destacados en las disciplinas de literatura, ciencia, filosofía e historia, o bien de fragmentos de sus principales publicaciones. Además, forma parte de la campaña municipal "Valpo al 100".

En la ceremonia inaugural desarrollada la tarde del viernes, se dieron cita el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, así como el director ejecutivo del Museo Baburizza, Rafael Torres. Tuvo la participación extraordinaria de la esposa del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la doctora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien se encontraba en la ciudad con motivo del cambio de mando presidencial.

En la instancia, la municipalidad le hizo entrega a Gutiérrez de las "llaves de la ciudad", gesto enmarcado en la denominación que la intelectual recibe como "visita ilustre" de la ciudad.

Un centro cultural

El alcalde Sharp detalló en la ocasión que la visita de la esposa del Presidente mexicano, así como la inauguración de la librería popular, "nos llena de orgullo y expresa la unión de Valparaíso con México en la cultura".

Además, agregó que "en Valparaíso estamos acostumbrados a que se vean cerradas las librerías", por lo que resaltó que "este es un hecho de alta trascendencia cultural".

Respecto al Palacio Baburizza, el jefe comunal destacó que "este es un centro cultural" en el que se desarrollarán "muchísimas actividades que esperamos sean una contribución a la ciudad".

La doctora Gutiérrez, por su parte, declaró que la iniciativa es "una pequeña aportación para esta linda ciudad, en la cual pueden encontrar algunos de los títulos más conocidos de autores mexicanos y de extranjeros".

El espacio iniciará su marcha blanca este 22 de marzo, abriendo sus puertas al público durante desde el 25 de abril, según lo planificado.

"Esta es una pequeña aportación para esta linda ciudad donde pueden encontrar algunos de los títulos más conocidos".

Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, Esposa del Presidente de México

Instalan 600 nuevos puntos verdes para reciclaje de botellas y envases plásticos

V. DEL MAR. Convenio municipal con empresas para recolección.
E-mail Compartir

La reinstalación de puntos verdes, con jaulas para el depósito de botellas y envases plásticos en todos los sectores de Viña del Mar está ejecutando el Departamento de Servicios del Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad Jardín, para que la comunidad pueda volver a reciclar este tipo de elementos.

Esta reincorporación es posible gracias a los nuevos convenios que el municipio, encabezado por la alcaldesa Macarena Ripamonti, gestionó con tres empresas recicladoras (Re-acción, ManosxChile y Les.pingouins), a la espera que se sumen otras más, para así aumentar la cobertura en los sectores.

Las jaulas para el reciclaje de botellas plásticas PET (tereftalato de polietileno), de bebidas y jugos y de envases de plástico HDPE (polietileno a alta densidad), ya se están instalando en los sectores de Forestal, Reñaca Alto y el centro de la ciudad.

El proceso de instalación se ampliará paulatinamente a otros barrios hasta completar 600 puntos en toda la comuna.

Fono de contacto

El renovado servicio de reciclaje incorpora información sobre el contacto de la empresa encargada en caso que la jaula se llene o esté en mal estado, para que ésta sea vaciada o cambiada a la brevedad y así optimizar el programa de recolección de este material. También los vecinos se pueden comunicar al WhatsApp +56972968743 del programa "Viña Recicla", del Departamento de Servicios del Ambiente.