
3
Este sábado se vivirá una nueva sesión del taller "Inclusión a nuevas tecnologías digitales", el cual ha sido impartido desde la semana pasada en el Museo Histórico de Placilla, ubicado en Calle del Tranque 571. La actividad, que se extenderá desde las 16 a las 17:30 horas, está a cargo de la profesora de Historia y coordinadora del Área Educativa y Mediación del recinto, María Isabel Olguín. La instancia es con un aforo limitado de seis personas mayores de 50 años, por lo cual, los interesados deben inscribirse previamente al teléfono +56979837814 o escribiendo al correo electrónico centroculturalplacilla@gmail.com. Los talleres se repetirán los sábados 23 y 30 del presente mes. 2
Sábado 19
CONTINÚAN LOS TALLERES DE INCLUSIÓN AL ADULTO MAYOR EN museo histórico
1
La Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO) realizará este lunes, a partir del mediodía, el webinar "Inversión estadounidense en Chile y América Latina: proyecciones y consideraciones estratégicas". En esta oportunidad, la conversación se centrará en las percepciones y estimaciones para la inversión estadounidense en Chile y América Latina, así como las dinámicas emergentes en el país y la región a partir de la creciente importancia de capitales chinos en múltiples industrias. Entre los invitados a la cita, destaca Susan Segal, presidenta y CEO del Council of the Americas, organización empresarial líder en Estados Unidos. Interesados pueden inscribirse en n9.cl/aqrv0. 2
lunes 14
FUNPACIFICO INVITA A WEBINAR SOBRE INVERSIÓN ESTADOUNIDENSE EN CHILE
QUÉ lee
El líder y la masa. La génesis de la democracia recitativa es el libro que ha estado leyendo el cientista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Nicolás Freire, quien guarda un grato recuerdo del autor Emilio Gentile, uno de sus profesores mientras cursaba un máster en la Universidad de La Sapienza.
"El texto, muy atento al proceso histórico se concentra en relatar la evolución de la relación entre líder y masas, en tanto elementos centrales de la construcción política y de la manera de entender el mando y los procesos sociopolíticos", comenta Freire.
Pero al margen del relato histórico, el analista remarca que el escrito "se encamina a indicar las bases para reflexionar en torno a procesos actuales y futuros (tanto mundiales como nacionales), desde el resurgir de 'populismos', a esta 'democracia de audiencias' (2.0) que viene modificando la manera de actuar y entender a las masas".
"Este momento, en que dicha convivencia-relevante ordena la construcción política en torno a la comunicación, deja sentada una interrogante que hoy, en una sociedad cada vez más digitalizada, apunta justamente a comprender la evolución que tendrá esta relación, 'en un mundo donde la verdad de los hechos cuenta menos que la habilidad para narrarlos e incluso negarlos'", subraya. 2
SERVEL ABRE POSTULACIONES A CURSO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Desde el lunes recién pasado y hasta el viernes 25 de marzo, estarán abiertas las postulaciones para el V Curso "Educación Cívica Electoral para Profesores", el cual es parte integral del programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servicio Electoral de Chile (Servel).
La instancia, que se llevará a cabo de forma virtual, ofrece apoyo de tutoría permanente, evaluación, retroalimentación, webinars, encuentros sincrónicos, entrega de materiales y herramientas para la docencia en la asignatura de Educación Ciudadana, el logro de Objetivos Transversales y los Planes de Formación Ciudadana de cada recinto educativo.
El curso, dirigido principalmente a profesores de la asignatura de Educación Ciudadana (Enseñanza Media), tiene una duración de tres meses, con un promedio de cinco horas cronológicas de trabajo a la semana, que se suma a 10 horas para la elaboración de un trabajo final.
Interesados pueden solicitar mayores antecedentes y el formulario de inscripción, enviando previamente los documentos requeridos (CV actualizado, copia Título Profesional y copia de Cédula de Identidad) al correo electrónico formacionciudadana@servel.cl. Antecedentes y requisitos pueden consultarse en la página web http://formacionciudadana.servel.cl/curso. 2
diego martin/agencia uno
2
Los viernes de cultura científica volverán el próximo viernes a las redes del Museo Fonck y Explora Valparaíso, con el foco puesto en astronomía y mujeres. La primera de estas charlas lleva por nombre "Ella es una astrónoma" y estará a cargo de la astrofísica de la PUCV y presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía, María Argudo Fernández, quien no solo abordará algunos de los misterios del universo, sino que además hablará sobre la importante de avanzar en la equidad de género al interior de este campo de estudio. La actividad iniciará a las 18 horas y está abierta a todo público, disponible en el canal de YouTube y Facebook Live del Museo Fonck y Explora Valparaíso. 2
Viernes 18
VIERNES DE MARZO MARCADOS POR LA MUJER Y ASTRONOMÍA EN MUSEO FONCK
La cita de la semana
Los plazos tienen que dar, no hay alternativa. No puede ocurrir que lleguemos al plazo que sea y no tengamos una propuesta de norma constitucional. La pregunta, más bien, es si esos plazos son los adecuados y yo no tengo ninguna duda de que no lo son. Creo que es un acto de sensatez y responsabilidad solicitar una prórroga. La Convención Constitucional ha mirado al techo durante mucho tiempo con este tema".
"
Director: Carlos Vergara Ehrenberg
Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison
Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP
Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso
Fono: (32) 226 42 64
Casilla: 57-V
Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40
Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl
Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26