Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"No veo mucho peso político a una extensión en el plazo"

Hace un llamado al diálogo tras la estrepitosa votación sobre el informe de la Comisión de Medio Ambiente, mirando de reojo lo que puede ser el plebiscito de salida. Además, emplaza al Frente Amplio y al Colectivo Socialista a aunar esfuerzos hacia el equilibrio.
E-mail Compartir

Como un "golpe político fuerte" calificó el convencional por el Distrito 6, Miguel Ángel Botto, lo ocurrido la semana pasada cuando se discutió en el pleno el informe emanado de la Comisión de Medio Ambiente. En dicha oportunidad y tras un debate bastante extenso y que se auguraba como poco auspicioso para la mesa, se aprobaron solamente seis de las 40 normas en general y en particular, apenas un inciso pudo sortear la instancia, mientras que varias propuestas debieron volver a la mesa.

"Espero que enmienden el rumbo, eso significa escuchar, ceder y pensar en los equilibrios pues son los únicos que darán garantías de triunfo para el plebiscito de salida. Hay que jugársela en esta dirección. Sea la derecha o sea quien sea tendría el mismo planteamiento: las minorías deben ser consideradas en las redacciones de las normas", comenta el hoy miembro del Colectivo del Apruebo, quien sostiene que "el resultado tan deficiente debe hacerlos pensar (a los integrantes de la mesa) que las críticas que les hacían y hacíamos sí tenían sustento a la luz de los resultados".

Por otra parte y si bien admite la existencia de posturas "más radicales y refundacionales" dentro de la Convención, el ingeniero comercial con máster en gestión educacional, plantea que "el Frente Amplio y el Colectivo Socialista son los grandes llamados, dado que son partidos de este nuevo Gobierno, de aunar voluntades para el equilibrio, en ellos recae la principal responsabilidad de hacer carne el mensaje del Presidente Boric: "no quiero una Constitución partisana"; no obstante, veo falta de mayor liderazgo y coordinación en estos bloques, veo muchos toquis y pocos indios, lo que hace difícil la coordinación política".

Asimismo, el ex Independientes No Neutrales exhibe su preocupación sobre los resultados de la última entrega de la encuesta Cadem, los cuales muestran un leve aumento en la preferencia hacia el rechazo en el plebiscito de salida, que pasó de 33% en enero a 37% en la más reciente medición. "Espero que el análisis de los resultados de las normas rechazadas, haga sentido a muchos colegas que no se puede seguir imponiendo normas dada la mayoría que tienen en las comisiones y que se debe escuchar más y llegar a acuerdos", asevera.

Respecto de la idea de extender el plazo de la Convención, Botto es tajante: "No le veo piso político a menos que se negocie de otra forma. En estos temas es donde veo la falta de liderazgo del Frente Amplio y el Colectivo del Partido Socialista, que con el poder político del Ejecutivo que detentan, más los parlamentarios que representan sus miradas políticas, debieran lograr equilibrios en la Convención, moderar expectativas de sus mismos parlamentarios con las expectativas más refundacionales de los colegas convencionales".

"las críticas tenían sustento"

- La semana pasada y tras una extensa votación, el pleno de la Convención rechazó 39 de los 40 artículos que presentó el informe de la Comisión de Medio Ambiente, siendo aprobado solo un inciso. Sin pertenecer a dicha mesa, ¿fue un fracaso el resultado de la votación?

- Absolutamente fue un fracaso, a mi juicio, esperado. Las normas de la Comisión 5 de Medio Ambiente están siendo impuestas por un sector mayoritario que considero poco dialogante con los sectores minoritarios. Es un golpe político fuerte este resultado y espero que enmienden el rumbo, eso significa escuchar, ceder y pensar en los equilibrios pues son los únicos que darán garantías de triunfo para el plebiscito de salida. Hay que jugársela en esta dirección. Sea la derecha o sea quien sea tendría el mismo planteamiento: las minorías deben ser consideradas en las redacciones de las normas. A modo de ejemplo, presenté una norma para declarar a los animales como seres sintientes y tuve 9 votos a favor y 9 abstenciones, por ende, rechazada. ¿Por qué? Porque los colegas más de izquierda propusieron una norma de más alta expectativa y poco dialogante, resultado: rechazada en el pleno y se devuelve a la comisión. Falta escuchar más y construir desde el equilibrio.