Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Curauma en jaque: Front advierte que el remo será trasladado a Concepción

PANAMERICANOS 2023. El entrenador de la selección nacional lamentó la situación que se vive en el tranque La Luz, duramente afectado por la sequía y la intervención de Esval.
E-mail Compartir

Lo venían advirtiendo hace mucho tiempo desde la selección nacional de remo y ahora ya es un hecho. La sequía y crisis hídrica en la zona centro del país ha afectado considerablemente el nivel de agua en el tranque La Luz, ubicado en el sector de Curauma, y los deportistas deberán pagar las importantes consecuencias por esta situación.

Si antes había siete carriles para entrenar y competir en el Centro de Entrenamiento Olímpico, considerado uno los recintos más importantes de Latinoamérica, hoy solo hay cuatro, lo que lo pone en jaque para ser sede de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

¿La razón? El uso del agua para abastecer a los vecinos y vecinas de la zona. De hecho, son precisamente las bombas de succión utilizadas por Esval, empresa propietaria de la laguna artificial, lo que más ha intervenido el nivel del tranque.

A esto se suma el uso del recurso hídrico para combatir diversos incendios forestales en Valparaíso y sus alrededores, siendo el último en la intersección de la Ruta 68 con Camino La Pólvora, hace unos días.

Es por eso que el entrenador de la selección chilena de remo, Bienvenido Front, es categórico al decir que la opción de que la competición continental se desarrolle en octubre del próximo año en Curauma "es imposible, si no queda agua aquí. Solo hay cuatro calles y se necesitan seis o siete".

Ante ello, Concepción asoma como la principal opción para albergar a las delegaciones durante el megaevento, aunque para el head coach de origen español los problemas van más allá: "Nosotros vamos a perder todo, pero la gente de aquí, de Placilla y Curauma, también se va a quedar sin agua, porque no hay ningún Plan B. Llevo mucho tiempo luchando y la gente no entiende. Va a desaparecer todo, no se va a poder salir de esto".

"Si la bomba de Esval no para de sacar agua, cada día más y más, yo creo que en julio o agosto, y si no llueve, nos tendremos que ir de aquí. Y nos iremos a Concepción, donde se perfila que se van a hacer los Juegos", advierte.

Además, Front descartó que haya existido conversaciones con la empresa encargada de la distribución del agua en la zona, asegurando que "Esval dejó bien claro que va a sacar toda el agua que necesite y punto. Es así y primero son las personas, pero las personas también se van a quedar sin agua".

"Yo creo que nos moverán a Concepción y ahí se recreará el centro que tenemos aquí para seguir trabajando. Yo creo que será entre agosto y septiembre, máximo octubre, para irnos allá, porque acá ya no se podrá entrenar", anticipa.

Nadie hace nada

Lamentando la situación, Front también asegura que no ha existido un apoyo de las autoridades para buscar alternativas e intentar salvar el CEO de Remo, destacado a nivel internacional por sus instalaciones y espacios para practicar el deporte.

A todo, suma que los mismos deportistas, muchos de ellos residentes en Curauma, también deberán buscar otras alternativas, ya que "están todos estudiando aquí, en las universidades, y tendrán que hacer traslados y cambiar todo, pero esto no le interesa a nadie".

"No le interesa ni a los políticos ni al gobernador (Rodrigo Mundaca), que era un gran luchador. Nadie ha hecho nada, ni el Municipio de Valparaíso, ni el gobernador, ni los políticos. Nadie", acusa.

Pero Front no se queda ahí y además añade que "hay unas demandas fuertes del Comité Olímpico por incumplimiento de unas cosas que acordaron en su día con Esval, pero la Justicia es lenta. La cuestión es que día a día hay menos agua y eso le preocupa a dos o tres personas, a nadie más la verdad".

¿Y la selección?

Quienes no se verían afectados directamente con la situación en la zona serían los seleccionados de remo que representarán a Chile en los Juegos Panamericanos, ya que a juicio del entrenador español, al combinado nacional "no le va a faltar nada. Nos llevarán a Concepción, a Europa o a donde haga falta".

"A nosotros no nos afectará la sequía. Tenemos la mejor pista de remo que hay en Latinoamérica y la estamos perdiendo, pero al equipo nacional no le faltará nada. Los que se van a quedar sin nada serán los clubes y nadie está haciendo nada", insiste.

"Aparte de esto, todo se arregla con movimiento. Es quejándose la gente, y aquí nos quejamos dos o tres. Todavía no he oído al remo de la región alzar la voz. Si a ellos no les preocupa esto, créeme que a mí… como dije antes, al equipo nacional lo van a trasladar donde haga falta para que no pierda ningún kilómetro de entrenamiento, pero los clubes y 300 niños aquí se van a quedar sin nada. Y olvídense de los Juegos, en julio se van a ir a Concepción y chao", sentencia Bienvenido Front.

"Si la bomba de Esval no para de sacar agua, en julio o agosto nos tendremos que ir de aquí. Nos iremos a Concepción".

Bienvenido Front, Técnico de la selección de remo

El peligro para los clubes porteños

Según Front, hay cerca de 300 jóvenes, en seis clubes, que se verán afectados por la grave situación hídrica, ya que "cada día lo tienen peor. Ahora tienen que andar como 100 o 150 metros para llegar a embarcar". Como si fuera poco, antes "habían siete calles y ahora se han reducido a cuatro, y hay mucha gente practicando. Es un peligro constante. Yo creo que en septiembre u octubre ya estaremos en Concepción, a no ser que llueva mucho en julio aquí, pero tiene que llover mucho".

2023 serán los Juegos Panamericanos, aunque debido a la situación, el remo sería trasladado a Concepción.

300 jóvenes deportistas, de seis clubes, serán los más afectados por la crisis que se vive en Curauma.