Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Apoyan propuesta que reemplaza la figura del fiscal nacional por órgano colegiado

CONVENCIÓN. Iniciativa del Colectivo Socialista fue aprobada de manera unánime por la Comisión de Justicia. Dará transparencia al Ministerio Público, aseguran.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Durante la última semana, la Comisión de Sistema de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general y de manera unánime la iniciativa 560, elaborada por el Colectivo Socialista, cuyo objetivo es la renovación del Ministerio Público, donde el control de éste quedaría en manos de un Consejo General, desterrando de manera definitiva la figura del fiscal nacional. Si bien no fue la única iniciativa aprobada, resta un segundo trámite en el que pasará a discutirse artículo por artículo.

En principio, se establece la creación de un Consejo Superior del Ministerio Público, "suprimiendo la dirección unipersonal y jerarquizada encarnada en la figura del fiscal nacional y estableciendo en su reemplazo un órgano independiente, colegiado y paritario, que tendrá a su cargo la dirección, organización y supervigilancia de la institución".

Se trata de una propuesta que genera consenso en el mundo del derecho, especialmente en el de los fiscales. Algunos, incluso, dejaron en claro que no hay nada de revolucionario en la propuesta y que, a lo más, pondrá al país en igualdad de condiciones con aquellas naciones donde existe equilibrio y control ciudadano en la justicia.

Bajo la perspectiva del destacado abogado Juan Carlos Manríquez, puede ser una propuesta de organización y administración interesante, "ya que hace plurales y colectivas las decisiones". Los principales efectos que podría tener apuntan, dice Manríquez, a la responsabilidad al interior de los órganos colegiados, como es el caso del Ministerio Público.

De todas formas, el jurista hizo un llamado a que el Consejo Superior del Ministerio Público incluya un complemento "claro y preciso en aquellos casos en los que hoy el fiscal nacional puede asumir, personalmente, ciertas investigaciones de carácter nacional y de gran envergadura". "No puede entenderse que un órgano plural haga esas investigaciones, por lo que se necesitará mayor precisión en ese sentido", agregó.

Compromiso con la ley

Por su parte, y como director del Capítulo Regional de Valparaíso de la Asociación Nacional de Fiscales, Maximiliano Krause comparte varios de los puntos que se establecen en la iniciativa 560. Lo primero es que la ve bien inspirada en cuanto a que introduce elementos de democracia y control ciudadano en la actividad del Ministerio Público. Cree que "es positivo que deje de ser regido por una sola persona".

Pese a que la propuesta de la Asociación Nacional de Fiscales orientada a mantener al fiscal nacional pero con funciones limitadas fue rechazada, Krause está convencido de que así funciona la democracia. Está convencido de que la propuesta que se aprobó va en la línea de disminuir el riesgo de que el Ministerio Público sea cooptado o que la única persona a cargo se vea influenciada.

"Hay que entender que tanto las leyes como el derecho, en la medida en que son fáciles de comprender y se entienden más cercanas por la ciudadanía, generan un mayor compromiso", sostuvo Krause.

Terminan las sospechas

El director del Capítulo Regional de Valparaíso de la Asociación Nacional de Fiscales es de los que cree que con once personas liderándolo "es posible que el Ministerio Público recupere la legitimidad que alguna vez tuvo como órgano". "Precisamente la redacción de una nueva Constitución nos permite recuperar el prestigio", subrayó.

Si se perdió la confianza, planteó, es porque el "sistema de toma decisiones del Ministerio Público carece de todos los elementos de transparencia que la comunidad requiere". Su análisis definitivo es que si el Ministerio Público volviera a pasar por lo mismo que en los últimos diez años, pero esta vez con un Consejo Superior y no con un fiscal nacional, "no existirían las sospechas contra la institución".

Ganan los fiscales

Para el expresidente de la Asociación Nacional de Fiscales y expersecutor, Claudio Uribe, hasta ahora la figura del fiscal nacional solo ha limitado "la posibilidad de actuación de los fiscales y hace a la institución más susceptible al tráfico de influencias". En esa línea, un órgano colegiado como el que propone la Convención, "resguarda la correcta independencia y autonomía del Ministerio Público", añadió.

Lo relevante, para Uribe, no tiene que ser proteger la figura del fiscal nacional, sino la del conjunto de los fiscales para que, así, puedan ejercer de mejor forma su trabajo.

De la labor realizada por la Comisión de Justicia, el exfiscal está seguro de que está en un proceso de aprendizaje. Considera que los convencionales se han moderado en el último tiempo, buscando posturas mucho más razonables".

Composición del Consejo Superior del MP

La idea es que el Consejo Superior del Ministerio Público esté compuesto por tres fiscales electos, además de un integrante del mundo académico nombrado por el presidente de la República; otros tres miembros surgirán de una propuesta plurinominal seleccionada por el Consejo de Alta Dirección Pública; habrá también dos de funcionarios del Ministerio Público; y dos representantes de la sociedad civil, que serán electos bajo las formas que la ley señale.

"Es posible que el Ministerio Público recupere la legitimidad que alguna vez tuvimos como órgano".

Maximiliano Krause, Asociación Nacional de Fiscales

"Puede ser una propuesta interesante, ya que hace plurales y colectivas las decisiones".

Juan Carlos Manríquez, Abogado

"La figura del fiscal nacional hace a la institución más susceptible al tráfico de influencias".

Claudio Uribe, Expresidente de la Asociación, Nacional de Fiscales

Desprendimiento en paso bajo nivel de línea férrea obliga a suspender el tránsito

QUILPUÉ. Daños en vigas que sostienen estructura generó caída de material sobre el Camino Troncal Antiguo.
E-mail Compartir

Cerca del mediodía del sábado, vecinos reportaron la apertura de un boquete en el puente ferroviario y paso bajo nivel que cruza el Camino Troncal Antiguo en Quilpué, cercano al Colegio Aconcagua. Por dicha grieta se desprendieron áridos que cubren la vía férrea, que cayeron sobre la calzada, interrumpiendo el tránsito por el lugar.

Tras el acordonamiento del perímetro efectuado por Carabineros de la Segunda Comisaría de la ciudad, técnicos de Metro Valparaíso (Merval) hicieron una evaluación de los daños, ponderaron el trabajo a realizar y sellaron la abertura.

El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, capitán Claudio Ramírez, explicó que la caída de material se habría generado por la rotura de una de las vigas de madera que sostiene el arco del paso. "Lo que cayó a la calzada son los áridos que están en las líneas férreas, esto producto de la vibración que genera el paso del tren", puntualizó el oficial.

Trabajos definitivos

Personal de Merval concluyó sus labores a las 16.15 del sábado y durante la noche se hicieron las pesquisas necesarias para confirmar si la abertura estaba correctamente sellada. Desde EFE y Carabineros confirmaron que las reparaciones habrían finalizado, pero que el trabajo definitivo culminará hoy, tras lo cual el Camino Troncal Antiguo volvería a abrirse.

Según se informó, EFE Valparaíso emitirá hoy un comunicado en el que se referirá a las condiciones materiales que habrían derivado en la apertura del forado y se detallarán a los trabajos ejecutados.

16.15 horas del sábado concluyeron las labores iniciales de personal de EFE para estimar los daños.