Secciones

EFE aumenta frecuencia de trenes por alza de pasajeros

VALPARAÍSO. Con el incremento de la actividad presencial a partir de marzo, la empresa ya transporta a más de 70 mil personas diarias en días hábiles.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Aunque todavía no alcanza los niveles prepandemia, a partir de marzo el número de pasajeros que transporta EFE Valparaíso se elevó con fuerza, llegando a una cantidad en torno a los 70 mil pasajeros diarios los días laborales, lo que implica que se podría superar el millón y medio de pasajeros mensuales.

Frente a este escenario, el gerente general de la empresa, Jorge Gómez, se refirió a una serie de medidas destinadas a enfrentar este mayor flujo de personas.

"Desde el 1 de marzo iniciamos un importante refuerzo en la operación, con el fin de anticiparnos al alza progresiva de pasajeros. Aumentamos el número de servicios, incrementamos los trenes dobles y mejoramos la frecuencia, ampliando el periodo con intervalos de 6 minutos. Es decir, aumentamos la capacidad de transporte", comentó el ejecutivo, precisando que desde la semana pasada se ha notado una mayor demanda del servicio.

"Hemos notado que a los pasajeros habituales del tren, se van sumado nuevos usuarios que seguramente estuvieron teletrabajando en este periodo y también otros que están buscando alternativas a los tacos. Hay que recordar que durante los dos últimos años hubo un cambio muy drástico en la movilidad de las personas y estamos viviendo un proceso de adaptación, que también se ve en las calles con más congestión", opinó Gómez.

Monitoreo diario

En cuanto a la operación, explicó que cada jornada se analiza el comportamiento de los pasajeros, no solo en cuanto a la cantidad, sino también los horarios de viaje o las estaciones de origen y destino, entre otros parámetros que permiten ir ajustando la operación.

"A través de este monitoreo permanente, hemos implementado mejoras como sumar más servicios dobles o cambiar la configuración de algunos trenes para reforzar los tramos y horarios más demandados por los usuarios", explicó, añadiendo que se han tomado otras medidas en esa línea.

"También hemos adelantado, por la tarde, el periodo con intervalos de 6 minutos, porque pudimos constatar que ha habido un cambio en los horarios de desplazamiento de las personas. Y hoy, estamos nuevamente realizando ajustes con el fin de ir adecuando el servicio a las necesidades de movilidad de las personas", detalló, subrayando que se trata de un proceso dinámico de adecuación a la nueva realidad".

Para nosotros es una gran responsabilidad y estamos trabajando con mucha energía para responder a las expectativas de los usuarios que eligen el tren (...) por el tiempo de viaje, por la seguridad, porque evitan la congestión y saben con exactitud cuánto tiempo van a tardar en el viaje. Y también porque el tren es sinónimo de movilidad sostenible", indicó.

En cuanto a las medidas contra el covid remarcó que se mantienen rigurosos protocolos de sanitización y ventilación. "Tenemos un proceso profundo que se realiza en cocheras, que se complementa en cada viaje con desinfección de los trenes en cada llegada a las estaciones de Puerto y Limache. Además, el sistema de ventilación de los trenes, sumado a la apertura automática de puertas y las escotillas abiertas, permite un recambio de aire constante durante el viaje", explicó Gómez, puntualizando que en aproximadamente en 1 minuto se logra el recambio del aire.

Proyectos futuros

Sobre las iniciativas que lidera la empresa, el ejecutivo señaló que están avanzando como la subestación eléctrica de El Belloto y la accesibilidad universal en nueve estaciones. "Acabamos de adjudicar la ingeniería de detalle y pronto iniciaremos el proceso de licitación para la instalación de los ascensores en las estaciones Quilpué y Villa Alemana", dijo.

Respecto a la extensión a Quillota, La Cruz y La Calera, apuntó que está muy cerca de ingresar el estudio de impacto ambiental. "También estamos trabajando en otras iniciativas, como potenciar la carga ferroviaria por el puerto de Valparaíso o impulsar la movilidad sustentable a través de la micromovilidad", cerró.

"Desde el 1 de marzo iniciamos un importante refuerzo en la operación, con el fin de anticiparnos al alza progresiva de pasajeros".

Jorge Gómez, Gerente general EFE Valparaíso

70.000 pasajeros transporta el servicio ferroviario regional diariamente durante los días hábiles.

Tribunal Oral prohíbe a intervinientes entregar información

JUDICIAL. Testigo de la Fiscalía dio antecedentes a un matinal sobre el caso contra el cineasta Nicolás Lóez.
E-mail Compartir

A raíz de la aparición en un matinal de televisión de uno de los testigos que el Ministerio Público presentará en el juicio oral que se lleva a cabo en contra del cineasta Nicolás López, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar decretó la prohibición a intervinientes y sus abogados de entregar información o formular declaraciones a los medios de comunicación.

La medida se adoptó luego que la situación fuera dada a conocer por la defensa al tribunal, hecho que se constituye en una infracción al artículo 329, inciso sexto, del Código Procesal Penal, que impide a los testigos y peritos a comunicarse entre sí antes de declarar, ni ver, oír ni ser informados de lo que ocurra en la audiencia.

Entrevista

En el espacio de incidentes, la defensa de López, quien enfrenta cargos por los delitos de violación, abuso sexual y ultraje a las buenas costumbres, precisó que el 16 de marzo, uno de los testigos de la Fiscalía que aún no ha declarado en el juicio, concedió una entrevista para abordar el proceso, instancia donde panelistas e invitados comentaron los antecedentes entregados por un testigo que declaró los días 14 y 15 de marzo.

Frente a ello, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, integrado por los magistrados Alonso Arancibia (presidente), Fernán Rioseco y Angélica Jiménez (redactora), resolvió decretar la prohibición para los intervinientes, abogados, testigos y peritos, a fin de precaver otras eventuales vulneraciones a esta disposición, fundándose, además, en lo dispuesto en el artículo 10 del mismo Código Procesal Penal, que consagra el estatuto de garantías del imputado, y teniendo presente que pese a ser el juicio oral un procedimiento público, ante los hechos revelados por la defensa, y estando facultado el tribunal a limitar el principio de publicidad por la letra c) del artículo 289 del mencionado código, se dispuso la mencionada prohibición de informar.

Con el objetivo que se indaguen eventuales responsabilidades, se ofició esta resolución al Consejo Nacional de Televisión y al Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas para su conocimiento y fines que estimen pertinentes.

329 Para el tribunal, las declaraciones del testigo vulneran el artículo 329, inciso sexto, del Código Procesal Penal.

Detienen a sujeto con 4 granadas, una pistola y cerca de 10 kilos de droga

VIÑA DEL MAR. Quedó en prisión preventiva, mientras la PDI sigue investigando la procedencia del armamento militar.
E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la PDI de La Calera detuvo la noche del jueves a S.E.P.C., quien mantenía 10 kilos de droga y armamento en su vivienda ubicada en Santa Julia, Viña del Mar, por lo que el Juzgado de Garantía de esa ciudad decretó ayer prisión preventiva para el sujeto, imputado por la Fiscalía como autor de los delitos de infracción a la Ley de Drogas y la Ley de Control de Armas y Explosivos.

En el procedimiento, realizado en coordinación con el Ministerio Público, la PDI incautó 9 kilos 585 gramos de cocaína base y 355 gramos de cannabis sativa, además de cuatro granadas y una pistola.

Al respecto, el jefe de la Brianco La Calera, subprefecto José Muñoz, explicó que los detectives "efectuaron diversas técnicas investigativas y diligencias policiales para dar con la identidad y paradero del sujeto, gestionando la respectiva entrada y registro para su domicilio".

En cuanto a las granadas, indicó que "siguen las diligencias tendientes a dar con su procedencia".

Por su parte, el fiscal Felipe González expuso que "dichas granadas corresponden a armamento militar, el cual se encuentra prohibido en posesión y tenencia de civiles, y que el imputado mantenía, obviamente, sin contar con autorizaciones al efecto".

El persecutor precisó que al detenido, de nacionalidad chilena, "se le imputaron cargos por los delitos de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida".

El magistrado Erik Espinoza ordenó el ingreso del detenido al Complejo Penitenciario Valparaíso por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y fijó el plazo de investigación en 120 días.