Secciones

Glaucoma, el enemigo silencioso

Se trata de la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial, y su detección es cuando la enfermedad ya está avanzada.
E-mail Compartir

ARIANE LÜTTECKE

Académica

Escuela Tecnología Médica PUCV

La Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó un exitoso operativo para concientizar a la población acerca de los peligros del glaucoma. Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial, afectando no solo a los enfermos, sino también a sus cercanos, quienes deben asumir los cuidados de la persona que pierde su autonomía, y, por lo tanto, es de vital importancia poder detectarlo oportunamente.

La principal característica de la pérdida de visión es que se pierde desde la periferia hacia el centro, por lo que habitualmente personas con glaucomas muy avanzados aún pueden leer, pero es similar a cuando vemos a través de un tubo: el resto del área de visión deja de ser percibido, afectando por ejemplo el desplazamiento de quienes padecen esta enfermedad.

La principal dificultad en la detección del glaucoma radica en que en la mayoría de los casos son asintomáticos y los pacientes recién pueden percibirlo en etapas muy avanzadas de la enfermedad. Por lo anterior, es muy importante conocer los factores de riesgo para desarrollar esta patología; entre ellos está tener la presión intraocular elevada, familiares con diagnóstico de glaucoma, miopía, diabetes o hipertensión.

En el Mes Mundial del Glaucoma, la Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Centro de Estudios Oftalmológicos y en conjunto con la Corporación La Matriz, realizó un operativo enfocado en la educación, concientización y tamizaje de personas que puedan ser portadoras de este enemigo silencioso. De esta manera, aumenta la pesquisa oportuna y con ello mejora la calidad de vida de los aquejados y su entorno.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que toda persona a partir de los 40 años de edad se realice control oftalmológico periódico para detectar tempranamente cualquier signo sospechoso en fases iniciales de esta y otras enfermedades oculares, de tal manera de preservar una visión funcional de calidad durante todo el ciclo de vida de la persona. El diagnóstico del glaucoma requiere de una evaluación por parte de un médico oftalmólogo y una serie de exámenes realizados por tecnólogos médicos.

Es importante destacar que el glaucoma, siendo una enfermedad crónica, debe mantenerse en control permanente para evitar la ceguera, y para ello es fundamental su detección precoz. Con el tratamiento y control adecuado se podría mantener la visión durante toda la vida, aun cuando no sea posible recuperar el daño que ya se ha generado debido a la patología.

La responsabilidad social es un valor fundamental en la formación de profesionales de la salud de la PUCV. El sello valórico de la universidad queda estampado en la sociedad y sus estudiantes a partir de iniciativas para la detección temprana de patologías, como por ejemplo el glaucoma. Así mismo, el Centro de Estudios Oftalmológicos atiende de manera gratuita a toda la población de la región, con especial foco en la comunidad de Curauma y Placilla. El recinto está ubicado en el edificio de la Escuela de Tecnología Médica, en el Campus Curauma de la PUCV. Para solicitar horas de atención debe comunicarse al fono +563 22372562 o envar mensajes al WhatsApp +569 73544133.