Secciones

Museo Histórico tendrá concierto de canto lírico

El tenor Fernando Gray presenta hoy su disco "Ópera y más" en el recinto cultural placillano. Recital gratuito también incluye zarzuela, música de películas y temas de Broadway.
E-mail Compartir

El cantante lírico Fernando Gray se presentará junto al pianista Daniel Ortiz hoy, a las 17:00 horas, en el Museo Histórico de Placilla. En la ocasión, el tenor estrenará su disco "Ópera y más", trabajo que intenta rescatar la esencia de la ópera como parte de la cultura y entretención de un público amplio en el sector de Placilla de Peñuelas, en versión de canto y piano.

En palabras de Gray, "este disco es, por así decirlo, hijo del gusto inmenso por la lírica como también resultado de la pandemia. Me dedico hace casi 10 años al canto lírico y, como todo el mundo, por la pandemia dejé de hacer conciertos, así que decidí grabar un disco. Y a fines del año pasado me gané un Fondart, así que estoy haciendo una gira con el disco. Así que le ofrecí al Museo de Placilla hacer el mismo concierto. Creo que en el museo nunca se ha hecho ópera y tampoco creo que en Placilla, así que me parece muy importante tener la posibilidad de presentar este espectáculo".

"He incluido en este álbum -agrega- repertorio que he cantado como solista en conciertos del Cuarteto Venecia, agrupación de la cual soy miembro fundador. Las obras abarcan desde el repertorio operático clásico para tenor, como también zarzuela, música de películas, musicales de Broadway y una canción tradicional napolitana.

VARIADO REPERTORIO

El repertorio del concierto incluye todos los temas del disco: "Questa o quella" ("Rigoletto", Verdi); "La donna è mobile" ("Rigoletto", Verdi); "Je crois entendre encore" ("Pescador de perlas", Bizet); "Lunge da lei" y "De´miei bollenti spiriti" ("La Traviata", Verdi); "O mio rimorso" ("La Traviata", Verdi); "Pourquoi me reveiller" (Werther, "Massenet"); "Una furtiva lágrima" ("Elixir del amor", Donizetti); "No puede ser" ("La tabernera del pueblo", Sorozabal); "Torna a Surriento" (tradicional napolitana, De Curtis); "Bring him home ("Los Miserables", Schönberg); "Be my love" ("The toast of New Orleans", Brodszky), y "María" ("West side story", Bernstein).

Según explica el cantante, "estos conciertos se tratan de llevar a un público más general el contenido de la ópera, zarzuela y música de películas. A comienzos del siglo XX no existía el Teatro Municipal de Valparaíso, tampoco el Teatro Municipal de Santiago. Las sesiones de ópera se realizaban en casa de vecinos, en unas tertulias en que se invitaban algunos cantantes y pianistas y los vecinos costeaban esos mini conciertos. Hoy la gente asocia la ópera a grandes teatros, muchos cantantes y orquesta, pero la verdad es que en Valparaíso partió en tertulias de vecinos y se iban rotando las casas. Era un espectáculo familiar y popular, por lo que esta serie de conciertos intenta recuperar eso y bajar del Olimpo, por así decirlo".

El concierto que ofrecerá hoy Fernando Gray en el Museo Histórico de Placilla tiene entrada gratuita y los asistentes podrán adquirir allí el disco "Ópera y más". c&p

Un clásico de las tablas nacionales llega a Placilla

"Ánimas de día claro", de Alejandro Sieveking, en un montaje de estudiantes y titulados de Teatro UV que forma parte del encuentro Escalera Arriba, se presenta hoy en plaza ubicada en calle Irlanda con Donegal.
E-mail Compartir

Con el clásico del teatro chileno "Ánimas de día claro", del destacado dramaturgo nacional Alejandro Sieveking, se está desarrollando el decimotercer encuentro Escalera Arriba, a cargo de estudiantes y titulados de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, quienes presentarán el montaje hoy, a las 16:00 horas, en plaza ubicada en calle Irlanda con Donegal.

La obra, inscrita en el "realismo folclórico" o "realismo poético", fue escrita en 1959 por Sieveking para ser interpretada por Bélgica Castro y fue montada por primera vez, con la dirección de Víctor Jara, en 1961, en su examen de egreso de la carrera de Dirección Teatral.

La historia gira en torno a tres hermanas muertas que aún penan en una casona de campo donde solían habitar. Gracias a Eulogio, un joven e inocente pueblerino que se acerca con la intención de comprar la casa, cada una de las hermanas logra materializar los anhelos reprimidos, excepto Bertina. Ella siempre quiso dar un beso a un enamorado, pero no podía porque el lunar en la punta de su nariz volvía turnios a sus novios. Sin embargo, cuando por fin logra besar al visitante, ya no desea irse, pues se ha enamorado y, con ello, ha engendrado un nuevo deseo que la sujeta a tierra.

Myriam Espinoza, académica de la Escuela de Teatro UV, encargada del proyecto y coordinadora de Vínculo Territorial, comenta que "Escalera Arriba es un vínculo político, no desde la política rancia, tradicional, sino desde el hacer juntos, el trabajo colectivo, afectivo, para obtener logros sociales, para conseguir los cambios que tanto queremos. Mi vínculo es desde ahí, trabajando en el barrio".

ESPACIOS COMUNITARIOS

El montaje es dirigido por Mauricio Daille e interpretado por dos estudiantes de la Escuela de Teatro UV y dos titulados: Taypi Mollo, Lucía Mundaca, Francisca Pérez y Mauricio Villacura. Además, cuenta con el trabajo de Natalia Ábrigo como diseñadora.

Daille, director y titulado de la Escuela de Teatro UV, comenta que el proyecto "es una oportunidad atractiva de acercarnos a diferentes públicos, personas, espacios comunitarios. Que ese público pueda encontrar en el teatro un deseo de seguir viendo, apreciando en comunidad el gozo por el arte".

Respecto al texto de la obra, añade que "trabajar con Alejandro Sieveking y su dramaturgia es un gran honor. Creemos que habla directamente del ser chileno, nuestra idiosincrasia, y es necesario que las comunidades conozcan a estos autores nacionales tan importantes para la dramaturgia y el teatro".

En tanto, Francisca Pérez, actriz del elenco, indica que "es enriquecedor ir a los cerros y presentar en espacios que no sean salas de teatro. El desafío es tomar esta obra, que tiene sus años, y adaptarla al presente sin que pierda su esencia".

Mientras que Taypi Mollo, intérprete y estudiante de la Escuela, complementa señalando que "ésta es una obra familiar y dinámica, con varios aspectos que se relacionan con creencias populares del territorio, leyendas y saberes antiguos que se muestran de manera cómica. Más de alguna vecina o vecino podrá recordar o conectar con esas cosas aprendidas, que son parte de nuestra cultura popular".

Mauricio Villacura, actor, invita a las comunidades a asistir: "Vamos a montar este clásico de teatro chileno para presentarlo en los cerros de la manera más callejera, dinámica y entretenida posible. Que el texto sea el pie para desarrollar la técnica escénica, que permita que la gente se sienta a gusto, cómoda, viendo teatro en sus propios barrios, de local".

El montaje se volverá a presentar el sábado 26 de marzo en el Museo Histórico de Placilla. c&p