Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Gobierno y el quinto retiro

"Otra cosa es con guitarra" es un dicho que refleja perfecto las diferencias entre la votación del cuarto retiro del exdiputado Gabriel Boric -en plena segunda vuelta presidencial- y sus declaraciones como Presidente de la República respecto al proyecto de quinto retiro que se presentó en el Congreso.

Enhorabuena debemos reconocer que es preferible la responsabilidad del cargo por sobre la demagogia, más aún considerando que varios de los que también apoyaron el cuarto retiro hoy son parte del Gobierno, como el exsenador Carlos Montes y los exdiputados Giorgio Jackson y Camila Vallejo.

Pero la presión política y ciudadana ya sabe de doblegar al Poder Ejecutivo, como lo hizo en tres oportunidades con el exgobierno de Piñera, por lo que no está nada dicho al respecto.

El Presidente Boric está lejos de ser un defensor de nuestro sistema previsional, pero sí entendió que es motor fundamental para la economía del país y que atacarlo genera más daño que beneficios reales.

Eduardo Jerez Sanhueza


Derecho a la vida

La Convención Constitucional recientemente aprobó la inclusión del aborto libre en el texto de la nueva Constitución, con ciertos argumentos esgrimidos que requieren reflexión. La mujer tiene el derecho a la libre disposición de su cuerpo, con lo cual se puede estar de acuerdo en general, pero existe una gran diferencia en la situación de un embarazo y radica en que la mujer mantiene dentro de su cuerpo otra vida humana en desarrollo, con sus propios órganos vitales y sentidos activos. La vida en el vientre materno depende de la madre para sobrevivir.

A diferencia de la etapa posterior al nacimiento, en que terceras personas pueden hacerse cargo de la nueva vida para que pueda sobrevivir, durante el periodo del embarazo la madre es irremplazable para que pueda sobrevivir la nueva vida y, como consecuencia, esa responsabilidad es irrenunciable hasta el parto.

Así como ha sido importante y necesario el esfuerzo de la mujer en el avance de sus derechos individuales para alcanzar un trato de mayor respeto e igualdad en la sociedad, esencial para la validación de dichos logros es ser consecuentes en exigir aplicar el mismo respeto e igualdad en el trato de la vida humana del prójimo desde la gestación hasta a su muerte.

Mauricio Moltedo M.


Convención

En cualquiera institución, y más bien en una donde se gestan los nuevos destinos de una nación, como lo es la Convención Constitucional, solo se debería esperar que la mayoría de sus miembros fuese gente sensata, mínimamente preparada, madura, abierta de mente y con criterio (no es un juego). Entonces, debemos suponer que en la Convención hay gente que propondrá soluciones pragmáticas con posibilidades de ejecución (tiempo y recursos de por medio), gente que en su mayoría buscará el bien de todos y no de un grupo o sector, pues sería un fracaso, con una visión muy amplia y teniendo muy presente que están redactando la nueva Constitución de la nación.

Un destacado doctor en ciencias políticas dijo: "Ningún país soporta esa intensidad e inmediatez de cambios, salvo en una revolución violenta". Entonces, deberíamos preguntarnos: ¿se estará acaso cocinando una revolución violenta? Espero que no.

José Manuel Caerols Silva


Ley de Migración

En febrero entró en vigor la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, especialmente relevante dada la contingencia migratoria en el norte de Chile, la cual establece modificaciones que toman en consideración ciertos estándares y obligaciones internacionales de protección de derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana.

La nueva ley establece un procedimiento racional y justo; en consecuencia, a la persona que haya ingresado de forma ilegal se le notificará que existe un procedimiento de expulsión en curso, a fin de que emita sus descargos dentro del plazo de 10 días. Concluido el plazo, el Servicio Nacional de Migraciones, tomando en consideración los descargos, expedirá o no la orden. Además, sanciona con orden de expulsión a todo aquel extranjero que haya reincidido en esta infracción migratoria.

La política migratoria debe ser ejecutada cada cuatro años, siendo congruente con los periodos presidenciales y las políticas de cada administración. Por lo mismo, es importante que el Estado otorgue los recursos suficientes, dentro y fuera del territorio nacional, para dar cabida a las solicitudes de visas, dando prioridad a aquellas situaciones de crisis humanitaria, incorporación de personal, capacitación de los funcionarios, y de esta manera, desincentivar el ingreso irregular.

Asimismo, debe lograr la cooperación internacional con países de la región y con organismos internacionales, a fin de lograr una migración dirigida, ordenada, regular, en la que se garantice el respeto y protección de los derechos humanos de los inmigrantes y también se respeten las reglas internas de cada país.

Claudio Quiroga Abogado Juiciochile.cl


Sentido común

No entiendo. El ministro de Economía pide disculpas a las pymes por los actos vandálicos sufridos y, por otro lado, el Gobierno anuncia el retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado por hechos de violencia ocurridos en el marco del estallido social. El sentido común no existe en este Gobierno.

Jorge López M.


Cine porteño

Antes del "boom" televisivo, una de las entretenciones favoritas del núcleo familiar porteño era el cine. Las salas se repletaban en cada una de sus tres funciones diarias: matiné, vermut y noche. Recuerdo con nostalgia el cine teatro Avenida, el Colón, Real, Pacífico, Victoria, Velarde, Rívoli, Condell, Central, el Rialto y Olimpo de Viña y el gran cine Metro, Hoyts en la actualidad.

En cuanto a este último, es el heredero del prestigioso y más concurrido cine porteño, ubicado frente al Parque Italia. Este cine, por lo que significó y representó, debería lucir limpio y esplendoroso. La empresa representante o administradora debería preocuparse de cambiarle el rostro con el fin de que vuelva a ser una atracción para los aún adictos al cine tradicional.

Jorge Valenzuela Araya

Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hospital recibe bienes de fallecida

Se ha asignado al hospital de San Fernando el remanente de los bienes que quedaron luego del fallecimiento de doña María Ignacia Labra. Al mismo tiempo, se ha autorizado al administrador del establecimiento hospitalario para que haga las gestiones necesarias, a fin de obtener de quien corresponda, los valores que deben percibirse.


100 años | 20 de marzo de 1922


Vigilarán nivel sanitario en la Caleta de Jaime

Luego de una inspección a la Caleta de Jaime, el primer alcalde de la Municipalidad de Valparaíso, Carlos Rodríguez Alfaro, dijo que se tomarán medidas respecto a las malas condiciones higiénicas en que se hace allí el comercio de pescados y mariscos. Se aplicará un reglamento sanitario y habrá un inspector con guardianes para hacerlo respetar.


Choque de dos buques en el puerto de Valparaíso

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "El mercante chileno 'Aconcagua', de la Compañía Sud Americana de Vapores, embistió ayer, de madrugada, en la bahía de Valparaíso, al vapor 'Copiapó', nave de la misma compañía. Ambos resultaron con serias averías, siendo el más perjudicado el 'Copiapó', que fue escorado por su capitán, debido a que tenía vías de agua, a fin de efectuar reparaciones provisorias. No hubo lesionados. Según se ha informado, ambas naves serán llevadas a Estados Unidos, en definitiva, para los trabajos de reparación. El 'Aconcagua' salía de Valparaíso y el 'Copiapó' llegaba a este puerto al producirse la colisión en medio de la niebla. El choque se registró mar afuera, a unas dos millas del Molo de Abrigo, a eso de las 3 de la madrugada de ayer. El 'Aconcagua', que había rematado a medianoche sus faenas en el Sitio 2, salía con rumbo al puerto de San Antonio, al mando del capitán Fernando Carvajal. El 'Copiapó', a su vez, llegaba desde el puerto de San Vicente y se aprestaba a tomar colocación para quedar a la gira en la bahía entre el Molo y el muelle Barón".