Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Militares rusos llegan al centro de Mariúpol y Ucrania asume que no puede defenderla más

GUERRA. Kiev pierde la ciudad que le daba salida al Mar de Azov. Ofensiva de ayer fue tildada de "devastadora".
E-mail Compartir

Efe

Las autoridades ucranianas admitieron ayer que no tienen posibilidades de reforzar la defensa de la ciudad de Mariúpol, fuertemente atacada por los rusos y donde por primera vez se reportaron combates en el centro.

Olexij Arestowytsch, asesor del presidente Volodímir Zelensky, dijo que las fuerzas más cercanas están a más de 100 kilómetros de distancia o ya involucradas en luchas con el enemigo en otras ciudades.

"Actualmente no hay una solución militar para Mariúpol. No es solo mi opinión, es también la opinión de los militares", dijo el funcionario.

Durante la jornada del sábado hubo nuevos ataque rusos a Mariúpol y una importante siderúrgica fue casi totalmente destruida: la planta de Azovstal en Mariúpol una de las más grandes de Europa, según informaciones del ministerio de Interior ucraniano.

"Según nuestras informaciones, hemos perdido ese gigante económico. Una de las plantas metalúrgicas de Europa ha sido sistemáticamente destruida", dijo el ministro del Interior, Vadym Denysenko.

"Es imaginable que Putin haya dado personalmente la orden para destruir toda la ciudad. Su objetivo no es desmilitarizar Ucrania sino desindustrializarla y que tengamos que volver a construir nuestras plantas en las próximas décadas", agregó.

Control del mar azov

"Están muriendo ancianos y niños. La ciudad está destruida, es como si hubiera sido borrada del mapa", dijo el policía Michaíl Wershnin en un video difundido por medios de comunicación.

De esta forma Rusia toma el control de una nueva ciudad ucraniana cercana a su frontera, al sur de las separatistas Donetsk y Lugansk. Y la toma de Mariúpol permite además asentar a sus tropas en una nueva posición sobre el Mar Azov, ubicado al norte del Mar Negro y el que ya domina casi por completo desde la anexión de la península de Crimea.

Kiev anunció anoche que se abrieron diez corredores humanitarios para la evacuación de la población civil de las zonas de guerra. Uno de ellos va de Mariúpol en dirección a Zaporiya. Otros cuatro van de la región de Lugansk a Bachmut. Otras rutas salen de pueblos y aldeas alrededor de Kiev.

Ataques masivos

Además, las autoridades ucranianas informaron que los bombardeos rusos dejaron decenas de muertos en varias ciudades.

El alcalde de Mikolaev, Alexander Senkevich, dijo que un bombardeo lanzado desde la región de Jersón habría causado "decenas" de víctimas fatales.

Según Senkevich, no hubo tiempo de activar la alarma antiáerea y parte de los muertos son militares.

Algunos medios hablan de 40 fallecidos, pero en los alrededores de Kiev han muerto al menos 7 civiles y 5 han sido hospitalizados después de que los rusos, según la policía regional de Kiev, bombardeara zonas residenciales.

En la región de Donetsk se reportaron ataques a zonas residenciales, según la policía regional. Mariúpol, Avdiivka, Kramatorsk, Pokrovsk, Novoselydivka, Verkhnotoretske, Krymka y Stepne también fueron atacadas por las fuerzas rusas.

El Ejército invasor bombardeó pueblos y aldeas con aviones, cohetes y artillería pesada, incluido "el uso de armas de racimo prohibidas", según las autoridades ucranianas.

Según la policía nacional en Donetsk, el viernes al menos 37 edificios residenciales y otras instalaciones sufrieron daños. Se habla de decenas de civiles fallecidos, sin precisar una cifra.

Increíble rescate

En medio de esta operación rusa, calificada como "devastadora" por Ucrania, una organización con sede en Tampa, Florida, anunció que logró sacar a un bebé de ocho días y nacionalidad canadiense de un hospital de Kiev y entregárselo sano y salvo a sus padres en la frontera con Polonia.

La ONG Project Dynamo, formada por excombatientes y civiles estadounidenses, llevó a cabo la operación "Gemini 3" en solo dos días, según contaron en sus redes sociales

Ucrania dice causar daño en fuerzas rusas

Las Fuerzas Armadas ucranianas aseguran haber destruido a la lo largo de la guerra cerca de 95 aviones de combate rusos, 115 helicópteros, 72 sistemas de lanzamiento de misiles y 44 sistemas de defensa aérea. Aseguran haber destruido también 1.470 vehículos blindados de combate, 60 tanques de combustible y 11 vehículos especiales. Según Kiev, en los combates han muerto al menos 14.400 soldados rusos, entre ellos el teniente general ruso Andry Mordvichev, quien habría sido abatido ayer. De ser efectivo, sería del quinto general ruso que muere en esta guerra.

40 muertos (por lo menos) reconocieron ayer las autoridades ucranianas tras ataques rusos a 10 ciudades.

95 aviones de combate de las fuerzas de Putin dicen haber derribado las fuerzas armadas ucranianas.

Fuerzas invasoras utilizan por primera vez misiles hipersónicos: el blanco fue un depósito subterráneo en Deliatin

TECNOLOGÍA. Los Kinzhal son armas de una nueva generación.
E-mail Compartir

Rusia continúa la campaña militar en Ucrania, pese a las crecientes sanciones internacionales y utilizó por primera vez en el país vecino misiles hipersónicos Kinzhal, una de sus armas más modernos, para golpear un almacén militar.

El ministerio de Defensa ruso aseguró que la aviación del país había destruido un depósito subterráneo con misiles y munición aérea en Deliatin, en el oeste de Ucrania y cerca de las fronteras con Rumania, Hungría, Eslovaquia y Polonia.

El "gran depósito subterráneo de misiles y munición aérea" fue destruido en la región de Ivanko-Frankovsk, señaló el vocero de la cartera, Igor Konashénkov, y agregó que en la operación fueron empleados de manera inédita misiles Kinzhal.

El Ejército ucraniano confirmó al diario "Ukrainskaya Pravda" el ataque ruso contra el almacén de Deliatin, pero no pudo decir si se efectuó con los misiles Kinzhal, pues se trata de un arma "desconocida" para ellos hasta el momento.

"Hubo declaraciones sobre el Kinzhal, del que están orgullosos los rusos, pero nosotros no sabemos qué tipo de arma fue usada y aún no lo podemos confirmar", dijo un vocero militar desde Kiev.

Un arma sin igual

El misil hipersónico ruso de alta precisión fue presentado en marzo de 2018, cuando se efectuó también el primer ensayo con esa arma, que, según Moscú, es capaz de burlar cualquier escudo antimisiles que se conozca hasta el momento.

Kinzhal (puñal en ruso) es trasladado por cazabombarderos MiG-31, tiene un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que la del sonido.

Una de las principales características del nuevo misil ruso es la capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria, lo que dificulta al máximo su interceptación.