Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nutricionista advierte sobre alto consumo de sal en los chilenos

LA INGESTA LLEGA HASTA LOS 12 GRAMOS DIARIOS, EL DOBLE DE LO RECOMENDADO POR LA OMS, Y PUEDE GENERAR HIPERTENSIÓN ARTERIAL, OBESIDAD Y RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, ENTRE OTROS PROBLEMAS.
E-mail Compartir

Aunque la sal (cloruro de sodio) es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, su consumo debe ser moderado para evitar las ingestas excesivas de sodio. En Chile, en promedio, se consume de 9 a 12 gramos por día, casi el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son solo 5 gramos.

Esta es la semana e sensibilización sobre el consumo de sal a nivel global, instancia que busca crear conciencia de su ingesta y sus impactos en la salud. Al respecto, Carla Novoa, nutricionista de Clínica Los Carrera, explica que la sal en exceso tiene efectos negativos, "puesto que incrementa el riesgo de hipertensión y cáncer gástrico; además, está asociada con insuficiencia renal, osteoporosis, asma, obesidad, retención de líquidos que contribuyen a la deshidratación de nuestro cuerpo".

La especialista advierte que es importante moderar su consumo a partir de la dieta, y evitar condimentar dos veces los alimentos. Agrega que el sodio, en su justa medida, puede ser beneficioso para el organismo, ya que forma parte de la mayoría de los fluidos corporales, tales como la sangre, el sudor y las lágrimas. También mantiene el equilibrio ácido-básico del organismo, controla el ritmo cardíaco, permite la absorción de los nutrientes en el intestino y es fundamental para el buen funcionamiento de los impulsos nerviosos en el cerebro.

Novoa puntualiza que, para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, se debe generar un equilibrio de los fluidos del cuerpo para la actividad de músculos y nervios, donde el sodio cumple un importante rol. "La ingesta reducida y adecuada de sal contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, tales como obesidad, accidente cerebrovascular e infarto al miocardio", explica.

CONSEJOS

Para tener una dieta equilibrada y cumplir con las dosis máximas de sal, un consejo es reemplazar la sal por biosal, que cuenta con más sales de origen natural por su menor contenido de cloruro de potasio. Añade que "existen muchos productos que pueden sustituir la sal para saborizar los alimentos, tales como el ajo, cebolla, pimienta negra, azafrán, canela, clavo de olor, curry, jengibre", entre otros.

La nutricionista recomienda además:

• Evitar el consumo de alimentos que contengan glutamato monosódico, puesto que estos corresponden directamente a sal.

• Evitar el consumo periódico de kétchup, mostaza, aceitunas y salsas de soya, entre otros.

• Cocinar al horno, a la plancha o al vapor.

• Elegir alimentos frescos en lugar de procesados.

• Evitar poner el salero en la mesa.

• Beber agua mineral "libre de sodio" y consumir quesillo sin sal, pan sin sal y galletas de agua sin sal.

• Evitar agregar sal durante la preparación de los alimentos.

• Leer los rótulos de los alimentos, donde debe figurar: bajo en sodio, sin sal o sin sal agregada.