Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Exmilitar fue formalizado por el femicidio de San Roque y quedó en prisión preventiva

VALPARAÍSO. Además se le imputa homicidio frustrado, maltrato de obra a Carabineros, disparos injustificados y amenazas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó ayer prisión preventiva para J.A.P.A., exsuboficial del Ejército imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de femicidio consumado, disparos injustificados, amenazas a funcionarios policiales, homicidio frustrado a funcionario policial en servicio y maltrato de obra a Carabineros, ilícitos perpetrados la noche del 15 de marzo en la vivienda que compartía con la víctima, Teresa Parra, en el cerro San Roque de Valparaíso.

En la audiencia de formalización, la magistrada Marisol González ordenó el ingreso del imputado al Complejo Penitenciario de Valparaíso por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.

Femicidio y tiroteo

En el relato de los hechos, el fiscal José Miguel Subiabre detalló que entre las 19 y las 20 horas del pasado martes, al interior de la vivienda que el imputado y la víctima compartían en San Roque, luego de una discusión y utilizando una pistola de 7.65 mm de calibre, J.A.P.A. disparó en contra de su pareja, ocasionándole "lesiones consistentes en laceración de la arteria aorta y vena cava inferior, las cuales provocaron, lamentablemente, su muerte en el mismo lugar".

Añadió que "posteriormente, y siendo aproximadamente las 20.10 horas, ante la llegada al lugar de una patrulla policial de Carabineros compuesta por el cabo segundo Francisco Gutiérrez y el cabo primero Marcelo Parra, y mientras estos se mantenían a las afueras del inmueble del imputado, este último procedió a efectuar, injustificadamente, cinco disparos con su arma de fuego al interior del inmueble, en el tiempo que gritaba y amenazaba de manera seria y verosímil a los funcionarios".

Agregó que el imputado les dijo a los policías que era un uniformado y que "'mi pareja se encuentra muerta al interior de la casa, mantengo armamento de alto calibre y no dudaré en utilizarlo si alguien se acerca al interior del domicilio'. En virtud de lo anterior se solicitó la presencia en el lugar de personal del GOPE de Carabineros, los cuales desde su llegada se mantuvieron apostados en las afueras del inmueble esperando el arribo de equipo especializado por una negociación en una situación crítica".

Carabinero baleado

Posteriormente, a las 23.11 horas, "el imputado efectuó nuevamente disparos desde el interior del domicilio, razón por la cual, y ante la flagrancia que se estaba gestando, se hizo ingreso al inmueble, en donde se encontraba el imputado parapetado en el lugar y premunido de esta pistola, comenzando a disparar directamente en contra del personal policial compuesto por el capitán Jorge Gastó, el sargento segundo Iván Pérez, el cabo primero Jaime Fuentes, el sargento primero Juan Lizana y el cabo primero José Huenchul, quienes repelieron el ataque y se refugiaron tras los escudos protectores que éstos portaban".

A raíz de estos disparos, Pérez y Huenchul resultaron "con daños por impactos de bala en estos escudos", al tiempo que "el imputado logró, a través de estos disparos, impactar al sargento primero Juan Lizana, el cual resultó con una herida por bala en su antebrazo derecho, de carácter grave".

Finalmente los policías lograron la detención del agresor al interior de su vivienda, momento en que la víctima ya yacía sin vida en el suelo.

Lesiones previas

En la audiencia, el fiscal también hizo notar que el preinforme de autopsia detalla lesiones "de una evolución de alrededor de una semana (...). El tanatólogo indica que existen equimosis de color azul verdoso tanto en el muslo derecho cara interior, como en regiones anatómicas del lado izquierdo del tórax, y que dan cuenta , además, de otro tipo de lesiones secundarias, equimosis violáceas en la región malar derecha, muslo derecho, que se encontraban infiltrados con hemorragias subcutáneas; a nivel dorsal también, es decir, en la espalda, que dan cuenta de lesiones producto de agresiones que ya venían con antelación".

La abogada querellante por parte del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género se adhirió a la solicitud del Ministerio Público, mientras que la defensora penal pública Ana María Madrid, abogada del imputado, se opuso a la prisión preventiva planteando que su defendido es "un experto tirador" y que su disparo "no lo dirigió a una zona vital del cuerpo de la víctima", por lo que "no hay dolo directo de matar", de modo que no se trataría de un femicidio.

La jueza Marisol González accedió a la medida cautelar solicitada por la Fiscalía y señaló que los antecedentes expuestos en la audiencia "son suficientes para entender que estamos frente a los ilícitos por los cuales ha formalizado el Ministerio Público y también son suficientes para entender una posible participación culpable del imputado en esos hechos. En efecto, aquí se da cuenta de una situación de violencia machista", dijo, agregando que J.A.P.A., "en lugar de permitir el ingreso de Carabineros para ver la posibilidad de prestarle algún tipo de auxilio a la víctima y, eventualmente, si ella estaba con vida poder haberla salvado, hace lo contrario".

"yo amaba a esa mujer"

Al finalizar la audiencia, el imputado pidió la palabra, a lo que la jueza accedió, tras lo cual el exmilitar aseguró que "son inexactas las apreciaciones" que se expusieron y que "amaba a esa mujer". Luego de ello, su abogada pidió que no se le permitiera seguir hablando.

Pese a que se trató de una audiencia telemática y que el imputado estaba en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, un grupo de personas, en su mayoría mujeres, se manifestó en el frontis del Juzgado de Garantía de Valparaíso exigiendo justicia y pidiendo la máxima pena por el femicidio.

"(El preinforme de autopsia) da cuenta de lesiones producto de agresiones que ya venían con antelación".

José Miguel Subiabre, Fiscal

"En lugar de permitir el ingreso de carabineros para prestarle algún tipo de auxilio a la víctima (...) lo contrario hace".

Marisol González, Magistrada

120 días de investigación fue el plazo fijado, lapso en que el imputado permanecerá en prisión preventiva.

El Batallón de Marinos-Bomberos de Marsella donó carro a Quinta Compañía

VALPARAÍSO. Se trata de un Mercedes Bens, modelo Unimog 4x4, de 3.500 litros de agua y monitor automatizado.
E-mail Compartir

Un carro Mercedes Benz, modelo Unimog, 4x4, de 3.500 litros de agua, sistema de autoprotección y monitor automatizado, donó el Batallón de Marinos-Bomberos de Marsella a su congénere y hermana porteña, la Quinta Compañía de Valparaíso, "Pompe France", con especialidad en incendios forestales.

Es la tercera donación que realiza la institución gala a la compañía local y se oficializó durante la actualización del convenio de hermandad entre ambas entidades, efectuada en octubre de 2021, en el marco del Congreso de Bomberos Franceses que se realizó en Marsella.

A ese encuentro asistieron el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, y el director de la Quinta Compañía, Andrés Ibaceta, por cuanto la comandancia de la institución porteña y la "Pompe France" encabezan la inserción de la metodología francesa en respuesta a incendios forestales en Chile.

El director de la compañía señaló que las características del carro -cuya incorporación fue autorizada por el Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso- optimizan su capacidad operativa en una ciudad de compleja topografía como el Puerto, permitiendo una respuesta más eficiente a esas emergencias.

La "Pompe France" cuenta con 84 integrantes, de los cuales dos son mujeres. En la actualidad tiene tres carros, uno convencional para emergencias normales y dos forestales.