Delegada de San Felipe dio luz verde a ambulantes en la plaza
COMERCIO. Generó polémica por no consultar a otros actores, como el municipio y el gremio establecido, que pide exención de impuestos para equiparar.
La delegada presidencial provincial de San Felipe, Scarlett Valdés, firmó un decreto que autoriza la instalación de comercio ambulante en la Plaza Cívica de San Felipe semana por medio, a partir del lunes 28 de marzo y hasta el mes de julio de 2022, decisión que causó polémica en la comuna al no haber consultado a otros actores, como el municipio o el comercio establecido.
La situación fue denunciada por Radio Preludio, de las provincias de San Felipe y Los Andes, y al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, Hernán Gajardo, planteó que "ésta no es una conversación de un Sí o un No, no es caer en una dialéctica aburrida del tipo 'es pop o es rock', sino que aquí hay que entender que hay dos realidades en el Chile que estamos viviendo hoy día y tenemos que saber convivir, lo digo como comerciante establecido. La pregunta es ¿cómo vamos a plantear esto? ¿A qué fin queremos llegar?".
Equiparar la cancha
En tal sentido, indicó que "los comerciantes nos solemos quejar de que el otro no paga impuestos, pidiendo que se equipare la cancha exigiéndoles que paguen los mismos impuestos que nosotros. Pero ¿y si equiparamos la cancha no pagando impuestos nosotros? Entonces es una conversación un poco más amplia".
Asimismo, aseguró que "no desconozco la buena fe de la delegada provincial, pero me pregunto a qué fin querrá llegar. Lo que sí encuentro mal, más que el fondo, es la forma, pues creo que si nos hubiesen preguntado nuestra opinión sobre esto, nuestros sentimientos como personas también... Pero no fue así y me encuentro con la noticia. Nos podrían haber consultado".
En esa línea añadió que "le diría a la delegada provincial que nosotros estamos aquí para eso, para canalizar ideas, reunimos las opiniones de los comerciantes y creo que eso habría ayudado mucho a su decisión".
Gajardo sostuvo que, de haber sido consultados, "habríamos dicho que nosotros tenemos una propuesta para trabajar en esto. Le hemos dicho a varias autoridades que entre varios actores, sociales, estatales, privados, se puede llegar a hacer. Al comerciante ambulante hay que hacerle entender que se está sobreexplotando al estar vendiendo en la calle, yo creo que en el mercado de hoy existen muchísimas más herramientas , y es a lo que tenemos que llegar, para que no se expongan a estar en la calle con su familia, con sus hijos, que los puedan atropellar, que comen incómodos. Existen otras propuestas, el mercado online hoy día es súper fuerte, pero estamos como en los años 70, en circunstancias que existe la web, donde podemos llevar a muchos comerciantes para que expongan su trabajo y su talento desde otro punto de vista, a otros clientes".
Lamentó que "estamos en desventaja respecto a los colegas ambulantes, y los colegas ambulantes tienen que entender también que lo mejor para sus familias es salir de la calle".
No obstante, el dirigente aclaró que, a su juicio, "el comercio ambulante no es un problema en sí, nosotros pensamos que todos los comerciantes somos colegas, un papel que tú puedas dar boleta o no, no te hace comerciante, creo yo".
"respetar ese espacio"
En cuanto al lugar que fue autorizado para instalar al comercio ambulante, Gajardo planteó que "cuando tú agrupas al comercio ambulante en barrios, esos barrios tienen más afluencia de público, pero la Plaza Cívica de San Felipe es un lugar emblemático de la ciudad, las plazas son lugares que desde la antigua Grecia tenían una solemnidad, así que creo que tiene que tener un orden, respetar ese espacio y que sea acogedor para las familias".
Este Diario contactó a Comunicaciones de la Municipalidad de San Felipe para conocer la visión de la alcaldesa, Carmen Castillo, pero indicaron que ayer no estaba disponible.
En tanto, la delegada provincial, Scarlett Valdés, estuvo inubicable, pues no hubo respuesta de Comunicaciones.
¿Decisión propia o gubernamental?
El presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, Hernán Gajardo, planteó la inquietud sobre si "esta es una decisión en particular de acá de San Felipe o es una decisión presidencial que le fue transmitida a todos los delegados provinciales. Esa es la pregunta que yo me hago porque, de ser así, se contradice un poco con la política que nos plantea el Presidente Gabriel Boric, que es una política democrática, de mucha consulta, de democracia participativa, pero a nosotros no se nos consultó nada".