
QUÉ lee
"Para entender algunos antecedentes históricos de la invasión de Rusia a Ucrania estoy leyendo el libro de Steven Lee Myers El nuevo zar: ascenso y reinado de Vladimir Putin", refiere el investigador de Fundación Piensa y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Tomás Villarroel.
"Es una bien documentada biografía sobre Vladimir Putin que muestra el camino del presidente ruso desde su ruda infancia y su paso por la KGB hasta el Kremlin. Analiza críticamente la tendencia al autoritarismo desde su llegada al poder el año 2000", agrega el doctor en Historia Contemporánea.
Adicionalmente está leyendo del historiador de Rusia y Europa del Este, Karl Schlögel, El siglo soviético. Arqueología de un mundo perdido. "Es un registro polifónico que analiza objetos materiales, micro y macro espacios, y ritos como instancias articuladoras del homo sovieticus y de la civilización soviética. Pero no sólo se queda en el examen de objetos y sitios, sino que nos muestra, a través de ellos, el auge y la decadencia del Imperio Soviético así como su mentalidad y los dolores que siguieron a la disolución de la URSS", señala.
Este último aspecto, indica, es de especial interés para la comprensión de la Rusia de la era Putin. Y entrega un dato: acaba de salir la traducción al español. 2
2
Para las 20 horas de este miércoles, el área de extensión cultural de la Universidad Andrés Bello fijó la realización de "Una noche en el cachafaz", espectáculo de tango, que mezcla canto, música, humor y baile. La Casona de Las Condes es el lugar escogido para exhibir esta presentación, donde los artistas no solo compartirán con el público asistente, sino que además llevarán a cabo diferentes actos durante la noche, que van desde el tango hasta diferentes ritmos latinos. La presentación contará con la actuación del destacado artista Jorge Alís. Aunque los cupos presenciales están agotados, interesados deben inscribirse de forma online en https://cultura.unab.cl/evento/tango-una-noche-en-el-cachafaz/. 2
Miércoles 23
UNAB PRESENTA ESPECTÁCULO DE TANGO online "UNA NOCHE EN EL CACHAFAZ"
3
Hasta el próximo jueves se podrá visitar la exposición temporal "Valor v/s Precio del patrimonio", la cual ha estado disponible desde el pasado 26 de enero en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV). La muestra, compuesta por 138 piezas, busca reflexionar sobre la relevancia de resguardar el patrimonio y demostrar las dificultades para llevar a cabo esta importante labor. La exhibición cuenta de tres momentos: el primero, que rememora la forma "antigua" de mostrar objetos; el segundo, se trata de una vitrina donde destacan las colecciones biológicas y líticas de Mesoamérica; y el último, consta de colecciones en condiciones mínimas de montaje y cuidado. 2
Jueves 24
culmina EXHIBICIÓN TEMPORAL VALOR V/S PRECIO DEL PATRIMONIO EN MHNV
1
La Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO) realizará desde las 9 horas del martes el webinar "Inversión extranjera: Miradas a Chile, la región y el mundo", el cual contará con la presencia del flamante ministro de Economía, Nicolás Grau. En la cita, donde también dirán presente los directores de inversión de Naciones Unidas y la OCDE, y ejecutivos de Cerro Dominador y Enel Group, se abordarán las condiciones para los flujos de inversión extranjera en el país y su entorno global, así como los desafíos para que Chile permanezca como un destino atractivo en esta materia y las proyecciones de inversionistas con proyectos en industrias estratégicas. Inscripciones en n9.cl/ylr0o. 2
martes 22
fUNPACIFICO realizará WEBINAR junto al entrante ministro de economía
La cita de la semana
El creador de Techo para Chile, que estuvo cuatro años en África conviviendo y ayudando a los más pobres de la Tierra; el residente de La Chimba apoyando a diario a esa comunidad, un valor moral y ético para la nación, no se merece el trato indigno al que ha sido sometido. El razonamiento de la cancelación: si Berríos es jesuita y el cura Poblete fue jesuita abusador, entonces todos los jesuitas son cancelados. Ojalá el Gobierno no comience a resbalarse por esta peligrosa pendiente de la falsa moralina. 2
"
Director: Carlos Vergara Ehrenberg
Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison
Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP
Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso
Fono: (32) 226 42 64
Casilla: 57-V
Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40
Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl
Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26
La vacunación obligatoria genera gran apoyo en CHile
En medio de la baja sostenida de los casos de covid-19 en el país, que el jueves registraron una disminución cercana al 20% respecto de la semana pasada, la consultora internacional IPSOS dio a conocer su informe "Covid-19: Expectativas y vacunación", donde participaron más de 20.500 personas de diferentes territorios, incluido Chile.
En ese sentido, uno de los datos más llamativos es que 80% de los consultados se mostró de acuerdo con la vacunación obligatoria para mayores de 18 años, un porcentaje bastante más alto que el promedio mundial (63%) y ubicándose en el sexto puesto del escalafón planetario.
Asimismo, entre los nacionales también concita bastante apoyo la exigencia de la inoculación para distintas actividades cotidianas, como el retorno a la vida normal (84%), la entrada a eventos deportivos (84%), comer en un restaurante (80%) y el reingreso al lugar de trabajo.
De todas formas, este apoyo al proceso de vacunación contrasta con el optimismo frente a la crisis sanitaria. Esto porque ante la afirmación "incluso con todas las medidas tomadas, nunca podremos detener completamente la propagación del Covid-19 y sus variantes", el 72% de los consultados criollos dijo estar de acuerdo, un pesimismo que se alinea con la media latinoamericana (72%) y mundial (71%). 2
diego martin/agencia uno