Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Necesitamos con urgencia un cambio de Constitución, no una refundación"

Cuestiona las últimas votaciones en la Convención, poniendo el acento en la discusión sobre el aborto, y generando de paso una intensa polémica. "Cuando se abre una compuerta en una corriente de agua, se va rápidamente hasta el final", advierte.
E-mail Compartir

Una crítica visión sobre el proceso constituyente es la que tiene el párroco de la iglesia San Miguel -Capuchinos de Recreo- y director del Refugio de Cristo, Enrique Opaso, quien la ha planteado en este mismo medio, generando una intensa polémica entre personas que difieren de su postura y lo acusan de usar su investidura para emitir opiniones que corresponderían al mundo laico, y otras que defienden su derecho a expresarlas en cuanto ciudadano y religioso.

Al respecto, se defiende y subraya que "a un sacerdote no lo podemos silenciar por serlo; ahora, si yo entrara en el tema de los partidos políticos, de las mayorías y las minorías, no me corresponde, porque en mi feligresía tengo gente de todos los colores y debo tener respeto por todos los colores; pero cuando hablo de moral, de la vida del hombre, por Dios que tengo que hablar, es cuestión de leer a los profetas del Antiguo Testamento".

En cuanto al proceso en sí, no esconde su molestia por la aprobación de la norma que permite la interrupción del embarazo, puntualizando que más mas allá de que sea el Congreso quien determine el plazo para realizar un aborto "cuando se abre una compuerta en una corriente de agua, se va rápidamente hasta el final. Ya lo vimos en las anteriores legislaciones sobre el aborto, que comenzaron solamente con las tres causales y después siguieron con el tema y han seguido avanzando, el agua sigue corriendo. Eso no es tema de una constituyente. ¡Cómo vamos a tener una Constitución que diga que Chile permite el aborto a todo evento, independiente de que lo haga después el Parlamento o quien sea!".

"Hay cosas que van a hacer la Constitución muy buena, nosotros necesitamos con urgencia un cambio de Constitución, porque estamos en un cambio de época, porque estamos en tiempos distintos, pero lo que no necesitamos es una refundación", remarca Opaso, agregando que "todavía tenemos una oportunidad de ser oídos, de buscar acuerdos".

¿casa para todos o para unos pocos?

- Las últimas votaciones en la Convención Constitucional, donde los informes que se han sometido a votación en el pleno han tenido un duro revés, con varias normas volviendo a su comisión de origen, ¿se debe a la existencia de posturas extremas en el órgano?

- Siempre hemos visto que hay posturas extremas hacia la derecha y hacia la izquierda, eso desde el día uno. El tema de las votaciones es el fruto de lo que ha planificado la constituyente, donde claramente hay un número no menor que lo que busca es refundar este país, y para refundar este país claramente necesitan aprobar por los 2/3 una serie de modificaciones a la estructura del Estado. Hay algunas que se han rechazado, hay otras que han sido acogidas en el pleno, pero finalmente falta la última parte que es el plebiscito de salida. Yo creo que todavía estamos en una situación de poder insistir ante los constituyentes, que lo que se va a aprobar debiera ser la casa de todos y no la casa de unos y de otros no. Una Constitución, lo que tiene que hacer es unir al país y para eso, la Convención tiene que dialogar, para poder ganar hay que saber perder, hay que escuchar a los otros, al que piensa distinto, cosa que prácticamente no se hace.