Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

ONU: 10 millones de ucranianos han huido de sus hogares y los civiles fallecidos son más de 900

INVASIÓN. El organismo corroboró al menos 115 menores de edad entre las víctimas fatales y que los heridos han sido alcanzados por diverso armamento.
E-mail Compartir

Agencias

El alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Filippo Grandi, dijo ayer que la guerra en Ucrania por la invasión rusa es "tan devastadora" que ha forzado a diez millones de personas a desplazarse, sea dentro del país o al extranjero, convirtiéndose así en refugiados.

"Entre las responsabilidades de los que conducen la guerra, en cualquier parte del mundo está el sufrimiento que se causa a los civiles a los que se obliga a escapar", señaló a través de su cuenta en Twitter el alto funcionario.

Por otro lado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU aseguró que ha corroborado que 902 civiles, sin ninguna participación en el conflicto, han muerto desde el inicio de la invasión rusa y que 1.459 han sido heridos en los ataques.

A estas bajas hay que agregar las que se han producido en las tropas ucranianas y entre el personal que asiste.

De las muertes, 179 han sido hombres, 134 mujeres, además de 514 adultos cuyo sexo no se ha determinado.

Según la Fiscalía General de Ucrania el número de menores muertos es 115 desde que comenzó la guerra el 24 de febrero.

Entre los heridos, un centenar han sido menores alcanzados por armamento con carga explosiva de amplio alcance, sea fuego de artillería, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, misiles o bombas aéreas.

Como lo ha repetido desde que empezó a documentar el número de víctimas civiles de este conflicto, la Oficina de Derechos Humanos insistió en que los números que comunican están subestimados, en particular en las áreas bajo control del Gobierno ucraniano.

La diferencia entre las cifras que el organismo de la ONU puede corroborar de forma independiente y las bajas reales en el terreno parece haber aumentado en los últimos días en vista de que la información procedente de lugares que están siendo atacados continuamente llega con considerable retraso, explicaron desde la ONU.

Precisaron que esto implica sobre todo la ciudad de Mariúpol y las regiones de Járkov, Sumy, así como las localidades de Volnovaja (región de Donetsk), Sievierodonetsk y Rubizhne (región de Lugansk).

Por ejemplo, el sábado en Mariúpol, ocho de los diez corredores humanitarios sirvieron para que evacuaran más de cuatro mil personas, según cifras del gobierno ucraniano.

Papa: "Que cese esta guerra repugnante"

El papa Francisco pidió ayer a la comunidad internacional que se comprometa a que cese la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia, que calificó de "repugnante" y una "masacre insensata", tras rezar el Ángelus en la plaza de San Pedro. "No se detiene la violenta agresión contra Ucrania, una masacre insensata donde cada día se repiten atrocidades y no hay justificación para esto. Suplico a los actores de la comunidad internacional para que se comprometan para que cese esta guerra repugnante".

UE condena rapto de periodistas y de funcionarios civiles

GUERRA. Un alcalde entre los secuestrados. Ucrania mostró prisioneros rusos.
E-mail Compartir

La Unión Europea condenó "con la mayor firmeza posible" las detenciones y secuestros de periodistas, activistas de la sociedad civil, funcionarios locales y otros civiles en Ucrania por parte de las tropas de ocupación rusas y sus representantes.

"La Unión Europea condena con la mayor firmeza posible el comportamiento de las tropas de ocupación rusas y de sus apoderados, que están deteniendo, secuestrando o raptando a periodistas ucranianos, activistas de la sociedad civil, funcionarios locales y otros civiles en los territorios ucranianos que se encuentran temporalmente bajo el control ilegal e ilegítimo de las fuerzas armadas rusas", indicó Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Insistió en que "estos preocupantes acontecimientos" suelen afectar a los voluntarios que intentan ayudar a sus comunidades con alimentos, medicinas y agua, así como a los periodistas "que exponen la verdad sobre los acontecimientos sobre el terreno".

Entre los casos mencionó el de Oleg Baturin, director de Novy Den, el de la periodista Victoria Roshchyna (Hromadske), el de la activista Olha Haisumova y el de Serhii Tsyhipa, desaparecidos en los últimos días.

"Los ocupantes rusos continúan con su deplorable táctica de secuestrar a representantes de las administraciones municipales y regionales", agregó.

Entre ellos, el alcalde de Dniprorudny, Yevgen Matveyev; el presidente del Consejo de Distrito de Melitopol, Sergii Pryima; la alcaldesa de Ivankiv, Tetiana Svyrydenko o el jefe adjunto de la administración civil-militar de Shchastia, Volodímir Tiurin.

Prisioneros rusos

Ucrania, por su parte, realizó el sábado una conferencia de prensa con pilotos rusos que ahora son prisioneros. En total, asegura Kiev, tienen a más de 560 militares rusos cautivos.

Uno de ellos, Sergey Galkin, explicó que Vladimir Putin les dio la orden de lelgar hasta Kiev para "terminar con el fascismo" y también se disculpó por la destrucción causada por él y su escuadrón. "Nos dimos cuenta de que esto es un verdadero desastre", aseguró.