Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Selknam piensa en Jaguares: Su próximo desafío en la SLAR

RUGBY. Tras vencer a Cobras en el Estadio Elías Figueroa, los chilenos deberán enfrentar el próximo viernes al actual campeón de la Superliga Americana.
E-mail Compartir

Una derrota y un triunfo. Ese es el balance de Selknam tras las dos primeras fechas de la Superliga Americana de Rugby (SLAR), disputadas en la cancha del Estadio Elías Figueroa Brander, en Valparaíso.

La franquicia chilena sufrió una dolorosa caída en su debut en el certamen, aunque aquello no fue sin dar pelea. De hecho, el marcador fue sumamente estrecho ante Olimpia Lions, el representante paraguayo, por lo que el pasado sábado tenían la obligación de dar vuelta la página.

Y qué mejor manera de recuperarse que demostrando jerarquía en Playa Ancha, venciendo por 46-10 a Cobras Brasil XV, en un duelo donde los dirigidos por Nicolás Bruzzone hicieron gala de un prolijo trabajo tanto en la defensa como en el ataque.

"Creo que supimos trabajar muy unidos en el pack de forwards. Logramos recuperarnos del partido con Olimpia y mostrar lo fuertes que podemos ser cuando ponemos a prueba al pack contrario", analizó tras el categórico triunfo el pilar derecho, Vittorio Lastra.

"Creo que es importante para el equipo darnos cuenta de la diferencia cuando la agresividad es alta desde el primer minuto. Esto es parte de la esencia de este equipo y en base a eso podemos construir nuestro juego con mucha más facilidad", añadió.

El torneo, detalló el jugador de Old Mack's, ha sido especial en lo personal, porque ha tenido la oportunidad de conocer la experiencia de jugar en una nueva posición.

"Me he sentido bien, para mi es un nuevo campeonato, personalmente estoy jugando en una nueva posición, adaptándome y enfocado en tratar de ir mejorando semana a semana", detalló.

Complejo desafío

La SLAR está lejos de terminar para Selknam y el próximo viernes 25 de marzo deberá volver a la cancha, aunque ya no en la Ciudad Puerto, sino que en Santiago, en el Estadio San Carlos de Apoquindo.

Y no se medirá con cualquier equipo, sino que ante Jaguares XV, elenco argentino que no solo es uno de los grandes favoritos para quedarse con la copa, sino que además es el actual monarca.

"Es una semana importante en todo sentido, porque jugamos contra el actual campeón, con un equipo candidato que sin duda nos va a exigir lo mejor", analizó Lastra.

Y agregó que "hay confianza en los líderes y en que la semana será planificada de acuerdo a la importancia que tiene este partido".

Posteriormente, los nacionales deberían viajar a Paraguay, donde se medirán con Cafeteros Pro de Colombia y Peñarol Rugby de Uruguay.

Piensan en el mundial

Lo habían adelantado antes de iniciar la Superliga y ahora Vittorio Lastra lo reiteró: el torneo también servirá para que los seleccionados nacionales sumen experiencia, antes de que los Cóndores busquen en julio una histórica clasificación al mundial de Francia 2023.

"Sin duda la SLAR es clave en este proceso de clasificación. Somos un gran grupo y todos estamos teniendo minutos de juego muy valiosos para construir los partidos de julio y poder llegar en nuestra mejor versión", cerró el pilar.

"Jugamos contra el actual campeón, un candidato que sin duda nos va a exigir lo mejor"

Vittorio Lastra, Pilar derecho de Selknam

Yulimar Rojas hace historia de nuevo

ATLETISMO. Venezolana rompe el récord mundial de salto triple, en Belgrado.
E-mail Compartir

La atleta venezolana Yulimar Rojas sigue aumentando su leyenda en el salto triple. La actual campeona olímpica logró su tercer título en la modalidad indoor, en el Campeonato Mundial que se disputó en Belgrado, Serbia; rompiendo además su propio récord mundial alcanzado en Japón, en la cita de los cinco anillos.

Con un registro de 15,74 metros, Rojas superó en siete centímetros los 15,67 metros con los que consiguió el oro olímpico en Tokio, el año pasado. Esto fue en su sexto intento, aunque en sus intentos anteriores ya había superado la barrera de los 15 metros. Asimismo, Rojas también pulverizó la mejor marca mundial en pista cubierta, que ella había logrado en Madrid, en febrero de 2020.

El podio en la capital serbia fue completado por Maryna Bekh-Romanchuk, representante de Ucrania, que marcó 14,74 metros, consiguiendo medalla de plata y la segunda presea para su reducida delegación, en vista de la guerra con Rusia. El bronce fue para Kimberly Williams de Jamaica (14,62 metros).

Leclerc se llevó el GP de Bahrein

FÓRMULA 1. El piloto de Mónaco y el español Carlos Sainz le dieron el primer "1-2" a Ferrari, tras dos años sin victorias.
E-mail Compartir

El "circo" de la Fórmula 1, en su temporada 2022, partió de la mejor manera para la escudería Ferrari, acaso la más tradicional de las constructoras de monoplazas y que en los últimos años vivía a la sombra de sus tiempos de gloria.

En el Gran Premio de Bahrein, disputado ayer, el piloto Charles Leclerc fue amo y señor del asfalto, ganando su tercera prueba en la categoría. El monegasco impuso sus términos de principio a fin, partiendo desde la pole position y enfrascándose en una fuerte disputa con el actual campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen (Red Bull).

En varios momentos de la carrera el neerlandés logró sobrepasar a Leclerc, pero el piloto del "Caballino Rampante" sacó ventaja aprovechando las cualidades de su máquina, para volver a liderar la carrera. El intenso acoso de Verstappen le pasó factura a su vehículo, tanto los neumáticos como la batería, por lo que debió abandonar la carrera, pasando el español Carlos Sainz al segundo puesto, generando el "1-2" para Ferrari.

Dificultades similares vivió el mexicano Sergio Pérez, compañero de Verstappen en Red Bull, el que tuvo problemas con su motor, generando un trompo a metros de la vuelta final. El tercer lugar fue para Lewis Hamilton (Mercedes), atento a los movimientos de sus rivales para subirse al podio.