Secciones

Violenta jornada escolar pone en alerta a Valparaíso y Viña

REGIÓN. Hubo incidentes en la Escuela Industrial y el Liceo Bicentenario. Además, jóvenes hicieron barricadas y lanzaron piedras a micros en el plan de la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La crisis de violencia que se vive en establecimientos educaciones secundarios del país sobrepasó ayer todo límite en Valparaíso y Viña del Mar, comunas donde grupos de alumnos de recintos emblemáticos -Escuela Industrial y Liceo Bicentenario- hicieron desórdenes que pusieron en riesgo a las comunidades escolares, además de vecinos y transeúntes.

En la Escuela Industrial de Valparaíso hubo una manifestación de alrededor de 400 estudiantes, que agresivamente patearon muebles, gritaron y golpearon a parte del cuerpo docente, para reclamar por el caso ocurrido el miércoles de esta semana, cuando apuñalaron a un compañero en un paradero.

Los estudiantes exigieron mejores medidas de seguridad, así como denunciaron el consumo de drogas y porte de armas blancas dentro del recinto educativo. Sin embargo, los mismos que pedían el fin de la violencia amenazaron de muerte al personal educativo y lanzaron piedras a microbuses. Posteriormente, un grupo menor fue a Viña del Mar, al Liceo Bicentenario de 2 Norte, donde rompieron vidrios.

La situación en Valparaíso culminó antes del mediodía. Pasadas las 15 horas se detectaron barricadas en la avenida Libertad, presuntamente prendidas por estudiantes del Liceo Bicentenario, quienes también se tomaron el establecimiento con violencia. Sacaron sillas y muebles y pararon el tránsito en la concurrida avenida.

Menor apuñalado

En Valparaíso, según relató el director de la Escuela Industrial, Julio Molina, el caos imperó tras un hecho que ocurrió el miércoles, cuando un menor fue apuñalado en el paradero de Portales, en la avenida España, aparentemente por un joven del mismo colegio, y a esto se suman denuncias de consumo de drogas y porte de armas blancas, por lo que se autoconvocaron. Terminó la asamblea en disturbios y lesionados.

"El miércoles un alumno nuestro se fue caminando hacia Portales, muchos alumnos hacen ese trayecto porque las micros no paran, y allá otro joven que pareciera ser de nuestro colegio, pero no tenemos la certeza, apuñaló a este joven en un muslo y el chic, afortunadamente, pudo ser atendido por una ambulancia que iba pasando", dijo Molina.

Afirmó que "el joven está bien y recuperándose de la herida", pero "está muy asustado, no quiere volver más al colegio porque el otro joven lo amenazó, y hoy día (ayer) un grupo de alumnos comenzó a tratar de tener una convocatoria propia para pedir a la dirección que respondiera por todo lo que estaba sucediendo, dado que el colegio no estaría tomando todas las medidas para evitar esta violencia".

Planteada la demanda, precisó Molina, "si bien había un grupo que quería hacer las cosas de buena manera, habían otros exaltados que provocaron un ambiente de mucha agresividad, donde tuve personal agredido. Concurrió Carabineros y, finalmente, los alumnos fueron despachados y se dio por terminada la jornada".

Tras lo ocurrido, el establecimiento tomó la determinación de suspender las clases y hacer dos jornadas reflexivas, mañana y el lunes, por lo que retomarían el trabajo regular el próximo martes. "Nos declaramos en jornada de reflexión y analizaremos la situación para garantizar que están las condiciones para seguir haciendo clases. Tengo un cuerpo docente muy golpeado, recibimos amenazas (de muerte) y ante esto la autoridad no solo debe preocuparse por la inclusión de alumnos, también se tiene que preocupar del personal. Es una situación delicada que creo que a nivel de las autoridades no se ha tomado conciencia clara del tema", precisó Molina.

Por el joven apuñalado, desde la Fiscalía indicaron que "se acogió denuncia por lesiones graves a través de parte de Carabineros ingresado esta mañana (ayer) y con ello se inicia investigación penal".

Viña y autoridad

Lo ocurrido en Viña del Mar, en tanto, no es primera vez que se suscita. Un profesor había denunciado ayer una agresión por parte de alumnos del Liceo Bicentenario y el martes un grupo de estudiantes de la Ciudad Jardín, cerca de 40 encapuchados, irrumpieron violentamente en el Colegio Numancia y el Liceo Industrial para que los alumnos se unieran a una manifestación.

El director del colegio Numancia, Claudio Cristi, afirmó que "estábamos en clases normales y un grupo de encapuchados llega al colegio de manera muy violenta y agresiva y comienza a patear puertas y portones. Nosotros activamos el protocolo, hicimos la denuncia, nos rompieron la chapa, el portón y luego se fueron a la Escuela Industrial donde pasó lo mismo".

Manifestó que "estamos totalmente de acuerdo de que existe un problema real, hay una problemática de violencia escolar y también tienen legítimas demandas; sin embargo, somos tajantes en eso y no vamos a apoyar nunca la violencia como una forma de manifestación, porque está afectando la parte emocional de todos".

Consultado Carabineros sobre la situación, afirmaron que "ante el aviso de desórdenes al interior de la Escuela Industrial se concurrió al lugar, donde se acogió la denuncia respectiva. Así, también, en Viña del Mar, en el Liceo Bicentenario, se tomó una denuncia por daños".

En tanto, la seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, solidarizó con los afectados, las familias y la comunidad educativa, y recordó que "no solo los estudiantes estuvieron cerca de dos años sin socializar con sus pares, sino también toda la comunidad educativa: docentes, trabajadores de la educación, madres y padres, apoderados, quienes se han visto afectados por la vuelta abrupta a la jornada escolar, por lo que es posible que estos focos de violencia que hoy estamos viviendo tengan entre sus razones esta falta de encuentro que vivimos por cerca de dos años".

Hizo un llamado a los establecimientos a abordar el tema "de forma integral" y recalcó que existe "la posibilidad de flexibilizar la jornada escolar completa en distintos casos, entre ellos, en casos donde las comunidades educativas se encuentren con altos niveles de tensión o ansiedad".

Además, planteó que "próximamente anunciaremos, como Ministerio de Educación, un Plan de Activación de Aprendizajes, en el que el principal componente es la reconexión comunitaria y el aprendizaje socioemocional" y afirmó que se hizo el enlace entre la Escuela Industrial y la Superintendencia de Educación "para abordar los problemas de convivencia que se han registrado". Hicieron un llamado a denunciar.

"Provocaron un ambiente de mucha agresividad, donde tuve personal agredido. Concurrió Carabineros".

Julio Molina, Director Liceo Industrial

"No vamos a apoyar nunca la violencia como una forma de manifestación, porque está afectando a todos".

Claudio Cristi, Director Colegio Numancia

9.30 horas comenzó la manifestación en Valparaíso y luego, en la tarde, hubo en Viña del Mar.

Unco porteña da crítico diagnóstico de la locomoción

VALPARAÍSO. Piden fiscalización y participar de mesa de trabajo regional.
E-mail Compartir

Un detallado análisis del flujo de la locomoción colectiva en Valparaíso entregó ayer en el Concejo Municipal la Unión Comunal (Unco) porteña, que hizo un diagnóstico de esta materia en la ciudad, cuyo sistema, aducen, presenta diversas deficiencias, principalmente por la falta de frecuencia, alza de tarifas y términos de recorrido.

La presentación la realizó el presidente de la Unco de Valparaíso, Isaac Alterman, quien precisó que "el tema principal es que dejan de circular a cierta hora", problema que tendría la mayoría de la gente que vive en diferentes cerros porteños, por lo que "no están cumpliendo con la legalidad".

Afirmó que a esto se suma la poca frecuencia, el término de recorridos, la modificación de recorridos sin consulta a la comunidad y "problemas de convivencia entre la comunidad y los conductores. (…) Muchas garitas no existen y se dan cobros indebidos en el transporte menor".

El estudio incluyó a 15 sectores de Valparaíso y detectó que regularmente el transporte deja de circular a las 18 horas en algunos puntos de la ciudad, mientras que en otros, sencillamente, no pasa. Ejemplo de esto es que no entran al sector de Porvenir, en Playa Ancha, lo que no es fiscalizado.

Por ello, Alterman dijo que se debe "intervenir y, de ser necesario, sancionar el no cumplimiento. Queremos recuperar el servicio" y planteó que "queremos como vecinos estar presentes en esa mesa para salvaguardar los intereses de los vecinos".

Lo presentado por la Unco fue bien recibido por parte de los concejales, que plantearon diversas ideas para un trabajo conjunto e hicieron hincapié en que están a la espera de la designación de un nuevo seremi de Transportes para ver la situación, algo que también puso acento el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien dijo que "creo que tenemos un problema global, integral".

15 sectores fueron analizados y en todos hay problemas de locomoción. Llaman a tomar medidas.

V. Alemana inició su año escolar con ceremonia

PROCESO. Municipio presentó nuevo Plan Anual de Educación para la comuna.
E-mail Compartir

La dirección de Educación de la Corporación Municipal de Villa Alemana inauguró oficialmente el año escolar 2022, en una ceremonia realizada en el colegio Windmill College. En la instancia se presentó el nuevo Plan Anual de Educación y participaron todas las comunidades educativas de la comuna.

Este plan permite integrar cuatro ejes a los programas educativos: bienestar y hábitos de vida saludable; participación y formación ciudadana; medio ambiente e interculturalidad; y género y diversidad.

Acorde al compromiso con el cuidado del medioambiente la Corporación Municipal y la Dirección Medioambiental del municipio entregaron árboles a los representantes de las comunidades educativas.