Secciones

SMA investiga intoxicación de 21 estudiantes por emanaciones

PUCHUNCAVÍ. Afectados presentaron síntomas atribuibles a posibles gases tóxicos. Salud baraja hipótesis por fuente de origen: alcantarillado o material particulado.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Intranquilidad ha provocado en Puchuncaví la emanación de malos olores en los últimos días, lo que podría deberse, según la Seremi de Salud, a gases tóxicos provenientes del alcantarillado o material particulado contaminante del área industrial. La situación afectó a 21 niños de dos escuelas de Ventanas, quienes presentaron síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas y dolor estomacal y tuvieron que ser derivados inmediatamente al Cesfam de dicha localidad, donde fueron atendidos a tiempo y recibieron el alta médica.

Desde la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de la Región de Valparaíso indicaron que se inició una investigación después de recibir una denuncia desde el municipio de Puchuncaví por esta probable intoxicación por extraños olores que habría afectado a 20 jóvenes del Complejo Educacional Sargento Aldea y a uno de la Escuela la Chocota.

Mientras, desde la Seremi de Salud de Valparaíso se manejan dos teorías en relación a la posible emanación de los gases tóxicos: la primera es por las irregularidades del sistema de alcantarillado, los cuales al estar en un largo tiempo de inactividad podrían llegar a acumular gases propios de la descomposición y reacción de la materia orgánica; y la segunda es la contaminación del radio Quintero-Puchuncaví por material particulado.

Municipio monitorea

Precisamente, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, indicó que desde el municipio se encuentran monitoreando la situación para sacar las respectivas conclusiones. "Esta es una situación que como alcalde me preocupa muchísimo, porque pone nuevamente en el centro de la atención la problemática de emanaciones de olores extraños. Vamos a realizar una investigación en profundidad para analizar lo sucedido y oficiaremos a los organismos competentes toda esta información para que se esclarezcan los hechos", aseveró.

"sufrimiento ambiental"

El concejal Ricardo Quero, de Puchuncaví, fue categórico al considerar como muy grave que los estudiantes vivan expuestos a estas presuntas intoxicaciones y llamó a las autoridades a tomar medidas. "Esto se llama sufrimiento ambiental, y hasta el momento no ha existido ninguna medida que priorice la salud de las personas. Necesitamos mecanismos de detección temprana de eventos y exigir normas contundentes para evitarlos. Si las empresas, establecimientos o cualquier actividad no cumple con la normativa, debe cerrar. La salud de la población está primero".

Cumplir los fallos

Por otra lado, la vocera de Mujeres Zona de Sacrificio en Resistencia Quintero-Puchuncaví, Katta Alonso, señaló que la situación es crítica desde hace años y que las leyes deben endurecerse para castigar este tipo de daño ambiental.

"No podemos convivir con esta cantidad de empresas, las autoridades tienen que responsabilizarse de la situación y cumplir la primera medida que dictó la Corte Suprema, que es saber lo que emite cada empresa para después hacer la sinergia de los contaminantes", aseveró la dirigenta.

Cabe destacar que desde la Superintendencia del Medio Ambiente regional le han solicitado al municipio de Puchuncaví antecedentes de la mantención y la inspección que se le haya realizado a los alcantarillados, así como también el informar respecto de si existía algún plan de seguimiento de la infraestructura señalada para continuar con la investigación.

Reactivar mesa

Desde la Seremi de Salud se informó que "todas las evidencias las estamos trabajando con la Seremi de Medio Ambiente, atendiendo que lo principal es resguardar la salud de las personas".

Se detalló, además, que "esta Seremi de Salud reactivará, esta semana, su Mesa de Trabajo Medioambiental con la finalidad de aplicar estrategias preventivas y coordinadas ante posibles situaciones de emergencia ambiental que puedan afectar la salud de las personas".

"Pone nuevamente en el centro de la atención la problemática de emanaciones de olores extraños".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

"Esto se llama sufrimiento ambiental, no ha existido ninguna medida que priorice la salud".

Ricardo Quero, Concejal de Puchuncaví

21 estudiantes de escuelas de Ventanas presentaron síntomas atribuibles a una posible intoxicación.

En la región capturan a miembros de peligrosa agrupación delictual "Tren de Aragua"

POLICIAL. Operativos en Quilpué y Quillota habrían concluido con la detención del líder de la banda de venezolanos.
E-mail Compartir

Amplios operativos en la Región de Valparaíso y también en otras zonas del país llevaron a cabo efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), con el fin de detener a miembros ligados a una peligrosa banda delictual de origen venezolano, denominada "Tren de Aragua", integrada en Chile mayormente por ciudadanos de esa nacionalidad.

Una arista de esta investigación está siendo encabezada por la fiscal jefe de la Unidad de Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Tarapacá, Paola Apablaza, quien si bien no entregó mayores detalles de los procedimientos, sí confirmó "que hay personas detenidas en esta región (Tarapacá) y en otras regiones también".

Y es bajo esta línea investigativa que se habrían registrado importantes detenciones en la Región de Valparaíso el pasado miércoles, específicamente en Quilpué y Quillota, según informó Radio Bio-Bio, figurando entre ellas la del presunto líder de la banda criminal, capturado en la Ciudad del Sol junto a su pareja. Otros dos sujetos fueron aprehendidos en Quillota.

Delitos

La banda está implicada principalmente en delitos de secuestro con homicidio, tráfico de migrantes, extorsión y trata de personas con fines de explotación sexual. En relación a este último ilícito, otra arista de la investigación en contra de esta agrupación delictual se desarrolla en el sur del país, cuyas diligencias permitieron la detención de cinco individuos, según corroboró ayer el prefecto general de Inteligencia y Crimen Organizado de la PDI, José Ortiz.

En relación a los procedimientos para desarticular al "Tren de Aragua" en el país, el jefe policial detalló que "en estos momentos se está coronando la detención de la cúpula directiva de esta organización y brazo armado que tiene esta organización criminal en Chile en la Región de Tarapacá, con diligencias conjuntas en la Región de Valparaíso, Talca, Temuco y acá, en Puerto Montt, y que se ha logrado detener al directivo, al hombre de confianza de quien lidera esta organización criminal desde Venezuela".

Agregó que "los detalles de esa investigación, que va en conjunto con esta (en el sur del país) y que abarca transversalmente las investigaciones que la PDI está realizando en los delitos de alta complejidad para el combate contra el crimen organizado, va a ser seguramente divulgada mañana (hoy) en Iquique, por la fiscal que está a cargo de estos delitos de alta complejidad".

4 personas habrían sido detenidas en Quilpué y Quillota, entre ellas el líder de la banda criminal.

En histórica jornada asume primera jefa regional de la PDI, prefecto inspectora Sandra Gutiérrez

SEGURIDAD. "Lo que puedo prometer es trabajo, nuestro compromiso es con la ciudadanía", aseveró la autoridad.
E-mail Compartir

La prefecta inspectora Sandra Gutiérrez Pérez, proveniente de la Región Policial de O'Higgins, asumió como nueva jefa de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile en Valparaíso, sucediendo al prefecto Fernando Silva Navarro.

La ceremonia de entrega y recepción se llevó a cabo en el cuartel Curauma y estuvo encabezada por el director general de la PDI, Sergio Muñoz Yáñez, la fiscal regional, Claudia Perivancich, FF.AA y de Orden.

La nueva jefa regional de la PDI regional manifestó que "este nombramiento tiene una significado especial, Valparaíso es una ciudad llena de simbolismos para la PDI, en 1864, en esta ciudad, nace nuestra esencia como detectives. Para mí es un gran desafío continuar la labor que iniciaron esos primeros oficiales. Hoy lo que puedo prometer es trabajo, nuestro compromiso es con la ciudadanía, ayudarlos mediante investigaciones profesionales de los delitos a entregarles tranquilidad".

El director de la policía civil, Sergio Muñoz, relevó que "este es un hito histórico, es la primera mujer que se hace cargo de la Región Policial de Valparaíso, claramente cuenta con toda mi confianza, es una excelente funcionaria".