Secciones

Agenda laboral: gremios piden gradualidad y flexibilidad

REGIÓN. Las micro y pequeñas empresas esperan ser incluidas en el diálogo, pues, argumentan, son las más impactadas con los cambios.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una buena recepción tuvo en la zona el anuncio de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, respecto a avanzar en un diálogo tripartito de cara a la implementación de la agenda laboral que incluye proyectos clave para el Gobierno, como las 40 horas y la reducción de la jornada laboral, entre otros.

Sin embargo, en el sector de las mipymes existe cierta inquietud, pues, al menos en una primera instancia, no se convocó a este sector, el cual ha advertido en diversos tonos que es uno de los más complicados de cara a implementar estos cambios debido a los problemas económicos que arrastra desde el estallido social y la pandemia. De hecho, su reactivación aún se ve limitada por las medidas sanitarias, por ejemplo en el caso de los aforos.

Lo cierto es que en la región esperan tener la oportunidad de reunirse con las autoridades de la cartera para ver la manera de avanzar sin que esto signifique un freno a la reactivación.

Visión de futuro

El presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, valoró la propuesta en relación a realizar una convocatoria tripartita para avanzar en la agenda laboral subrayando que a través del diálogo se pueden llegar a acuerdos. En ese sentido, hay elementos que, a su juicio, son indispensables y que debe considerarse en este ámbito.

"En esta línea, proyectos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y otros en materia laboral deben ser abordados con responsabilidad, flexibilidad, gradualidad y visión de futuro, para evitar impactos negativos en las pequeñas y medianas empresas como en la generación del empleo", remarcó.

Agregó que el mundo laboral ha cambiado y se debe enfrentar este nuevo escenario por lo cual es necesario avanzar en diversos aspectos. "Compartimos la preocupación de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores, pero para ello, se deben generar las condiciones necesarias que permitan aumentar la productividad, de modo que las empresas puedan asumir los costos de estas iniciativas".

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Marisol Cortez, también destacó la posibilidad de diálogo y trabajo conjunto para abordar estas temáticas que son parte del programa del Gobierno. "Como gremio, no podemos restarnos de las convocatorias que haga la autoridad, para tratar temas tan importantes como la agenda laboral y todos los que se relacionen con el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del país. Nos comprometemos a colaborar activamente con las autoridades", remarcó.

Añadió que es necesario avanzar, en conjunto, hacia una mejor relación laboral y ofrecer empleos de calidad que permitan un desarrollo equitativo y sostenible.

Asimismo, el titular de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Gerald Pugh, señaló que existe disposición a conversar sobre todos los temas que contiene la agenda. "Como asociación gremial, nos parece que todas las instancias donde se convoquen a los distintos actores involucrados en las leyes, son una excelente oportunidad para avanzar en los temas que son transversales para el desarrollo del sector", dijo el líder gremial, añadiendo que la entidad que encabeza "está dispuesta a participar en este tipo de conversaciones y poder así representar los intereses de nuestros asociados".

Pymes en alerta

Desde las pymes regionales manifestaron inquietud porque el sector no fue considerado en esta primera instancia, remarcando que ello contrasta con lo planteado en Valparaíso hace unas semanas por el titular de Economía, Nicolás Grau.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, reveló su preocupación en cuanto a cómo estas medidas van a afectar directamente al segmento de empresas que representa el gremio que encabeza.

"A diferencia de las grandes, las empresas de menor tamaño no tienen la espalda suficiente para poder acoger estas medidas e implementarlas de manera automática", manifestó.

"Creemos que la visión de las mipymes debe estar en la mesa que se ha conformado con el ministerio del Trabajo, tomando en consideración además que su implementación requerirá de grandes esfuerzos en términos de subsidios y de gradualidad en la incorporación de estas medidas. Si bien no existe una negativa a su implementación, la preocupación apunta a cuáles van a ser los incentivos y las medidas que el Gobierno destinará para apoyar a las mipymes durante este proceso".

En tanto, la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco, señaló que "se debe incluir a las pymes y mipymes en las conversaciones por la agenda laboral porque son las que dan el 70% del empleo y afrontar estos cambios no es fácil para el sector, esperamos sumarnos".

"La visión de las mipymes debe estar en la mesa que se ha conformado con el ministerio del Trabajo".

Evelyn Henríquez, Presidenta Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso

2 puntos clave de la agenda laboral son la reducción de la jornada y el aumento del sueldo mínimo.

WOM lanzó nueva red 5G con evento en Muelle Barón

TECNOLOGÍA. La operadora apunta a cubrir nuevos lugares en la región.
E-mail Compartir

Wom acaba de oficializar el lanzamiento de la red 5G en Chile en tres regiones: Metropolitana, Biobío y Valparaíso, lugar en el que tuvo lugar el evento donde anunciaron el aumento de la cobertura durante este 2022, que será de un 177%.

Para llevar a cabo esta expansión, la operadora de invirtió 500 millones de dólares para robustecer la red que, actualmente, cuenta más de 99 comunas con este tipo de cobertura, lo que equivale a más de 8 millones de personas a lo largo del país.

Más infraestructura

El gerente de terminales de WOM, Sang Park, comentó que "hoy estamos celebrando este hito que se suma a lo que venimos haciendo hace mucho tiempo. En concreto, estamos desplegando en más de 2000 sitios y el aumento en términos de cobertura o infraestructura destinada a la quinta región está aumentando en un 126% para ser exactos, y eso se suma a la infraestructura existente, por ende, hay más sitios de cobertura, y eso sin duda va a permitir tener un mejor servicio en la región".

Entre aquellos sitios, las primeras ciudades son "Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana. Esto es un piso que nos deja lanzar tranquilos el servicio y se viene todo el despliegue de la Quinta Región, nuestro plan es alcanzar al 99% de la población urbana en Chile", explicó el gerente de la marca.

Beneficios

En cuanto a los beneficios que va a generar esta red para los emprendimientos de la región, el Sang Park comentó que "esto abre un montón de puertas y creemos que esto va a generar nuevos negocios y nuevas oportunidades de desarrollo económico para la región".

En esa misma línea, Diego Ruiz, tatuador invitado al evento, celebró la expansión de esta red debido al impulso que le dan las redes sociales a su trabajo, ya que "el buen funcionamiento de internet me sirve mucho, para más contacto y para mostrar mi trabajo, porque mi principal fuente de trabajo es Instagram".

126% aumentará la cobertura de la red 5G en nuestra región durante este año 2022.

Empresa Hites expande sus operaciones en la región: inaugura tienda en Quilpué

E-mail Compartir

Con una inversión aproximada de US$ 7 millones, la empresa Hites abrió en la comuna de Quilpué su segunda tienda en la Región de Valparaíso, la que será inaugurada esta jornada. El establecimiento, que tendrá una superficie de 3.000 m2, está ubicado en la avenida Diego Portales 867, cercano a la principal zona comercial de la Ciudad del Sol. En términos laborales, la apertura de esta tienda generará 100 nuevos empleos directos en la comuna y, en lo que respecta a la venta, contará con servicio de e-commerce con retiro en tienda. Durante la inauguración, se premiará a las primeras 300 personas que lleguen con su tarjeta Hites y aplicación descargada con una giftcard de $10.000.