Secciones

Desconocidos cortan tránsito con árboles en Troncal Urbano

VIÑA DEL MAR. Vecinos demoraron una hora más en llegar a sus destinos en ruta que une a Quilpué con Viña del Mar. No hubo detenidos ni lesionados.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Eran pasadas las 6 de la mañana de este lunes cuando los pitazos de las bocinas de los automóviles que a diario transitan entre Quilpué y Viña del Mar por el Troncal Urbano, a la altura de Villa Hermosa, despertaron a varios, y a otros los pusieron más nerviosos de lo que ya estaban. Dos árboles, talados por desconocidos, estaban en plena vía impidiendo el tránsito vehicular en las primeras horas de la mañana, cual barricadas, cuando muchos se dirigían hacia sus trabajos o a dejar a sus hijos al colegio, y justamente cuando en la zona se acaba de crear una mesa de trabajo para mejorar los atochamientos en las calles del Gran Valparaíso.

Una hora extra

Pedro Noveroy, presidente de la Junta de Vecinos La Cantera, de El Olivar y Villa Hermosa, lo describe así: "Desde las 6.15 horas, aproximadamente, desconocidos cortaron árboles desde el Jardín Botánico para poner y obstaculizar el tránsito, desde Viña hacia Quilpué y viceversa", pero desconoce a los autores que "dejaron este taco descomunal" que se extendió por varias horas de la mañana. En su caso, partió su trayecto a las 7.30 hacia el centro de Viña del Mar y llegó una hora después.

Según algunos vecinos de Viña del Mar, la acción respondería a una posible antesala a la "celebración" del Día del joven combatiente, aunque no hay mayores informaciones al respecto. Recién a las 11 de la mañana, con motosierras, personal municipal pudo cortar los troncos y mover los dos árboles del pavimento.

"Algunos conductores viraban en 'U', devolviéndose contra el sentido del tránsito, en la desesperación de no llegar atrasados a sus fuentes laborales. Existen otras maneras de protestar", opinó el edil Carlos Williams.

La jefa de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, mayor Ingeborg Villa, explicó que a las 6.20 de la mañana llegó el personal de Carabineros. Se constató que "un grupo de sujetos había cortado un árbol cercano a la rotonda El Trébol y otro árbol cercano al acceso a El Olivar, con una distancia de aproximadamente 200 metros entre un árbol y otro", por lo que tras el corte de tránsito en ambas direcciones se realizaron desvíos de tránsito para mitigar la congestión vehicular.

Desde la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña del Mar informaron que "cerca de las 7.20 horas de hoy (ayer), la Dirección de Seguridad Pública Municipal recibió una alerta por parte de la encargada de Emergencias de la Delegación Presidencial y del radioperador del Departamento de Seguridad Ciudadana del municipio, sobre una barricada que obstruía el flujo vehicular en el Camino Troncal, entre Canal Chacao y El Olivar, la que fue inmediatamente despejada. Asimismo, se coordinó con el Equipo Municipal del Departamento de Protección Civil y Emergencia y con Operaciones y Servicios, para retirar un árbol que estaba caído con el fin de despejar la vía de la forma más rápida y expedita posible y, de esa forma, poder normalizar el tránsito vehicular, ya que se generó una congestión mayor en la vía que finalmente se pudo controlar".

"Un grupo de sujetos había cortado un árbol cercano a la rotonda El Trébol y otro árbol cercano al acceso a El Olivar".

Ingeborg Villa, Mayor Quinta Com. V. del Mar

"Desde las 6.15 horas desconocidos cortaron árboles (...) para obstaculizar el tránsito desde Viña hacia Quilpué y viceversa".

Pedro Noveroy, Pdte. JJ.VV. La Cantera

Actores sociales piden inclusión en mesa de transporte

CONFLICTO. Para participar en medidas que permitan abordar problemática.
E-mail Compartir

El conflicto de la escasez de transporte en la Quinta Región ha tenido múltiples consecuencias. Una de ellas es la conformación de la Mesa Comunal Transporte Digno Valparaíso, que emitió ayer un comunicado anunciando que su primer objetivo es la inclusión de los actores sociales en la mesa técnica de transporte, que se está conformando para tomar medidas, a corto y largo plazo en la problemática que ha presentado el sistema público durante marzo, tras el retorno a la presencialidad.

Inclusión en la mesa

Debido a que ningún actor social ha sido comunicado sobre su participación en futuras reuniones por este tema, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (Unco), Isaac Alterman, manifestó que debido a esto "nos juntamos el jueves y armamos esta mesa con el objetivo de poder exigir a la autoridad que se reviertan estos llamados que se están haciendo a juntarse los empresarios y las mesas técnicas, dejando fuera la participación social".

Añadió que tanto la comunidad como los choferes han entendido que "hay que luchar en conjunto porque el modelo de transporte es el problema, no es solamente problema del chofer o de los tacos, sino que hay un modelo de transporte que no da el ancho para resolver los problemas de los vecinos y vecinas de Valparaíso".

la cara visible

Dentro de esta problemática los choferes pasan a ser actores principales, porque son quienes reciben las críticas a diario por el mal funcionamiento de este servicio. Luis Tapia ha trabajado 40 años como chofer y es enfático al señalar que, actualmente, "hay empresas que no cumplen con la licitación y se produce lo que se está pasando ahora. La escasez de choferes viene hace años y nosotros le advertimos a las autoridades y al seremi de turno", quien en aquel momento tomó medidas que fueron insuficientes para subsanar el tema.

Respecto a la falta de 3 mil choferes en la región, de acuerdo a lo señalado por el dirigente Óscar Cantero, Luis Tapia aseveró que lo que existe es una migración hacia otros trabajos con mejores posibilidades económicas, de seguridad y de tranquilidad.

En cuanto al sistema de trabajo, desde su experiencia como chofer de la locomoción colectiva, subrayó que en el gremio están a favor de una licitación que garantice cambios tanto en el sistema de pago como de trabajo, "porque estamos convencidos de que en la micro no debe haber plata, debe ser un sistema tal como el de Santiago, debemos buscar la forma de que en el transporte de la Quinta Región se trabaje con seguridad", junto con agregar que también hay consenso en trabajar por un sueldo fijo para dejar atrás el sistema de ingresos por comisión.

los otros participantes

Por ser una mesa inclusiva, entre sus participantes está el diputado Luis Cuello, quien inició recientemente la campaña "Que pase la micro"; el presidente comunal del Colegio de Profesores de Valparaíso, Andrés Arce, en representación del grupo de docentes y estudiantes que se ve afectados a diario; la presidenta de la CUT, Judith Alfaro, y la Confech zonal, entre otros entes sociales.

"Hay que luchar en conjunto porque el modelo de transporte es el problema, no es solamente problema del chofer o tacos".

Isaac Alterman, Presidente UNCO Valparaíso

3.000 choferes faltarían en la locomoción colectiva de la Región de Valparaíso.

Core Millones solicita a la Contraloría fiscalizar licitaciones de las micros

TRANSPORTE. Apunta al cumplimiento de contratos tras quejas de usuarios.
E-mail Compartir

A causa de los numerosos reclamos de vecinos de Laguna Verde como de otras zonas de la Quinta Región debido a la poca frecuencia de la locomoción colectiva, el consejero regional (core) Manuel Millones, en conjunto con uno de los representantes del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde, presentó ayer una solicitud ante la Contraloría Regional para que dicho ente, en su calidad de fiscalizador, informe sobre el estado de cumplimiento del contrato suscrito entre el Ministerio de Transportes y el gremio de transporte del Gran Valparaíso.

En el documento no solo solicitan que "el órgano contralor se pronuncie acerca de la forma y modo en el que Ministerio de Transportes, a través de su seremi regional, está fiscalizando el contrato antes referido y si existen sanciones o multas asociadas al incumplimiento del servicio contratado", sino que también solicitan que se pronuncien sobre los descuentos a los empresarios por no contar con toda la flota comprometida para el servicio.

Sobre esto mismo, el consejero regional aseveró que, en este momento, respecto a la falta de un 25% de la flota de las líneas, lo que denuncian vecinos se condice con lo que plantean los choferes respecto a la falta de personal que quiera trabajar en este rubro. Ante esta problemática sostuvo que hay varias preguntas: "¿La Seremi de Transportes o el ministerio ha sancionado ese incumplimiento? ¿Ha rebajado subsidio de los buses que están detenidos? Y si hay un incumplimiento de una línea, ¿por qué no le ha puesto término a ese contrato? Eso le corresponde verificar a la Contraloría, ente que validó este acuerdo".

Por estos motivos acudió a solicitar la información respectiva.

El representante del Movimiento por Laguna Verde, Jaime Muñoz, es uno de los afectados a diario por esta problemática como vecino de dicho sector: "Sabemos que es de conocimiento público que faltan muchos microbuses, pero también pedimos que se cumplan los horarios a los que ellos mismos se comprometieron".

Actualmente, en dicho sector, con una creciente demanda, cuentan con una sola línea.