Secciones

Dos muertos por incendio en San Roque enciende alarmas por falta de regulación

VALPARAÍSO. Concejal apuntó al dueño de terreno que habría construido sin normas.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Un total de 21 personas damnificadas, 10 casas destruidas, dos locales comerciales afectados, dos personas fallecidas y una persona lesionada, específicamente con una quemadura en su pie, dejó un incendio ocurrido la mañana de ayer, en calle Malloco con O'Higgins en el cerro San Roque de Valparaíso. La emergencia movilizó a ocho compañías de bomberos y cerca de 50 voluntarios.

Hasta el cierre de esta edición, las causas del siniestro no estaban identificadas y el jefe de emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, advirtió que esta será una labor compleja, porque hubo destrucción total del material comprometido, por ende, no es posible realizar esas pericias.

Falta de fiscalización

Este tipo de incendios en Valparaíso es frecuente debido a la carencia de normativas o exigencias para construir, por lo que las personas instalan sus viviendas donde pueden.

Ante esto, la concejala Marianela Antonucci, enfatiza en que "se debería fiscalizar enérgicamente la construcción en quebradas por los peligros que esto implica, sobre todo el riesgo de derrumbes e incendios como lo ocurrido en San Roque. Considero que el Ministerio de Vivienda (Minvu) debería exigir estrictas condiciones a la hora de postular algún subsidio, principalmente los que son destinados a la construcción en sitio propio ya que solo se considera la titularidad del terreno, metraje y pendiente que tenga este mismo".

En la misma línea y respecto a esta situación en particular, el edil Vladimir Valenzuela, comentó que "de la información que dispongo, en este lamentable siniestro, el propietario habría construido una decena de viviendas en un solo predio, supuestamente, sin los estándares constructivos ni con las normas arquitectónicas vigentes, de ser así, se debe investigar" con la finalidad de esclarecer causas y trabajar para que a futuro estas situaciones no se repitan.

Concientizar

Otro de los concejales, Dante Iturrieta señala que "desde el municipio no existe la capacidad de fiscalizar cada vivienda o ampliación que nace espontáneamente en la ciudad, además siento que por falta de oportunidades y además de desconocimiento, la población construye de manera precaria con la mirada que de a poco se irá mejorando" con campaña de concientización con la ciudadanía que vaya dirigida a la prevención de estos eventos.

El edil también emplazó al Minvu porque en cuanto a los subsidios "no es lo mismo aplicarlo en Santiago que en nuestra ciudad, por su topografía que requiere muros" para que operen de cortafuegos en los sectores cercanos a bosques o quebradas, por ejemplo.

Quebradas basurales

Considerando que muchas de las emergencias estructurales de Valparaíso han iniciado en quebradas, Marianela Antonucci señala que desde el municipio ya se han concretado operativos de limpieza de las quebradas, pero que es la ciudadanía quien también debe preocuparse de cuidar su entorno. Por su parte, Vladimir Valenzuela señaló que "entre las iniciativas de la pronta Dirección de Medio Ambiente Municipal, será la de realizar las gestiones necesarias para la limpieza, recuperación y protección de las quebradas, muchas de ellas utilizadas por vecinos y empresa como lugares para verter desechos. En este contexto, Minvu debería aportar con recursos para un plan de recuperación de viviendas y barrios".

Rol estatal

La concejala Camila Nieto emplazó al estado por la inacción ante los incendios estructurales en los cerros de Valparaíso que cada cierto tiempo se repiten, "pensaba que después de habernos quemado el año 2014, el Estado, en sus diferentes niveles, actuaría de forma coordinada para generar una política pública contundente en prevención de incendios para Valparaíso, tomando en consideración las particularidades de nuestra comuna", agregando que, debido a que el estado solo actúa cuando hay emergencias, se debe "crear un plan de prevención de estos siniestros en que participen coordinadamente las autoridades competentes y la comunidad, además de crear un procedimiento digno y certero para dar solución a las familias damnificadas y no dejarlas entrampadas en la burocracia, como ha pasado con las y los afectados de años anteriores".

"Se debería fiscalizar enérgicamente la construcción en quebradas por los peligros que esto significa".

Marianela Antonucci, Concejala de Valparaíso

"Crear un plan de prevención de estos siniestros donde participen las autoridades competentes y la comunidad".

Camila Nieto, Concejala de Valparaíso

21 personas damnificadas es el resultado de este siniestro ocurrido en el cerro San Roque.

"

Damnificados de 2019 aún pendientes

E-mail Compartir

A más de dos años del trágico incendio que en la navidad de 2019 destruyó las casas de cientos de familias de los cerros San Roque y Rocuant de Valparaíso, los damnificados aún no reciben una nueva vivienda, por lo que ayer decidieron salir a manifestarse frente a las oficinas regionales del Serviu y en el frontis de la Municipalidad, exigiendo que se aumenten los subsidios para poder agilizar las soluciones. Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 11 de Rocuant, Maritza Rojas, planteó que "los subsidios para casa tipo, autoconstrucción y adquisición no alcanzan, las viviendas están por sobre los 40 millones, los materiales de construcción han subido el doble". Ayer se reunieron con el director regional (s) de Serviu y esta semana serán recibidos en el municipio, aunque subrayó que su objetivo es que "nos reciba el ministro de Vivienda y se haga responsable, porque acá no hemos conseguido nada".

Evacúan zonas de Laguna Verde por dos siniestros forestales

ALERTA ROJA. Al menos seis casas han sido consumidas por el fuego.
E-mail Compartir

Un amplio operativo que involucra a brigadistas, bomberos, efectivos del Ejército y personal de Protección Civil se efectúa desde la tarde de ayer en Laguna Verde, sector sur de Valparaíso, con el fin de combatir dos focos de incendios forestales que se iniciaron pasadas las 16.00 horas, y cuya propagación obligó a declarar alerta roja y a activar el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para evacuar cuatro áreas pobladas en peligro de ser alcanzadas por el fuego.

El primer foco se inició en el sector camino antiguo a Las Docas y debido a la sequedad de la vegetación y el viento, el fuego se extendió rápidamente, con proyección a viviendas. Ante ello, la primera alerta SAE se recibió a las 18.52 horas, solicitando la evacuación de ese sector. Luego, a las 18.57 horas, una nueva alerta pidió la evacuación del sector Quintay 2 y a las 20.53 de las localidades El Popeye y El Tobogán.

De acuerdo a lo informado por la delegada presidencial regional, Sofía González, personal del Ejército y de Protección Civil brindaron apoyo a las familias que debieron salir de sus hogares. Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, "estaríamos frente a un nuevo incendio intencional", esto debido a las características de su inicio, recordando lo sucedido el 28 de febrero pasado con el siniestro forestal en el sector Loma Negra.

Por su parte, el encargado de Emergencia de la municipalidad, Ezio Passadore, precisó que "tenemos confirmadas al menos seis viviendas destruidas".

Al cierre de esta edición, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, confirmó la presencia de dos focos, con una afectación de 25 y 10 hectáreas, respectivamente, los cuales están siendo atacados con 16 brigadas. A primera de hoy se reactivará el apoyo aéreo.