Secciones

Pese al inminente anuncio, solo nombran seremi del M. Ambiente

POLÍTICA. A última hora se frustró confirmación de varias carteras, prevista para las 17.00 horas. Surgen nuevas opciones para cupos, pero diputados critican atraso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Ayer, desde temprano, se tenía más o menos claro que a las 17.00 horas se anunciarían los nuevos seremis a cargo de los departamentos clave que restan por designar en la Región de Valparaíso. Sin embargo, durante la tarde, la idea de tener claridad sobre todas las seremis se desvaneció y solo queda seguir esperando, pese a la insistencia de parlamentarios y alcaldes sobre la urgencia de contar con interlocutores ministeriales en la Región.

La única designación informada fue la de Hernán Ramírez, asesor de la asociación Mujer y Sacrificio y Terram, quien con apoyo del Frente Amplio asumirá la Seremi del Medio Ambiente, según un boletín que fue enviado a los funcionarios de dicha repartición.

Transportes

Para Transportes se ha hablado del contador auditor y jefe del Departamento de Finanzas del Gobierno Regional, Juan Araya, quien se pensaba podría asumir hoy, debido a las urgencias que existen en la materia.

En el caso de las seremías de la Mujer y Desarrollo Social, las elegidas serían Paz García y Haydee Cárdenas, ambas del Partido Socialista. Ya estaría resuelto además que la Seremi del Trabajo se llenaría con un nombre proveniente de las filas del movimiento UNIR -el partido fundado por el exdiputado Marcelo Díaz-, en tanto que Agricultura habría quedado para alguien del PPD.

En el Minvu, la candidata del gobernador Rodrigo Mundaca es Belén Paredes, actual jefa de División de Infraestructura y Transporte del Gore, quien estuvo anteriormente en el Serviu, aunque en RD sigue el interés por el cupo, para el cual postula el nombre de la Secpla de Viña del Mar, la arquitecta María Fernanda Olivares y el de un colaborador cercano al diputado Jorge Brito que trabaja en la DOM de Viña del Mar. También se analiza el nombre del exconcejal porteño y arquitecto, Claudio Reyes.

Para Cultura las cartas son PC: Raúl Alvear y Danilo Ahumada, aunque también se busca que sea una mujer quien ocupe ese cargo y suena el nombre de la exdirectora del Festival de las Artes, Isabel Ibáñez. La seremía MOP también sería comunista.

Para Bienes Nacionales anoche surgía el nombre del militante PPD Tomás Covacich Iturbe, quien es ingeniero comercial, con paso por Serviu y en Justicia se mencionaba a la abogada PS Paula Gutiérrez, docente de la UV.

De todas formas, se espera que a más tardar este viernes estén los seremis nombrados.

Para el diputado comunista Luis Cuello la designación de las autoridades regionales es algo más que urgente. "Acá hay conflictos y necesidades urgentes en la región que tenemos que abordar y eso requiere interlocuciones, responsables, entendemos que hay una demora porque esto demanda muchas revisiones, pero creo que ya es tiempo que se produzcan los nombramientos de los seremis".

Añadió que "no sé por qué se produjo este retraso en la asignación, yo espero que sea lo antes posible, es momento. Hay muchos problemas, es urgente tener un seremi de Transportes que pueda actuar como interlocutor para abordar soluciones de corto plazo y también para que considere la petición que hemos hecho con distintas organizaciones para tener una mesa regional participativa que incluya a los usuarios".

Por su parte, el diputado RN Andrés Celis critica duramente la falta de decisión en esta materia. "En esto quiero hacerle un llamado al Presidente Boric a que ponga orden y liderazgo y que se imponga ante Apruebo Dignidad, al Partido Comunista y también ante el Partido Socialista y que él, en definitiva, le dé plena facultad y legitime al subsecretario de Desarrollo Regional para que él finalmente sea el que resuelva en plenitud la seremías de todas las regiones del país, porque si la DC finalmente va a entrar en alguna seremía o no, o bien hay alguna disputa en alguna seremía más sensible como la de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Justicia, Minvu, etcétera, creo que ya no se puede seguir esperando".

En tal sentido, llamó "al Presidente Boric a que imponga su liderazgo y legitime y empodere al subsecretario de Desarrollo Regional para que él le dé un corte final a esto".

"Aquí los partidos políticos no pueden aparecer por sobre el Presidente y esa es la imagen que se está dando".

Andrés Celis, Diputado RN

Denuncian graves problemas en obras del Teatro Municipal

VIÑA DEL MAR. Exdiputado y Patricio Herman aluden a Ley de Monumentos.
E-mail Compartir

Una denuncia ante el Ministerio Público por serios problemas en la reconstrucción del Teatro Municipal de Viña del Mar hizo el exdiputado Rodrigo González junto al presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, y el abogado Paulo Pérez.

El escrito, ingresado a la Fiscalía cuando aún era parlamentario, parte diciendo que "venimos en interponer denuncia en contra de quienes resulten responsables, por el Delito de Daño a un Monumento Histórico, previsto y sancionado en el artículo 38 de la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales".

Transformación

El abogado Paulo Pérez explicó que "es una denuncia por las obras que se han venido realizando desde el año 2010 al Teatro Municipal, afectado por el terremoto, y que ha sido objeto de una transformación que, a nuestro juicio, no tiene ninguna relación con el concepto de restauración que se aplica respecto de los Monumentos Históricos que han sufrido algún tipo de daño. Este teatro ha sido objeto de transformaciones que han dañado en forma irreversible todo lo que eran sus activos de carácter patrimonial".

Expuso, por ejemplo, que el escenario original fue "totalmente destruido, a pesar de que se encontraba en buenas condiciones, el terremoto no produjo daños de excesiva consideración; sin embargo, fue completamente alterado el diseño original del teatro, el escenario original fue totalmente destruido, en el caso de la platea se destruyó la caja de madera donde estaban las butacas siendo reemplazada por una de cemento, lo que afecta a la acústica del teatro. En el caso del foso de los músicos quedó desplazado, perdió su forma de concha acústica que estaba en la construcción original, la concha acústica fue completamente alterada, era una concha desarmable de muy buena calidad que estaba en perfecto estado de funcionamiento", entre otras cosas.

Junto a esto, el abogado añadió que "entendemos que el Ministerio Público está haciendo una investigación y hasta la fecha no sabemos resultados de ella. Esperamos que pronto haya resultados sobre este hecho denunciado".

Socializan Plan de Seguridad para Viña de cara a revisión de ediles

SOCIEDAD. Instrumento está en etapa de incorporación de observaciones.
E-mail Compartir

En su última etapa de tramitación se encuentra el primer Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP) para Viña del Mar, el cual ya fue visado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y será la carta de navegación de la gestión del municipio en esta materia, y con el cual la comuna no contaba desde el 2015.

Este instrumento de planificación y gestión se enmarca en una obligación que deben cumplir los municipios, establecida en la Ley Nº 20.965. "El Plan fue totalmente visado por la Subsecretaría de Prevención del Delito en el mes de febrero. Entre el 14 y 18 marzo enviamos la versión final a todos los consejeros del Consejo Comunal de Seguridad Pública, para que tuvieran el tiempo suficiente para poder leerlo, ya que nosotras sesionábamos el 25 de marzo, cuando se validó con una votación unánime de los presentes (12 de 14 consejeros), cumpliendo con lo establecido por la Ley Nº 20. 965", precisó la directora de Seguridad Humana, Amal Kdiemati.

El plan está en la etapa de incorporación de observaciones específicas relativas a temas operativos. Tras la validación del Consejo Comunal de Seguridad Pública, el PCSP será analizado en la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal antes de pasar al pleno para su votación final y poder publicarlo. "Si bien, el plan tuvo una buena evaluación en su primer tramité - como borrador - en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, de cara al Concejo Municipal, corresponderá evaluarlo y junto con ello, velar porque las líneas de acción de cada uno de los componentes señalados en el documento, se pueda cumplir satisfactoriamente en corto y medio plazo", comentó el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo, Pablo González.

Exdiputado Víctor Torres asume superintendencia

SALUD. Quien también fuera gobernador, fue designado por el Presidente Boric.
E-mail Compartir

El exdiputado por San Antonio -luego Distrito 7- y militante de la DC antes de congelar su participación, el doctor Víctor Torres, fue designado por el Presidente Gabriel Boric como el nuevo superintendente de Salud. Médico cirujano de la Universidad de Valparaíso, actualmente es docente en la Facultad de Medicina de la misma Universidad.

Fue diputado de la República por tres períodos consecutivos (2010-2022), siendo miembro de la Comisión de Salud durante estos mismos años. Entre 2007 y 2008 fue gobernador provincial de San Antonio y médico general en la Municipalidad de Petorca. Además, fue dirigente estudiantil secundario y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso.