Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Afectados por el siniestro: "No pudimos rescatar nada"

LAGUNA VERDE. Con sus hogares reducidos a cenizas, vecinos del Camino Viejo Las Docas relatan los dramáticos momentos vividos y lamentan el difícil acceso al agua.
E-mail Compartir

Felipe Barros

Los vecinos del Camino Viejo Las Docas ubican el momento inicial del incendio entre las 16.00 y las 16.30 horas del miércoles, y a metros del foco apagado hace dos semanas en el mismo sector. El fuerte viento, cuya intensidad se estimó entre 60 y 70 kilómetros por hora, dividió el fuego en dos columnas que avanzaron a través de las quebradas, rodeando el sector y atacando algunas de las casas cercanas.

La vivienda en la que residía Diego Álvarez fue la tercera en ser alcanzada por las llamas. "Yo estaba en el colegio y mi abuelita me llama y me dice que se había reactivado el incendio. El fuego empezó ahí arriba. De repente sopló el viento, se hizo una ola y agarró la casa de la última vecina", relata. Desde allí el fuego afectaría la casa de un segundo vecino, para luego alcanzar la suya.

De la misma forma, otras 26 propiedades se redujeron a escombros y cenizas. Algunas eran segundas viviendas destinadas al veraneo y al arriendo, pero otras eran de vecinos que buscaban en el sector un lugar donde hacer su vida.

Pérdidas totales

Salvador Soto se encontraba desde el miércoles de visita en la casa de su hija Carolina. Desde su ventana podían observar la quebrada donde el fuego empezó a trepar por las casas.

"Incluso estábamos con la manguera. Botamos la reja para hacer algo, pero no... se descontroló... Después no soportamos el calor", describe Carolina, desconsolada, mientras una cuadrilla de funcionarios de la Armada intenta tirar abajo un eucalipto cercano y un grupo de voluntarios remueven los escombros de lo que fue su hogar. Sobre ellos sobrevuelan aeronaves de Conaf, cuyo objetivo es sofocar puntos calientes al otro lado de la quebrada.

Cuando vieron que el desastre era inminente, los Soto solo tomaron sus documentos, sus animales y evacuaron, cerrando con llave.

En la vereda contraria, José Bazán lleva un par de horas frente a lo que dejaron las llamas: una estructura de madera en ruinas. Alrededor, todas las casas están intactas. Conductor de Pullman recorrido Valparaíso-Santiago desde hace años, vivía en su cabaña desde hace seis.

"Todo mi sacrificio se lo llevó el fuego", se lamenta José, quien se encontraba en Santiago al iniciarse el siniestro. "No pudimos rescatar nada, nada, nada... Queda dejárselo a Dios".

Otra vivienda arrasada fue la de María Eugenia Tapia y Marcelino Trujillo. Catalina Hernández, su nuera, viajó desde Santiago apenas supo del fuego y llegó a encontrar los escombros. "Era una casa donde ellos pretendían venirse a vivir", narra Catalina. "Ahora tienen que empezar desde cero, con lucas que no tienen", agrega.

Rodeados por el fuego

Mariana Sánchez y Juan González llevan siete años en la zona. Conocen a todos sus vecinos. Cuando el fuego se empezó a extender, Mariana salió al patio y vio el humo. En el momento de la evacuación alcanzaron a echar en bolsas lo fundamental. Sin embargo, cuando se levantaron las restricciones, el matrimonio volvió para encontrar su casa intacta, mientras todas las circundantes se hallaban desplomadas. "Esta no la contamos dos veces", afirma la mujer.

FALTA DE AGUA

"No hay acceso al agua, lamentablemente. Para el tiempo de festividades los que sufren son los residentes, porque se colapsa esto con el tema del agua, tanto por estos eventos como por los residentes", sentencia Alicia Figueroa, dueña de una segunda vivienda en el sector.

"Necesitamos agua", confirma Mariana Sánchez. "Había una cooperativa, la cerraron. Entonces, la gente tiene que ir a buscarla a Valparaíso o a Playa Ancha. Es lo que tenemos que pagar por estar acá", dijo.

"Todo mi sacrificio se lo llevó el fuego. No pudimos rescatar nada, nada, nada... Queda dejárselo a Dios".

José Bazán, Damnificado

"No hay acceso al agua, lamentablemente, (....) tanto para estos eventos como para los residentes".

Alicia Figueroa, Dueña de segunda vivienda

"Era una casa donde ellos pretendían venirse a vivir. Ahora tienen que empezar desde cero, con lucas que no tienen".

Catalina Hernández, Nuera de damnificados

Comercio solicita apoyar reactivación económica tras crisis

VIÑA DEL MAR. Expectación por los anuncios que pueda hacer el Gobierno.
E-mail Compartir

Tras enfrentar el estallido social de 2019 y la pandemia de coronavirus, diversos locatarios de la Asociación Gastronómica y Cultural Barrio Poniente de Viña del Mar solicitan medidas de apoyo para poder continuar con la reactivación económica y sortear las diversas complicaciones que han surgido en su objetivo de no bajar las cortinas de sus negocios.

En ese sentido, los comerciantes de la zona buscan un acercamiento con el municipio viñamarino con el fin de abordar aspectos relevantes, como la capacidad del aforo máximo permitido en las terrazas y su utilidad, el combate a la delincuencia, que acusan ha aumentado de forma significativa, y la mantención de los espacios públicos con el retiro a tiempo de la basura.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) destacó la importancia de adoptar medidas que permitan la reactivación económica. "Tienen que existir medidas que apoyen a este tipo de locales. Acá estamos hablando de emprendimientos muchas veces familiares y desde el Gobierno del Presidente Boric deberían pronto anunciarse medidas económicas. Y espero también una agencia positiva y que desde los municipios se puedan involucrar. Entiendo que el municipio de la alcaldesa Macarena Ripamonti tiene una agenda prioritaria en las partes más vulnerables de Viña del Mar, pero creo que no se puede desatender lo que está ocurriendo en el plan de la ciudad".

Con recursos propios

Por su parte, el presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural Barrio Poniente Viña del Mar, Javier Álvarez, puntualizó que en muchas ocasiones son los mismos dueños de los locales los que han tenido que invertir ante la falta de acciones por parte de las autoridades.

"Somos los locatarios y los emprendedores los que invertimos recursos que nosotros sentimos que no nos corresponden en mejorar los espacios de la ciudad. En las terrazas se colocan decks para mejorar lo mal que están los suelos, colocamos barandas de seguridad para protegernos de la delincuencia que está descontrolada; y muchas terrazas tienen las luminarias que ayudan a iluminar el barrio, ya que las luminarias en Viña del Mar también son precarias. Entonces, si la ciudad no nos entrega las condiciones correspondientes para poder atender a nuestros clientes, obviamente tenemos que invertir, y como no hay parámetros, se genera todo un problema".

"Ha sido complejo"

Por su parte Livio Natero, dueño del local "Sanguchería Travesía", hizo un llamado a las autoridades a que anuncien medidas que puedan ir en ayuda de los locatarios.

"Ha sido bastante complejo el panorama desde el estallido social y con la pandemia muchos nos hemos tenido que reinventar. Lamentablemente, algunos no pudieron sortear estas dificultades y quebraron. De todas formas, igual ha habido cierta reactivación y por eso necesitamos el apoyo de las autoridades para el público local, tanto a nivel regional como nacional".

"Invertimos recursos que nosotros sentimos que no nos corresponden en mejorar los espacios de la ciudad".

Javier Álvarez, Dirigente Barrio Poniente

"Necesitamos el apoyo de las autoridades para el público local, tanto a nivel regional como nacional".

Livio Natero, Locatario

Sujeto que secuestró a adolescente en Quillota quedó en prisión preventiva

POLICIAL. Fue capturado en Santiago, donde tenía retenido al menor, pero éste aún no aparece y la PDI lo busca.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Quillota dejó ayer en prisión preventiva a Felipe Andrés Valenzuela Muñoz, imputado por el Ministerio Público en calidad de autor del delito de sustracción de menores en contra del adolescente L.A.O.V., ilícito perpetrado durante la tarde del martes.

En la audiencia de formalización, la magistrada Nancy Riffo ordenó el ingreso del imputado al Centro de Detención Preventiva Santiago 1, por considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación fue fijado en 120 días.

Tras la audiencia, el fiscal César Astudillo detalló que en la madrugada del pasado martes "se recibe una denuncia de Carabineros señalando que en el cuartel policial se había presentado la madre de la víctima, indicando que su hijo había desaparecido y que estaba recibiendo en ese momento comunicaciones a través de mensajes desde el equipo celular de su hijo por parte de un tercero que le estaba exigiendo un rescate".

La policía consiguió una autorización judicial para interceptar el teléfono, con lo que se pudo confirmar que estaban en Quinta Normal, Región Metropolitana, donde detuvieron al sujeto en la calle, fuera del motel donde tenía retenido al joven, pero éste aún no aparece, por lo que la PDI lo busca.