Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Designación de seremis

En cuanto a la demora en el nombramiento de seremis, parece ser un buen momento para replantearse la función de estos cargos. Las regiones necesitan personas empoderadas en acciones concretas, para impulsar al desarrollo regional. Estos nombramientos son más bien decorativos, burocráticos, y en la mayoría de los casos, solo políticos, con escaso campo de acción. A mi juicio, ya no se necesitan en tiempos actuales, la experiencia así lo indica y el país y sus regiones exigen cambios con urgencia hoy.

Joaquín Ortiz G.


Modo Cau Cau

Hace algunos años, Chile abordó un proyecto histórico e inédito, en el que muchos trabajadores se esforzaron al máximo para completarlo dentro de los plazos y, en cierto modo, lo lograron. Sin embargo, nada de eso hizo que el puente Cau Cau funcionara. Todo parece indicar que se someterá a plebiscito una Constitución Cau Cau.

José Luis Hernández Vidal


Diplomacia

El Gobierno se olvidó de algo muy importante: para nominar puestos en el extranjero, Chile tiene personas idóneas que han estudiado el arte de la diplomacia. No cualquiera, y lo digo con mucho respeto, puede ejercer el puesto de embajador. Este título no se vende en la botica.

Renato Norero V.


Factor Marcel

Futbolísticamente hablando, todo indicaría que el ministro Mario Marcel "se ha echado el equipo al hombro", como el "10" que todo "profe" quiere tener en su equipo. En pocas palabras, el titular de Hacienda ha puesto orden y mesura, pero cuando "hay que poner la pierna, sin duda que la ha puesto"; eso sí, con inteligencia.

De colección fue su respuesta a la errónea imputación que le hiciera Daniel Jadue (PC), aclarándole que quien lo había nombrado presidente del Banco Central fue la expresidenta Bachelet.

Sin lugar a ninguna duda, debe ser una tremenda responsabilidad estar en la posición del ministro Marcel, pero su gran capital es que es muy bienvenido por los entendidos, por los empresarios, por los países que tienen relaciones comerciales con Chile.

Luis Enrique Soler Milla


Necesaria evaluación

Cuando acaba un proyecto, cualquiera que sea, se tienen que hacer evaluaciones para determinar qué se hizo bien y mal. Cuando sales séptimo entre 10, con un 35% de rendimiento, significa que lo hiciste horrible, sin tapujos, aunque haya algunos eruditos estadísticos y futbolólogos que hagan creer y responder desde el voluntarismo una realidad que no existe.

Chile fracasó por segunda vez consecutiva en su meta de ir a un mundial de fútbol, deporte mayoritario en nuestro país. Este desenlace se debe a una falta estructural en lo técnico, en lo dirigencial, a la carencia de una política deportiva para el fútbol, ese que se juega en los barrios, en las escuelas, en las universidades. Poco a poco se adueñaron de los clubes profesionales; unos pocos son dueños de todo y no han dejado nada… Solo se han enriquecido a costa del hincha.

En el deporte como en la vida se puede perder. Lo relevante es cómo.

Marcelo Chávez Galleguillos


Aborto y Constitución

Hay quienes afirman que el embrión no es persona, sino solamente un puñado de células, porque no tiene racionalidad, autonomía ni autoconciencia. Desde la Biología podemos afirmar que a partir del momento en que se unen el óvulo y el espermatozoide en la fecundación, existe un ser organizado y vivo.

Uno no se convierte de ser "algo" en ser "alguien". Desde el momento de la fecundación el cigoto es persona, porque esa es la única manera que los seres humanos tienen de ser. Sería un error que los que ya poseen esas capacidades puedan disponer de aquellos que todavía no las han alcanzado. Este nuevo ser humano merece todo nuestro respeto y cuidado, por la dignidad intrínseca que posee.

Como mujeres, apoyamos, comprendemos y acogemos a todas aquellas que se ven en una situación desesperada y creen que la única solución es el aborto. Como madres, estamos con ellas y creemos que por más difíciles que sean las circunstancias de cada una y los sacrificios que requiere la maternidad, con el tiempo cada hijo se transforma en fuente de esperanza y alegría.

La vida humana es el primer y más básico de todos los bienes y no hace falta ser creyente para darse cuenta de su valor. Si nosotros, seres humanos, no defendemos la vida de nuestros congéneres más vulnerables, ¿quién lo hará? Es nuestro deber proteger la vida humana desde su inicio en la fecundación hasta su fin por muerte natural.

Ángela María Guevara, Instituto Ciencias de la Familia; Ximena Farfán, Facultad de Enfermería y Obstetricia; Francisca Reyes, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes


Cultura laboral

Queda la sensación de que la pandemia y el arribo del teletrabajo no fueron suficientes para instalar esta tendencia a nivel general -no obstante hay empresas que sí la aplican- ni menos para mover el cambio de nuestra cultura laboral.

Es decir, el teletrabajo obligó a hacer un acto de fe, de confiar en que las personas estaban realmente ejecutando sus tareas a distancia. Por otro lado, el debate respecto de la productividad de los chilenos es de larga data. Basta recordar los estudios internacionales que nos sitúan como uno de los países en los que más se trabaja, aunque los niveles de productividad nacional no sean directamente proporcionales.

Entonces, ¿qué falta para cambiar nuestra cultura laboral? El teletrabajo demostró que las personas pueden enfocarse en objetivos, rendir de buena manera, disponer mejor de su tiempo, disminuir costos de traslado y equilibrar los tiempos familiares, solo por mencionar algunos aspectos. Eso puede traducirse en una fuerza laboral más activa, productiva e, incluso, más leal a su empleador.

Tal vez haga falta un ejercicio de confianza, pero también de capacitación, de autodisciplina y de flexibilidad, donde se involucren actores públicos y privados. La pandemia apresuró un cambio de paradigma, pero eso pareció no ser suficiente para instalar una nueva cultura laboral en Chile.

Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios Universidad Central de Chile

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Instan a concretar trabajos de reparación en la calle Von Schroeders

"A la altura del número 273 de la calle Von Schroeders, en Viña del Mar, los vecinos del sector se han quejado por una filtración de aguas servidas. El domingo 27 se tapó con tierra el punto donde se produjo esta filtración, pero, al parecer, no ha habido una reparación definitiva, ya que el problema lleva presente diez días y en este tiempo solo se ha tapado con tierra. Por otra parte, y en la misma arteria y a pasos de la calle Valparaíso, el pavimento de asfalto presenta un hoyo que progresivamente va creciendo y haciéndose más notorio. Esto es a la altura del número 211. Un llamado al municipio: por favor, no hay que esperar que este evento ocupe gran parte de la vía para reaccionar y recarpetear".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Juan Carlos. Parece que muchos se dan cuenta del engendro que está creando esta Convención.

mmolinas. Parece que descubrió la pólvora, Sr. senador, pero le doy otra primicia, adivine quiénes controlarán y manejarán esa súper cámara de diputados gracias al voto paritario y escaños reservados y otras distorsiones a la democracia representativa e igualdad ante la ley.

Liliana Cortés Villalón. Bien me parece una sola cámara, obliga a los partidos a presentar sus mejores cartas al Parlamento, no como ahora, que postulan a cualquier payaso populista.

en Twitter: #Monsalve

E-mail Compartir

@CEspinozaQ: Subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, tras visita frustrada a Cañete, declaró en Los Álamos que intentó dialogar con quienes cortaron la ruta pero no hubo acuerdo y decidió retirarse. Uno de los vehículos de su comitiva terminó con daños por pedradas.

@ccifuentesh: #Monsalve Parece que la estrategia del diálogo no tiene mucha chance de éxito. Necesitamos el rol de la sociedad civil para pedir #NoMásViolencia

@AlGrano921: @gonzalomuller x manifestaciones en Cañete: "No es una anécdota que el Subsecretario Monsalve haya enfrentado una protesta y no haya podido llegar, sino que es el reflejo de la realidad, una realidad con la que ha chocado este gobierno"

@S_Schwartzmann: Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras corte de camino e incidentes en Cañete: "Esto es lo que viven muchos en la provincia de Arauco"

@AldoDuqueSantos: Se sostiene que despavoridas huidas de ministra Izkia Siches en Temucuicui y de subsecretario Manuel Monsalve hoy en Cañete se debió a que "fueron a dar la cara". En mi opinión lo que dieron fue pena pues que personeros de ese nivel deban salir arrancando es triste y preocupante

@Rantes_azul: Muy bien el Subsecretario Manuel Monsalve "hay una deuda histórica con el pueblo mapuche...el diálogo va a seguir".

@blacklider61: Alguien más apaña al subsecretario Monsalve, creo que es bien intencionado y más centrado que @izkia