Secciones

El fútbol llora a Leonel Sánchez, ídolo de la Roja y artillero en el Mundial

LEYENDA. El zurdo del "Justicia divina", que llevó a la Selección al tercer lugar en Chile 1962 y fue protagonista de seis títulos del Ballet Azul, murió a los 85 años.
E-mail Compartir

Dos zurdazos en blanco y negro de Leonel Sánchez son probablemente las imágenes más recordadas de las participaciones de Chile en los Mundiales de fútbol. Con apenas ocho días entre uno y otro durante la Copa de 1962, el ídolo del fútbol nacional fallecido ayer a los 85 años, dejó dos postales que no han sido superadas pese a que ya están a punto de cumplirse 60 años de aquel torneo.

La primera curiosamente no fue con el pie: fue el puñetazo con el que noqueó al defensor italiano Mario David el 2 de junio en el triunfo 2-0 sobre Italia en la fase de grupos, en la llamada "Batalla de Santiago". Él lo recordaba contando que en la disputa por el balón "caí sentado y quedé con la pelota entre las piernas. Entonces, él empezó a pegarme patadas y yo me paré y le di un combo".

La segunda fue el golazo de tiro libre que le marcó el 10 de junio al entonces mejor arquero del mundo, Lev Yashin, conocido como "La araña negra", en el partido de cuartos de final contra la Unión Soviética jugado en Arica.

Fue la apertura del marcador del 2-1 que dejó a la Roja en semifinales y el tanto dio pie al mítico relato de Julio Martínez, que lo calificó como "justicia divina", porque la falta había sido dentro del área, pero el árbitro la marcó fuera, al costado izquierdo del ataque nacional. Leonel le pidió a Jorge Toro patearlo, porque tenía una corazonada y dio un zurdazo imposible que llevó a Chile a semifinales.

"Si hubiera sido un arquero chileno quizás lo hubiera atajado, porque conocían a Leonel. Pero Yashin jamás pensó que iba a patear así: era una locura imposible", recordó años más tarde Julio Martínez.

Azul de corazón

La muerte de "El gran Leonel" como quedó bautizado tras ese Mundial, golpeó duro a los hinchas de Universidad de Chile, club con el que estuvo identificado durante toda su vida tras ser parte del Ballet Azul que entre 1959 y 1969 obtuvo seis títulos nacionales, que en 1962 le ganó 4-3 al Santos de Pelé para quitarle un invicto de más de un año, que ese mismo año consiguió la goleada más amplia de la historia: 9-1 a Magallanes.

No debe haber hijo o nieto de hinchas de la "U" de esos años que no les haya escuchado a sus mayores la frase "centro de Leonel y cabezazo de Campos". Era la fórmula del gol de los azules y siempre funcionaba, y apenas dos años después de la partida del "Tanque", se fue su amigo a seguir tirándole centros para la eternidad.

Él se reconocía sentimental y no temía que le cayeran lágrimas en público: "Si gana la 'U' y voy al camarín, voy a llorar. Siempre me emociono mucho con la 'U'". Era el amor de su vida, tanto, que la leyenda cuenta que pese a tener ofertas del Real Madrid, el Inter de Milán y el Benfica que era dirigido por su mentor Fernando Riera, prefirió mantenerse con el chuncho, equipo al que había llegado para debutar en 1953 de la mano de su padre Juan, boxeador que alcanzó un título sudamericano.

Ídolo transversal

El deceso de Leonel se produjo el día en que se jugaba un clásico universitario, que cuando él era parte del plantel de la 'U' era el gran clásico del fútbol chileno, con previa de carros alegóricos y números artísticos. En los años 60 la dupla campeón-subcampeón se la repartieron cinco veces las dos universidades.

Aunque la identificación azul es indesmentible y él jamás dejó espacio a la duda, sus actuaciones con la Selección chilena lo hicieron querido por hinchas de todos los equipos: es el único jugador nacional que fue goleador de un Mundial con sus cuatro tantos en 1962.

A esa transversalidad ayudó también que una vez que fue despedido de la 'U' a fines de 1969 por el presidente Héctor Pilassi, se fuera a Colo Colo, club con el que salió campeón en 1970. En 1971 jugó en Palestino y sus últimas dos temporadas las disputó con la camiseta de Ferroviarios, para retirarse en 1973.

La UC volvió al triunfo a costa de la "U"

FÚTBOL. Los cruzados vencieron a los azules por 2-1 en San Carlos de Apoquindo.
E-mail Compartir

Universidad Católica por fin pudo reponerse de su pésima racha de derrotas en el campeonato nacional y ayer venció a Universidad de Chile en una nueva edición del Clásico Universitario.

Los cruzados llegaban al duelo con cuatro derrotas al hilo en la espalda, por lo que en San Carlos de Apoquindo no solo tenían una dura misión, sino que además la oportunidad perfecta para volver a los abrazos.

Tras la falta de respeto de algunos hinchas de la Franja al no respetar el minuto de silencio por el fallecido Leonel Sánchez, los locales volvieron a demostrar su fútbol.

De hecho, los dirigidos por Cristian Paulucci se pusieron en ventaja a los 14 minutos con un certero cabezado de su goleador, Fernando Zampedri.

Luego, a los 31', Gonzalo Tapia aprovechó un garrafal error de José María Carrasco para definir solo ante el achique del arquero Hernán Galíndez.

Y aunque en el segundo tiempo los azules reaccionaron generando ocasiones y descontando a los 74' gracias a Darío Osorio, no fue suficiente para dar vuelta el marcador.

Así, el actual tetracampeón chileno volvió a ganar tras cuatro fechas y sumó 12 unidades, mientras que la "U" se quedó con 10 puntos, sumando su cuarta derrota en lo que va de campeonato.

12 puntos alcanzó la UC, lejos de los 17 que suma el líder Colo Colo, que espera a lo que haga hoy Cobresal.

Todo listo para que los motores rujan en la pista quilpueína

AUTOMOVILISMO. La competencia comenzará a las 12:00 horas.
E-mail Compartir

El Autódromo Gustavo "Felo" Rivera recibirá hoy y durante toda la jornada la segunda fecha del campeonato de automovilismo ACDelco 2022.

Tras un exitoso debut a fines de marzo, el tradicional certamen espera volver a sorprender a los amantes del deporte tuerca en Quilpué, donde serán seis las categorías en disputa.

Según el cronograma entregado por los organizadores, todo comenzará a las 12:00 horas con Turismo V-16, mientras que después será el turno de Turismo Carretera y Mono Marca 600.

La primera tanda de carreras será cerrada por los pilotos de TC 2000, Clase 2 y TN.

Posteriormente, y tras un receso, se disputará la segunda manga con el mismo orden, pero entre las 15:00 y las 17:00 horas.

El presidente del Club de Automovilismo Deportivo (CAD), Hermann Rauter, adelantó que se espera la particiación de cerca de 95 pilotos, quienes harán rugir los motores en Quilpué y que ayer probaron la pista.

"Creo que el campeonato está tomando un valor distinto a otros, que a veces se veían un poco dificultados por distintas razones, recordando que venimos saliendo de una pandemia bastante larga y estamos retomando con fuerza la competencia regional", sostuvo el dirigente, destacando además que se tomarán todas las medidas sanitarias durante la jornada.

95 pilotos se espera que participen en la segunda fecha del campeonato de automovilismo.

PUCV presenta a sus ingresos especiales por ser deportistas destacados

DEPORTES. Un total de 27 estudiantes ingresaron mediante esta vía.
E-mail Compartir

Como parte de su plan de ingreso a pregrado, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso matriculó a 27 estudiantes, mediante las vías de deportista destacado, habilitación pedagógica y PDT, según informó la Coordinadora de Deportes de Representación, María Victoria García.

Los seleccionados conformarán los distintos equipos de representación deportiva de la PUCV en campeonatos zonales, regionales y nacionales.

Matriculados 2022

Atletismo, Victoria Basaldúa, Bioquímica; Andrea Aránguiz, Psicología; Santiago Corrales, Ing. Bioquímica; Carolina Sandoval, Ing. Alimentos; Catalina Gallegos, Psicología; Balonmano, Matías Yévenes, Ing. Mecánica; Básquetbol, Valentina Morales, Educación Física; Benjamín Vega, Ing. Comercial; Fútbol, Camila González, Derecho; Catalina Cohen, Kinesiología; Martina Rojo, Ing. Civil de Minas; Arlette Reineros, Educación Física; Cristóbal Astudillo, Ing. Comercial; Emilio Muller, Ing. Comercial; Tomás Espinoza, Ing. Comercial; Mauricio Guzmán, Educación Física; Hockey Césped, Antonia Bernal, Derecho; Antonia Vidal, Derecho; Judo, Bryan Quezada, Ing. Eléctrica; Natación, Florencia Araya, Educación Especial; Taekwondo, Kayra Saavedra, Ing. Civil de Minas; Bastián Garrido, Lic. en Biología; Tenis, Patricio Gómez, Ing. Comercial; Tenis de Mesa, Benjamín Salinas, Ing. Civil Mecánica; Vóleibol, Claudia Canihuante, Kinesiología; Isidora Gutiérrez, Ing. Civil Industrial; y Martina González, Ing. Comercial.