Secciones

Seremi de Medio Ambiente podría estar inhabilitado para ejercer el cargo

REGIÓN. Hernán Ramírez figura como parte en reclamo por red de monitoreo ambiental en Ventanas. Desde el Ministerio se asegura que se hicieron los análisis y no hay impedimentos.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Un nuevo frente se abre en la instalación del gabinete regional. Este tiene relación con una posible inhabilidad del seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, para ejercer el cargo al ser parte en una reclamación contra el ministerio del cual es representante en la Región de Valparaíso.

La situación se remonta al 26 de marzo de 2021, cuando un grupo de vecinos de Puchuncaví y organizaciones como Mujeres en Zona de Sacrificio y los sindicatos de pescadores de las caletas de Ventanas y Horcón, presentaron una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en contra del Ministerio del Medio Ambiente.

El libelo, todavía en trámite, busca declarar la ilegalidad de la resolución exenta N° 80, que establece el diseño y modernización de la red de monitoreo de la calidad del aire en Concón, Quintero y Puchuncaví. Dentro de la parte reclamante está el ingeniero Hernán Ramírez, hoy secretario regional ministerial de Medio Ambiente, en una situación que se configuraría dentro de las causales de inhabilidad para el ingreso a cargos en la Administración del Estado (ver recuadro).

Análisis y requerimientos

Al respecto, desde el Ministerio del Medio Ambiente explicaron que "se hicieron los análisis respectivos con todos los seremis recientemente anunciados y llegamos a la convicción de que no existen inhabilidades sobre las personas que asumirán estos cargos".

En tanto, el diputado Andrés Celis (RN) anunció que presentará un requerimiento ante la Contraloría General de la República, para esclarecer si hay una inhabilidad de Ramírez para ocupar la Seremi.

"Me parece que debiera ser la Contraloría la que fije una posición, si hay alguna inhabilidad para ejercer el cargo", señaló. Aun así, el parlamentario consideró que "en lo que no hay discusión es que en esta materia él no puede pronunciarse, no puede inmiscuirse y no puede involucrarse", en referencia a la situación en Ventanas.

A juicio de Celis, este caso daría cuenta de una "falta de prolijidad" en la conformación del gabinete regional. "El Frente Amplio, y en particular el Partido Comunista, cree que el ser activista de ciertas causas no los inhabilita para ejercer cargos y funciones, y desde mi punto de vista, sí".

El legislador agregó que "tú tienes que tener una mirada objetiva. Si tú ya llegas con una visión tomada de un tema, donde vas a tener que resolver de una manera neutral, claramente hay una inhabilidad".

En contraposición, Diego Ibáñez (CS) estimó que "la contaminación industrial y la inacción del Estado de Chile han permitido la violación a los derechos humanos de niñas y niños en Quintero y Puchuncaví. No lo digo yo, lo concluyen estudios académicos, la investigación en el Congreso y hasta la propia Corte Suprema".

"Si el nuevo seremi levantó la voz en su momento, me parece corajudo, ético y responsable. Eso es megacompatible con lo que esperamos de las nuevas autoridades. Estamos a la espera de las instrucciones del ministerio para despejar un asunto meramente administrativo, antes de poder ser nombrado y entrar de lleno a su cargo", añadió.

Acusan "desprolijidad"

Andrés Longton (RN) calificó como "una mala noticia que el Gobierno no haga la mínima indagación respecto de la historia de los seremis que van a nombrar".

"Independientemente de las competencias que tenga Hernán Ramírez, tiene una inhabilidad que es clara y que es de público conocimiento. Me parece que aquellas situaciones hablan de una desprolijidad por parte del Gobierno a la hora de elegir a las autoridades. Y no me sorprendería que el caso de Hernán pudiera repetirse no solamente en esta región, sino que en otras regiones del país", planteó el diputado.

La consejera regional Nataly Campusano (CS), por su parte, manifestó su confianza ante las designaciones realizadas por el Ejecutivo a nivel regional. "Si existiese algún tipo de inconveniente, creo que ellos tomarán los mecanismos para poder sanear el inconveniente en la Región de Valparaíso. Pero, sin duda, para el Gobierno de Gabriel Boric, el Ministerio del Medio Ambiente es una cartera muy importante y en la Región de Valparaíso de igual manera", complementó.

Desistimiento de acciones

Su par Manuel Millones (Ind.-UDI) indicó que "Hernán Ramírez, como toda persona que ingresa a la administración pública debe cumplir requisitos y además no tener inhabilidades o incompatibilidad con el cargo que asume".

En esa línea, comentó que "el seremi Ramírez, como persona natural, el año 2021 presentó una acción ante el Tribunal Ambiental en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente, en su rol fiscalizador de la calidad de aire y de las redes de monitoreo del parque industrial Quintero-Puchuncaví", en vista de que varias industrias operaron por sobre la potencia autorizada, afectando la calidad del aire del sector; aparte de la reclamación por el plan de monitoreo de calidad del aire.

Millones se comunicó ayer con Ramírez para conocer su situación. "Él me informó que se desistiría de esa acción judicial y de todas aquellas que tengan incidencia en esta materia; por tanto, esa eventual incompatibilidad ya no existiría", aseguró.

"Hernán Ramírez es un profesional competente, conocedor del territorio y de las causas ambientales, y espero que este impasse se supere y nos concentremos en fijar una agenda ambiental, de modo de trabajar en varias áreas que nos preocupan y tener como norte una región con carbono neutral", finalizó.

Lo que dicen las leyes sobre inhabilidades

El artículo 54, inciso segundo, letra A, de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, señala que no podrán ingresar a cargos dentro de la administración pública aquellas personas "quienes tengan litigios pendientes con la institución de que se trata, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios" o de sus familiares. Esto lo ratifica el artículo 84, letra C, del Estatuto Administrativo, que prohíbe al funcionario "actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en contra de los intereses del Estado o de las instituciones que de él formen parte, salvo que se trate de un derecho que ataña directamente al funcionario".

"Se hicieron los análisis respectivos con todos los seremis recientemente anunciados y llegamos a la convicción de que no existen inhabilidades".

Ministerio del Medio Ambiente

Declaración

"Me parece que debiera ser la Contraloría la que fije una posición, si hay alguna inhabilidad para ejercer el cargo".

Andrés Celis, Diputado RN

"Si el nuevo seremi levantó la voz en su momento, me parece corajudo, ético y responsable".

Diego Ibáñez, Diputado CS

"Me parece que aquellas situaciones hablan de una desprolijidad por parte del Gobierno a la hora de elegir a las autoridades".

Andrés Longton, Diputado RN