Secciones

Con la primacía del PS y el PC, gabinete local quedó a dos nombres del armado definitivo

REGIÓN. Designaciones dejaron clima de conformidad en las fuerzas políticas. Aún faltan las seremis de Cultura y Hacienda.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Que 17 nuevos seremis ya hayan sido nombrados, restando solo el anuncio de las reparticiones de Cultura y Hacienda, deja un poco más clara la redistribución de las fuerzas políticas de gobierno al interior del gabinete regional.

Entre los 17 seremis que hay hasta ahora, la fuerza política que prima es el Partido Socialista (PS), quedándose con Energía, a cargo de Hernán Dinamarca; Justicia, que será liderada por la abogada y académica, Paula Gutiérrez; y Trabajo, al mando de la abogada y excandidata a diputada por el Distrito 7, Susana Calderón.

Sigue un equilibrio

Para el presidente local del PS, Eduardo Pastén, el gabinete regional seguirá la misma línea propuesta por el Gobierno, desde que presentó a sus ministros, en enero. Se trata, a su juicio, de un equilibrio que el Gobierno ha mantenido desde entonces, "y nosotros estamos dispuestos a respetar este mandato, con el ánimo y el compromiso de colaborar en la concreción del programa del presidente", sostuvo.

En este sentido, la militante del PS designada en Justicia, Paula Gutiérrez (PS), dijo "asumir con mucha responsabilidad el desafío de garantizar el acceso a la justicia desde una perspectiva de DD.HH., pero también desde una perspectiva de género".

Solo el Partido Comunista alcanza un nivel de preponderancia parecido al del PS, ya que, además de la delegada presidencial regional, Sofía González, sumaron otros dos actores en carteras relevantes, como son Obras Públicas, a cargo del ingeniero civil eléctrico Yanino Riquelme, y Agricultura, donde estará la ingeniera agrónoma de la PUCV, Yolanda Cisternas.

Rol del pC

Los nombres anteriores aparecen, especialmente, en un contexto donde lo que se pide es un equilibrio entre la crisis hídrica que afecta a la región y la necesidad de un desarrollo agrícola sustentable. En ese sentido, el PC aparece como un actor relevante a la hora de entregar algunas de las soluciones que se requieren.

El diputado Luis Cuello (PC), del Distrito 7, valoró la presencia de un nombre como el de Yanino Riquelme en Obras Públicas. Lo describió como un "profesional con una destacada trayectoria política, con extraordinaria capacidad de diálogo, que tiene todas las competencias para encabezar en la región una cartera tan compleja".

En cuando al rol protagónico del PC en el gabinete regional, Cuello aseguró que, como partido, están "conformes de asumir tareas estratégicas para la región". En adelante, recalcó la importancia de "generar una buena coordinación entre las distintas seremías con los parlamentarios de Gobierno".

Distribución de fuerzas

Fuera del PS, no hay una sola fuerza política que se repita más de dos veces en las seremis regionales. Llama la atención que el Partido Por la Democracia (PPD) se quedara con dos carteras, como Bienes Nacionales y Deporte, mismo número de seremías para el partido que integra el Presidente Boric, Convergencia Social, que tendrá a militantes suyos liderando Desarrollo Social y Educación.

Desde el punto de vista del presidente regional de CS, José Flores, los nombramientos regionales reflejan lo que ha sido la política de integración de fuerzas de los partidos que apoyan este Gobierno". Al interior de su partido, se respira un clima de confianza con respecto a los roles relevantes de Romina Maragaño, en Educación, y Claudia Espinoza, en Desarrollo Social.

A falta de dos seremías por ocupar, quedaron con un único representante los partidos que integran directamente al Gobierno, como son Revolución Democrática, que tiene a María Fernanda Moraga en la Seremi de la Secretaría General de Gobierno; además del FREVS, que ocupa, a través de Enrique Vinet, la Seremi de Transportes; y Comunes, que estará con Camila Lazo liderando la Seremi de la Mujer.

El Partido Radical e Izquierda Cristiana aparecen, respectivamente, con el ingeniero civil electrónico de la UTFSM, Christian Inostroza, a cargo de Economía; y Julio Zumaeta en Minería.

El senador Juan Ignacio Latorre (RD) cree que se hacía fundamental para que las decisiones dejaran de tomarse solo en Santiago, la pronta designación del gabinete regional. El legislador elogió a la seremi Segegob, María Fernanda Moraga, militante de Revolución Democrática, "de quien destacó su trayectoria académica importante, con dos carreras de por medio, como son Sociología en la UV y Derecho en la UNAB".

"María Fernanda Moraga tiene un muy buen criterio político, por lo que, seguro, será un gran aporte en el comité político del gabinete regional", recalcó.

Los independientes

Además, el senador destacó que los independientes Hernán Ramírez y Mario Parada se hagan cargo de Medio Ambiente y Salud, respectivamente. Junto a ellos está la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes (Ind.), que recientemente lideró la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional.

Cercana al gobernador Rodrigo Mundaca, éste asegura conocerla bien, ya que a pesar de su juventud, "tiene mucha experiencia en el ámbito de vivienda y en transporte". "Me parece -agregó- que ella es un muy buen nombre".

El gobernador Mundaca piensa lo mismo del seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, "dado que es ingeniero, conoce las realidades de la región, de sus necesidades de infraestructura crítica y, especialmente, de la problemática del agua".

"Asumimos con responsabilidad el desafío de garantizar el acceso a la justicia desde una perspectiva de DD.HH. y desde una perspectiva de género".

Paula Gutiérrez, Seremi de Justicia PS

"Quedamos conformes por asumir dos tareas estratégicas para la Región, como son las seremis de Obras Públicas y Agricultura".

Luis Cuello, Diputado PC

"María Fernanda Moraga tiene un muy buen criterio político, por lo que será un gran aporte en el comité político del gabinete regional".

Juan Ignacio Latorre, Senador RD

"A pesar de su juventud, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, tiene mucha experiencia".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

267 secretarios regionales ministeriales en total se desplegarán a lo largo de todo el territorio nacional.

Desbaratan red delictual que distribuía pastillas de éxtasis a través de las redes sociales

POLICIAL. Cuatro detenidos e incautación de distintos tipos de droga arrojó diligencia del OS-7 de Carabineros.
E-mail Compartir

En un procedimiento realizado por Carabineros del OS-7 Valparaíso se decomisaron 216 pastillas de éxtasis, además de ketamina, marihuana y aceite de hachís, en un importante operativo policial que culminó con el desbaratamiento de una banda delictual dedicada al tráfico de drogas. Producto de estas diligencias se registraron cuatro detenidos por infracción a la ley de drogas.

El mayor Felipe Maureira, jefe del OS-7 Valparaíso, detalló que tras un proceso investigativo desarrollado por la citada unidad especializada, en coordinación con la Fiscalía local, "se logró la detención de un grupo de cuatro personas que conformaban una red delictual de distribución y comercialización de droga de síntesis en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar".

El oficial precisó que el proceso investigativo permitió establecer el modus operandi de estos sujetos, el cual "se sustentaba por la coordinación de redes sociales y WhatsApp para acordar los puntos de encuentro y entrega de estas sustancias ilícitas".

Allanamientos

El procedimiento incluyó la entrada y registro de dos inmuebles, desde los cuales se incautaron más de 200 dosis de droga de síntesis de MDMA, más de 200 gramos de marihuana y también una cantidad menor de ketamina.

Los imputados quedaron a disposición del Ministerio Público, que dispuso que dos de ellos pasaran a control de detención en el Tribunal de Garantía de Valparaíso por el delito de tráfico de drogas.

Cabe consignar que la MDMA es una droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno y produce un efecto energizante, distorsiona la percepción sensorial y temporal, por lo que tiene una alta demanda entre jóvenes.

El éxtasis puede producir, de forma inmediata numerosos efectos adversos para la salud, desde náuseas, escalofríos, sudoración, visión borrosa o contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula, hasta la muerte ocasionada por sobredosis.

216 pastillas de éxtasis, además de marihuana y ketamina, fueron incautadas en la diligencia policial.