Secciones

El rol de diputados regionales en comisiones clave del Congreso

PARLAMENTO. Ya establecidos en sus nuevos cargos, toman posición frente a los proyectos emblemáticos del Gobierno.
E-mail Compartir

Javiera Quiroz

Durante la primera semana de sesiones en la Cámara Baja, los diputados comenzaron a establecerse los integrantes permanentes en comisiones y elegir sus respectivas directivas, iniciando así oficialmente su labor legislativa. En suma, son 27 instancias, cada una conformada por 13 diputados, y los representantes de la Quinta Región ya se han instalado en sus respectivas comisiones y han tomado posición frente a las temáticas en las que estarán trabajando.

Una de las que tiene más representación local es la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, la cual será presidida por el exalcalde de La Calera y recién asumido diputado por el Distrito 6, Nelson Venegas, del Partido Socialista (PS). Asimismo, Chiara Barchiesi (Republicanos) y María Francisca Bello (CS), del mismo distrito, serán parte de este órgano.

Al respecto, Venegas comentó que "para mí es muy importante porque yo soy de una de las zonas que está sufriendo a diario el tema de la catástrofe hídrica, al igual que en otros lugares del Distrito 6, donde la situación es crítica. Podemos discutir de otras cosas, pero si no hay agua, no hay vida".

Proyectos Emblemáticos

Con la llegada de Gabriel Boric a La Moneda, el Ejecutivo deberá tramitar los proyectos emblemáticos del programa de Gobierno que lo llevaron a ganar la elección. Entre ellos, los más urgentes son la reforma tributaria, el aumento del salario mínimo, la reforma al sistema de pensiones y la reforma al sistema penitenciario, entre otros. Frente a esta situación, algunos diputados adelantan sus apreciaciones.

Nelson Venegas subrayó la relevancia y la disponibilidad de apoyar el cambio en el sistema de tributaciones, "porque si Chile va a asumir un desafío importante en demandas sociales, evidentemente requiere una recaudación distinta, pero de manera que tampoco signifique una merma a las inversiones ni para el crecimiento económico nacional".

En cambio, el diputado Republicano Luis Fernando Sánchez aseveró que "yo hice un compromiso con todos mis votantes respecto a que no voy a aprobar ninguna ley que signifique aumentos de impuestos y que se le siga cargando la mano a la clase media. Con un cambio así, lo único que pasaría es que el costo lo pague el común de la gente, no los más ricos como prometen".

Reforma penitenciaria

Andrés Longton, de Renovación Nacional (RN), se mostró flexible a los proyectos emblemáticos del Gobierno: "Queremos dejar esa polarización y pensar en el bien del país", dijo.

En cuanto a un nuevo Código Penal, Longton se mostró abierto para trabajar en ello, debido a que "tenemos un índice de delincuencia muy alto en la región. En ese sentido, tenemos una legislación penal que es muy garantista, con un Código del siglo pasado, y un sistema que no rehabilita".

En la misma línea, el diputado Sánchez comentó que esperará ver cuáles van a ser las propuestas en esa área del Gobierno. De todas formas, hizo hincapié en que "no me gustaría ver una reforma que vaya dirigida a dejar en la calle a delincuentes peligrosos. Por eso es importante la rehabilitación y posterior reinserción".

Materia laboral

Al respecto la diputada Camila Flores, de RN, se manifestó reticente a proyectos de esta área. A su vez, enfatizó que "hay que ser bastante responsables con la propuesta de aumentar el sueldo mínimo por las pymes, ya que estas son el motor de la economía chilena. Según estudios recientes, cerca del 70% no va a lograr incrementar el sueldo. Esta medida, sin una ayuda estatal, va a generar más crisis".

Por el contrario, el diputado Luis Cuello (PC), apuntó que "en materia de trabajo nosotros queremos impulsar fuertemente la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Viene en seguida una discusión importante sobre el aumento del salario mínimo que está en el proyecto de Gobierno".

"Yo soy de una de las zonas que está sufriendo a diario el tema de la catástrofe hídrica, al igual que en otros lugares del Distrito 6, donde la situación es crítica. Podemos discutir de otras cosas, pero si no hay agua, no hay vida".

Nelson Venegas, Diputado (PS) del Distrito 6


Las comisiones que integran

- Chiara Barchiesi (PR) y María Francisca Bello (CS): Recursos Hídricos y Desertificación; Mujeres y Equidad de Género.

- Camila Flores (RN): Defensa Nacional; Seguridad Ciudadana; Emergencia, Desastres y Bomberos.

- Diego Ibáñez (CS): Trabajo y Seguridad Social.

- Andrés Longton (RN): Constitución y Seguridad Ciudadana.

- Carolina Marzán (PPD): Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación; Personas Mayores y Discapacidad.

- Gaspar Rivas (PDG): Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Cultura y de las Artes; Personas Mayores y Discapacidad.

- Nelson Venegas (PS): Minería y Energía; Recursos Hídricos y Desertificación; Emergencia, Desastres y Bomberos.

- Jorge Brito (RD): Hacienda; Defensa Nacional; Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.

- Andrés Celis (RN): Minería y Energía; Salud; Deportes y Recreación.

- Luis Cuello (PC): Trabajo y Seguridad Social; Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales.

- Tomás de Rementería (Ind.-PS): Relaciones Exteriores; Defensa Nacional; Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.

- Tomás Lagomarsino (Ind.): Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Salud.

- Luis Sánchez (PR): Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; Personas Mayores y Discapacidad.

- Camila Rojas (Comunes): Educación: Seguridad Ciudadana.

Municipio resuelve caducar permisos de dos proyectos inmobiliarios

QUILPUÉ. Determinación de DOM se adoptó tras pasar tres años sin obras.
E-mail Compartir

Dos proyectos inmobiliarios en Quilpué fueron caducados por la Dirección de Obras del municipio, por cuanto no ejecutaron obras a tres años de habérseles entregado los respectivos permisos de edificación. Se trata, también, de iniciativas resistidas por la comunidad, según confirmó la alcaldesa, Valeria Melipillán, quien advirtió que todo proyecto debe "ceñirse a la legalidad".

En esta línea, desde el municipio se informó que la medida se adoptó el pasado jueves y se concretó tras un exhaustivo estudio de todos los antecedentes.

Tramitación

Uno de los proyectos caducados se denomina "El Mirador", ubicado en la calle Camino del Sol N° 2.300, Paso Hondo. De acuerdo a lo expuesto por la casa consistorial, el 7 de mayo de 2018 la Dirección de Obras Municipales de Quilpué concedió el permiso de anteproyecto. Posteriormente, el 22 de marzo de 2019 la DOM concedió el permiso de edificación para la construcción de tres edificios de 15 pisos cada uno, totalizando 246 departamentos, en 23.215 metros cuadrados.

El 21 de marzo de este año, la abogada representante de la empresa ingresó una carta donde indica que el 17 de marzo pasado se dio inicio a las obras, señalando que "se realizaron todos los trazados y se iniciaron las excavaciones.

La municipalidad confirmó que el 23 de marzo se realizó una visita inspectiva, en la cual se constató la ausencia de trazados y excavaciones de edificaciones. En consecuencia, la DOM procedió a declarar caducado el permiso de edificación por haber transcurrido tres años y un día a la fecha de emisión del permiso de edificación (22/03/2019).

El segundo proyecto caducado se denomina "Arenas de Quilpué III" y se localiza en Alto Manquehue N° 3550, sector Los Pinos. El 15 de mayo de 2018 la DOM concedió el permiso de anteproyecto y el 12 de marzo de 2019 entregó el permiso de edificación de obra nueva para la construcción de tres edificios de siete pisos cada uno, con un total de 78 departamentos, en 5.916,58 metros cuadrados.

El 25 de marzo de este año se realizó una visita inspectiva por parte de la DOM, en la que se evidenció que la obra no se había iniciado, declarando caducado el permiso de edificación tras haber pasado tres años sin obras.

Planificación comunal

La alcaldesa Melipillán precisó que "existe un malestar hace bastante tiempo por parte de las organizaciones sociales debido a los permisos inmobiliarios que otorgaba la antigua administración y la DOM de la municipalidad. Dichas organizaciones insistían en que se infringía de varias maneras la legalidad vigente. En el caso de estos dos proyectos que se quieren instalar en lugares ampliamente defendidos por la comunidad, hoy podemos informar que durante esta semana fueron caducados ambos permisos por vencimiento de plazo. (...) Siempre hemos señalado que los proyectos inmobiliarios tienen que ceñirse a la legalidad y pasar por todos los filtros que esto implica y estamos trabajando para escuchar a la ciudadanía y sus demandas y hacer poder cumplir la ley al dedillo para una mejor planificación de la ciudad y la comuna".

Adelantó que "como municipalidad y DOM vamos a defender la postura de la caducidad de los proyectos y esperamos que los organismos pertinentes se pronuncien en esta misma línea".

"Los proyectos inmobiliarios tienen que ceñirse a la legalidad y pasar por todos los filtros que esto implica".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

3 edificios de 15 pisos cada uno considera el caducado proyecto "El Mirador", en el sector de Paso Hondo.