Secciones

@MauricioMMQ75 La nueva Constitución consagra una Cámara fuerte y un ex Senado muy limitado. Si el Presidente logra la mayoría de los diputados, tendrá el poder total pues las leyes se votarán por mayoría. Así, el Presidente será políticamente más poderoso en esta Constitución que en la actual. @JuanaSanhuezaR2 El triunfalismo se les puede terminar a la vuelta de la esquina. Gana la derecha y/o centro derecha y le habrán entregado el poder total. Ese que querían para ellos.

E-mail Compartir

@ignaciowalker


El Panzer JM Insulza golpeó la mesa y habló duro: "Insulza dice que acuerdo en la Convención es 'indigno': "Este Senado que han inventado no sirve para nada".


@mcubillossigall


Eliminación del Senado será un hito grave para la democracia. La obsesión por eliminar una institución clave en nuestra historia democrática y esencial para limitar el poder político, se entiende solo al amparo de quienes quieren concentrar el poder total en una sola cámara.


@pgajardo922


La eficacia y el éxito del bicameralismo conllevan la necesidad de que ambas cámaras cuenten con atribuciones que efectivamente se traduzcan en reales frenos y contrapesos recíprocos (…) el debilitamiento o la eliminación del Senado supone debilitar la separación de poderes…


@BSepulvedaHales


El acuerdo transversal en la Comisión de Sistema Político por fin cimenta el fin del Senado como una institución que ha representado, muchas veces, un obstáculo para la democracia, el sentir popular y las grandes transformaciones estructurales y sociales que Chile ha esperado.


@Orlando_E_


Los senadores no tienen nada que hacer opinando sobre la eliminación del Senado como lo conocemos, propuesto por la Convención constitucional. Son parte interesada, un poco de pudor por favor.


EN CONTACTO

1

E-mail Compartir

Con el show de Sonora Barón hoy se dará término a la primera versión del Plaza de Cuarzo Festival, evento organizado por la Municipalidad de Vila Alemana con el fin de darle un espacio a las bandas emergentes de la región. Para esta edición se seleccionaron 18 grupos, que comenzaron a presentarse el pasado viernes 1 de abril. Para hoy (11.30 horas) está programado el show de La Matanga, seguido de Solamente Val, Magia Negra, Pozoul, The Mouts y Aurora Voraz. La entrada es liberada con pase de movilidad al estadio ANFA, ubicado en Paul Harris 1041 - 1471. Más información del evento se puede encontrar en la página web Placadecuarzofestival.cl. 2


Domingo 3


Finaliza la primera versión del Placa de cuarzo festival de Villa Alemana

OTEC-UPLA PRESENTA 15 cursos online DE AUTOAPRENDIZAJE

E-mail Compartir

Esta semana, el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) abrió las postulaciones para un total de 15 cursos de capacitación en modalidad online, con el objetivo de trabajar competencias técnicas, sociales y participativas.

Si bien la instancia está dirigida a personas que integran el programa de Orientación Socio Laboral SENDA-UPLA, es decir, individuos con consumo problemático de drogas, también puede participar el público general e, incluso, empresas que quieran continuar con sus planes de capacitación.

Los cursos se relacionan con las áreas de administración, gestión, logística y comunicaciones, entre los que se encuentran Gestión de emprendimiento, Contabilidad Básica, Técnicas de Negociación, Inglés básico en el entorno laboral, Plan de Negocios, Desarrollo de competencias para dirigentes vecinales, entre otros.

"Lo que hacemos desde la OTEC son los cursos de autoaprendizaje de los y las participantes. Es un estudio que realizan en forma asincrónica, en donde ellos tienen un mes para desarrollar el curso. Pero también, por parte del OSL, ellos van recibiendo un apoyo y acompañamiento permanente para que tengan éxito", comentó la directora del OTEC, Verónica Espinoza.

Las consultas se pueden realizar al correo otecupla@upla.cl. 2

upla

QUÉ lee

E-mail Compartir

Como una "recomendable lectura" define el cientista político e investigador del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mario Herrera, la obra Buena Economía para tiempos difíciles: en busca de mejores soluciones a nuestros mayores problemas, de los premios Nobel Esther Duflo y Abhijit Banerjee.

El texto, comenta Herrera, presenta un par de reflexiones interesantes para el contexto actual. "Por un lado, una epistemológica sobre el rol de la academia y de la investigación en el debate público, mostrando cómo es posible combinar la complejidad de los fenómenos sociales con una explicación simple y parsimoniosa", dice.

Y por otra parte, el analista detalla que el escrito "cuestiona de manera inteligente máximas tradicionales de la economía como la ventaja comparativa, la oferta y demanda, el comercio y el crecimiento económico a partir de temas emergentes como las migraciones y el cuidado del medio ambiente".

"Particularmente, con el escenario actual internacional de guerras convencionales y comerciales, sumado a la -aparente- incertidumbre en los mercados locales, el libro entrega una tranquilizadora y optimista revisión de problemas económicos con soluciones desde la parte más social de la economía", medita el académico. 2

2

E-mail Compartir

Desde el 5 de abril y hasta el 25 de julio de 2022 se podrá postular al Subsidio de Arriendo en un formato 100 por ciento online a través de Minvu.cl. Este beneficio es un aporte temporal a familias que puedan realizar un pago mensual, para lo cual reciben un total de 170 UF que se entrega mensualmente con un tope y que podrá ser utilizado por ocho años, mientras que para completar el costo el beneficiado debe hacerse cargo del copago. Una de las particularidades del beneficio es que es flexible, pues permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular a un subsidio para comprar una vivienda. En la página web del Minvu, así como en redes sociales salen los requisitos. 2

Martes 5


Se inician las postulaciones para el beneficio del Subsidio de arriendo

La cita de la semana

E-mail Compartir

Para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional y también para nada para polarizar a nuestro país, sino más bien buscar aquellos puntos de encuentro. (...) Lo conversé también con nuestra canciller y espero que esto no se siga profundizando ni tampoco utilizando con fines que no son los nacionales". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

3

E-mail Compartir

Un domingo 5 de abril de 1722 el expedicionario holandés Jacob Roggeveen arribó con sus naves en Rapa Nui, bautizando el lugar como Isla de Pascua porque coincidía con la fecha. Para celebrar el tricentenario, el Museo Marítimo Nacional (MMN) realizará un coloquio e inaugurará una nueva exposición temporal, ambos titulados: "Aué Te Miro: 300 años de modernidad en Rapa Nui". El coloquio se llevará a cabo el 6 de abril (15 hrs) con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Armada de Chile, siendo moderado por el director del MMN, contraalmirante Andrés Rodrigo, y el Director del Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso, Ernesto Gómez. 2

Miércoles 6


mUSEO MARÍTIMO SE UNE A FESTEJO S DEL Tricentenario DEL VIAJE DE Roggeveen