"No puede ocurrir que se estanquen por la incapacidad de ponernos de acuerdo"
El parlamentario por el distrito 15 tiene como desafío liderar una corporación diversa, así como abrirla hacia la ciudadanía en un año que prevé complejo y en el que se espera se comience la discusión de reformas importantes. Tambiénanaliza el futuro del oficialismo y la Convención.
El pasado 11 de marzo, el diputado (PPD) Raúl Soto asumió como Presidente de la Cámara. "Estoy contento, agradecido por la responsabilidad que me han otorgado mis pares y al mismo tiempo con la responsabilidad de poder enfrentar los desafíos que nos va a plantear este año legislativo, que van a ser muchos, muy importantes y en un contexto además, donde la situación país es especialmente frágil, especialmente desde el punto de vista social, político, y donde estamos inmersos en un proceso de cambios y transformaciones institucionales importantes", asegura el parlamentario del distrito 15.
Desde su perspectiva temas como las reformas a las pensiones y la tributaria serán los grandes ejes por los que se moverá el Congreso, en una Cámara que se caracteriza por tener una alta representividad, y por tanto, muy diversa. Al respecto, dice que es "positivo desde el punto de vista que es representativo de lo que es la sociedad chilena", pero a su vez "plantea desafíos importantes, desde el punto de vista de que la gobernanza de la Cámara de Diputados y la construcción de los acuerdos y consensos que se requieren para las distintas materias que vamos a tener que revisar, requieren de un esfuerzo de diálogo mayúsculo y eso va a ser el principal foco de nuestro trabajo".
Ello porque "lo que no puede ocurrir es que las iniciativas que vayan en beneficio de la gente, terminen siendo estancadas debido a la incapacidad que tengamos de ponernos de acuerdo o de ceder respecto de nuestras posiciones y diferencias, creo que eso es fundamental".
- ¿Cuáles son los otros desafíos que debe enfrentar?
- Tenemos que garantizar el trabajo lo más equilibrado posible, garantizando también que tanto las iniciativas programáticas del Ejecutivo, como también las mociones de los propios diputados y diputadas, tengan los espacios que requieran para el debate legislativo, que se dé siempre en forma democrática, transparente y de cara a la ciudadanía. Lo que queremos implementar es también un cambio sustantivo desde el punto de vista de la institucionalidad de la Cámara de Diputados y Diputadas, que no puede quedar exenta, creo yo, de este proceso de cambios que están ocurriendo en nuestro país y creo que es necesario que todas las instituciones empiecen a cambiar de cara, a modernizarse, a volver a sintonizar con la ciudadanía y para eso creemos que es muy importante que existan procesos de participación ciudadana, donde la gente solamente pueda informarse del trabajo que realizan los parlamentarios, sino que también puedan opinar e incidir respecto del quehacer legislativo y también de la contingencia. Es muy importante la rendición de cuentas y la transparencia, también, creo son los elementos fundamentales sobre los cuales queremos poner el foco, para contribuir desde ahí a una Cámara de Diputados mucho más ciudadana, mucho más conectada con el pueblo de Chile.
- ¿Ya se ha pensado en algún tipo de mecanismo para lograr esta relación con los ciudadanos?
- Sí, estamos trabajando en una propuesta que espero podamos dar a
Sobre una sola coalición socialdemócrata, cree que "es un proceso de construcción lenta, que se tiene que ir cocinando a fuego lento y veremos si es posible construir".
Flor Arbulú Aguilera
flor.arbulu@mercurio valpo.cl