Secciones

Denuncian ataques diarios contra colegios en Ucrania

CONFLICTO. La organización Save The Children aseguró que los embistes de Rusia alteraron, hasta ahora, la educación de 5,5 millones de niños.
E-mail Compartir

Un promedio de 22 colegios son objeto de ataques diarios en Ucrania desde el comienzo de la invasión de Rusia hace cinco semanas, alterando la educación de 5,5 millones de niños, según denunció Save The Children.

Al menos 869 centros educativos -un 6% de todas las escuelas- han sido dañados y 83 están completamente destrozados, según datos del ministerio ucraniano de Educación y Ciencia citados por esa organización en un comunicado.

Alrededor del 43% de los ataques contra escuelas ucranianas han tenido lugar en el este del país, donde más de 400.000 niños vivían antes de que la invasión empezara el 24 de febrero.

Los ataques y bombardeos han destruido 50 edificios educativos solamente en la ciudad sitiada de Járkov.

Hasta la fecha, más de dos millones de niños han huido de la guerra mientras que aproximadamente 5,5 millones continúan dentro del país, afrontando un grave riesgo de daño físico y emocional por los bombardeos.

Según resalta Save The Children, el conflicto exacerbó una situación educativa que ya era complicada en el país, pues antes de la escalada de la crisis el 30% de las instalaciones educativas en el este de Ucrania no contaba con suficientes profesores.

La mayoría de los maestros son mujeres, que son las que huyen mayoritariamente de la guerra.

"La educación está siendo atacada en Ucrania. Todos los estudiantes y profesores deben ser protegidos de los horrores de esta guerra", indicó Pete Walsh, director en Ucrania de Save The Children.

Según Walsh, "esta guerra está escalando fuera de control. Es insoportable ver colegios y guarderías atacados de manera indiscriminada".

El comunicado apunta que, desde que inicialmente estalló el conflicto entre ambos países -en 2014-, los colegios del este del país han sido atacados y más de 750 escuelas han sido destruidas, dañadas o forzadas a cerrar sus puertas antes de la reciente escalada de la violencia.

Save The Children lleva trabajando en el este de Ucrania desde 2014, proporcionando ayuda humanitaria esencial a niños y sus familiares, como equipamiento de invierno y "kits" higiénicos, con ayudas económicas a las familias para que puedan financiar alimentos, alquiler o medicinas.

4 mil crímenes de guerra

La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, señaló que su país ha registrado "más de 4.000 crímenes de guerra" cometidos por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.

"Desde el principio de la guerra hemos registrado más de 4.000 crímenes militares, crímenes de guerra", indicó en una entrevista con el canal francés BFM TV, donde precisó que todavía falta por verificar lo sucedido en las ciudades de Mariúpol y Bucha.

Venediktova apuntó que trabaja para documentar los hechos y para presentar las pruebas primero ante los tribunales ucranianos y luego ante la Corte Penal Internacional.

"Trabajamos para que todos los responsables sean presentados ante la justicia, empezando por la gente que desencadenó esta guerra, que instó a ella, que creó las condiciones para que se diera, que invadió el país, que dio órdenes precisas de matar a civiles", dijo.

Las guarderías, hospitales e infraestructuras civiles de Ucrania están siendo "sistemáticamente bombardeadas", denunció la fiscal, el mismo día en que en la comunidad internacional crecen las peticiones de incrementar las sanciones contra Rusia por los supuestos ataques en Bucha que dejaron civiles fallecidos.

UE crea equipo de investigación sobre matanza de civiles

CONFLICTO. Junto a Ucrania, recogerán pruebas respecto de los crímenes.
E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea cooperará con Ucrania en las tareas de investigación y recogida de pruebas en áreas como Bucha.

"La UE creó un equipo conjunto de investigación con Ucrania para recoger pruebas e investigar los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. La UE está dispuesta a reforzar este esfuerzo enviando equipos de investigación sobre el terreno para apoyar a la Fiscalía ucraniana. Eurojust y Europol están preparados para ayudar", señaló Von der Leyen en un comunicado tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano.

La política alemana señaló también que las "conversaciones en curso" entre Eurojust (la agencia de UE para la cooperación judicial penal) y la Corte Penal Internacional incluye que este tribunal con sede en La Haya forme parte de dicho equipo de investigación.

"Este enfoque coordinado de las autoridades ucranianas, la UE, sus Estados miembros y organismos, y la Corte Penal Internacional permitirá recoger, analizar y procesar las pruebas de la manera más completa y eficaz posible", dijo Von der Leyen, que prometió al mandatario ucraniano que las "desgarradoras imágenes" de civiles muertos en las calles "no pueden ni van a quedar sin respuesta".

Además, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, entrará en contacto con el Fiscal General de Ucrania y hará seguimiento de este tema, mientras que Bruselas "proporcionará todo el apoyo técnico y financiero necesario a todas las investigaciones dirigidas por la UE".

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso había cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles, aunque las autoridades rusas lo niegan.

3 partes tendrán injerencia en la investigación: Ucrania, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional.