Secciones

ENTREVISTA. TIMA, artista urbano chileno, muestra su nuevo sencillo "Vendrás por más":

"Hago el esfuerzo de que mis letras sean positivas, de no mostrar mucha violencia"

E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

"Vendrás por más" es el nombre del nuevo sencillo del artista urbano chileno TIMA, quien se enfila como un firme exponente de este estilo que está en boga.

Comenzando con una solitaria guitarra acústica, para pasar rápidamente a un afro latin beat, la canción integra una lírica que rememora los sentimientos más personales y un ritmo que genera infaltables ganas de bailar, enmarcando su estilo musical en varios géneros, desde el reguetón y trap hasta el pop, la misma sintonía de su último álbum "Versátil".

De esta manera, el nuevo sencillo adelanta el tono de su nuevo álbum, para el que se encuentra preparando sus próximos estrenos, bajo la firma del sello chileno Red Poncho y su filial Urban Red, todo con la distribución exclusiva de Warner Music Chile, que tuvo ya un adelanto con el sencillo "Qué Dura".

"Vendrás Por Más" continúa la senda que viene proyectando TIMA desde su anterior trabajo discográfico "Versátil", que incluye los renombrados sencillos "Libre", "Shorty" y "Descendiendo", reuniendo miles de reproducciones en YouTube y Spotify.

- ¿Qué fue lo que te llevó a escribir este nuevo sencillo?

- Bueno, la verdad, la verdad, la verdad, es que me senté a escuchar los beats que me había mandado mi productor Handy. Puse ese ritmo, creé la primera frase del tema, "aún recuerdo esa playa", y sin pensar en una temática o en una historia especial, sinceramente la canción salió así súper rápido. Como que fui jugando con las palabras. Traté de imaginarme una historia que quizá a mucha gente le haya pasado, sobre un amor fugaz, exprés, sin compromiso. Más que nada así se dio la letra, fue súper corto el proceso creativo y puede hacer algo que claramente le había pasado a harta gente.

- ¿Y qué puede esperar el público de este nuevo tema?

- Yo creo que el público podría esperar un TIMA distinto, más suelto. Una canción diferente, con una letra distinta a lo que está sonando hoy en día también. Un ritmo fresco. Más que nada, un escalón a otra era de TIMA.

- ¿Qué es lo que destaca tu música de otras que están sonando hoy en día?

- Quizás lo que destaco yo es, por ejemplo, el mensaje de las letras, o de repente los ritmos. Me atrevo mucho a experimentar con otras ramas de la música. No solo trap cerrado, sino que intento mezclar varias cosas y las junto en mis sonidos, en mi música. Hago el esfuerzo de que mis letras sean positivas. De quizás no enseñar, pero tratar de no abarcar mucho cosas como las armas, la violencia y el sexo, que están muy de moda hoy en día.

Proyectos

- ¿Por qué decidiste utilizar el GTA en tu último videoclip?

- Porque quería hacer algo distinto y justo un amigo me había prestado su PS4 y tenía ese puro juego, el GTA. Entonces, lo jugaba con mi playlist de fondo y pensaba, "oye, ¿y si hago algo así?". Entonces, yo conocía a un animador 3D, que es el Neo Cristo (@neo.cristo), que es el que me hizo el video. Hablé con él y opté por hacer eso.

- ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

- A futuro vengo con dos beats que van a ser importantes para mi carrera. Quizás no tan importantes a nivel de industria, pero para mi carrera sí. Como antesala, puedo contarles que uno de ellos, "Encima mío", contará con el featuring de Alex Dee, que es un artista ya bien conocido aquí en Chile, y el otro, "Chilenita", tendrá la participación de Macotea, un artista dominicano que está radicado en Nueva York. Hicimos una canción bien importante ahí, salió una canción bien buena que ojalá se pueda mover bien.

Por el Buen camino

- ¿Algún consejo para los nuevos artistas?

- Sí, tanto a los nuevos artistas como a los niños: tomen un buen camino. Las cosas malas no te llevan a nada bueno, no les hagan tanto caso a las letras de las canciones que están de moda. Háganle caso a sus papás, ja,ja, ja. No se vayan por el mal camino, porque realmente de las cosas malas no se saca nada bueno y no está bien hacer el mal. Hoy en día hace falta mucho amor y cosas buenas al planeta, la verdad. Está muy violento todo y no está bien.

- ¿Cuál es tu llamado para que la gente venga a escuchar tu música en las distintas plataformas en las que está disponible?

- Invito a todo el mundo que quiera escuchar algo distinto y que quiera contagiarse de buena vibra a escuchar a TIMA. Estoy en Instagram, @Tima.oficial y en YouTube, donde mi canal es TIMA oficial también.

"

Placa de Cuarzo convocó a cerca de cinco mil personas

VILLA ALEMANA. Encuentro musical fue destacado por alcaldesa de la comuna.
E-mail Compartir

Cerca de 5 mil personas, de manera presencial y vía streaming convocó el "Placa de Cuarzo Festival" en tres días de música y mística. Las 21 bandas que reunió el encuentro musical, que se realizó en el estadio ANFA de la Población Prat, destacaron por la calidad de sus presentaciones, dejando muy en alto el nivel de los músicos regionales.

Aurora Voraz, Magia Negra, Kota Fernández, Mala Práctica, De Sombras y Siluetas, Tono Lunar, Chimonos Chimonos, Pozoul, Manush, La Matanga, Cabro Washo, Chiq Aru, The Mouts, Ecos Oceánicos y Solamente Val, fueron algunas de las bandas presentes.

"Merecen estos espacios"

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, destacó que "un grupo importante de personas que le golpeó durísimo la pandemia fueron nuestros artistas, y sobre todo los artistas locales, que siempre (trabajan) por amor al arte. No han recibido el trato y el trabajo digno y creo que merecen estos espacios. Hoy día nuestro objetivo principal es tener un espacio, un escenario, una iluminación y un festival de calidad para ellos". En paralelo, agradeció la posibilidad de contar con el apoyo del Fondo 6% del Gobierno Regional, debido a que significan importantes recursos. "Esperamos que se sigan incentivando este tipo de proyectos, descentralizados, que se hacen en sectores olvidados".

Quienes también sacaron cuentas alegres fueron los más de 30 emprendedores que se dieron cita en el "Placa de Cuarzo Festival". Luis Barrientos, con su negocio de correas para guitarras, "Correas Chercán", destacó que "cumplimos plenamente con las expectativas, además nos sirvió mucho para darnos a conocer".

En 2020, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio emitió un catastro sobre la situación de agentes, centros y organizaciones culturales, en el que plantea que los principales efectos que trajo la pandemia para los y las artistas fue la cancelación de actividades previamente confirmadas (36,4%), disminución del ingreso percibido (25,6%) y postergación de actividades (16,7%), en suma, la industria musical tuvo un 80% de pérdidas económicas por la crisis sanitaria.

"Esperamos que se sigan incentivando este tipo de proyectos, descentralizados, que se hacen en sectores olvidados".

Javiera Toledo, Alcaldesa Villa Alemana

Cocorocoq Editoras publica premiada adaptación de Baba Yaga

LIBROS. Su autora chilena fue escogida como una de las mejores ilustradoras del mundo.
E-mail Compartir

Durante la reciente Feria Infantil del Libro de Bolonia, Joanna Mora, ilustradora radicada en Limache, fue seleccionada como una de las mejores ilustradoras del mundo gracias a la adaptación de la clásica historia de Baba Yaga.

El relato nos cuenta la aventura de una niña que escapa de su familia, cansada del maltrato. En su camino, se interna en un bosque, en él se encontrará con distintos personajes, entre ellos la Baba Yaga, que le harán enfrentar sus miedos y fortalecerse, para retornar a un hogar distinto al que la vio salir. El cruzar este bosque evoca estos tiempos convulsos; el enfrentar con gran incertidumbre una pandemia de nivel mundial, una guerra y también el traspaso de la niñez a la adolescencia. Este cuento nos invita a la introspección y como enfrentamos situaciones tan extremas como las que estamos viviendo como humanidad.

Su autora

Joanna Mora, diseñadora e ilustradora, dedica este libro a su abuela inglesa, Esther Paton Hardy, quien desde niña le contaba esta historia. Joanna decidió hacer su propia versión durante la pandemia y hoy Baba Yaga, publicado por Cocorocoq Editoras, se convierte en su segundo libro. El primero, "La famosa (y secreta) receta de papá", recibió el Gourmand CookBook Award en el 2017 en China.