Secciones

Ministra Toro revierte fin de concesión del Parque Cultural

VALPARAÍSO. Titular de Bienes Nacionales estimó que no se lucró ni se mal utilizó la excárcel para fines políticos, como argumentó seremi del gobierno anterior.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio de Bienes Nacionales decidió restablecer la concesión del inmueble excárcel de Valparaíso a la asociación que lo administraba, para que continúe con el Parque Cultural de Valparaíso.

La decisión se tomó luego que la exseremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, del gobierno anterior, definiera el término de la concesión por cinco años al haberse utilizado, supuestamente, para fines que no eran los que estipulaba la ley. En síntesis, a dos días del término del gobierno de Sebastián Piñera, Pérez comunicó la decisión argumentando que el recinto se había utilizado para el evento "COMPLO7 NIGH7S IN THE PARK", que generó lucro al cobrar entradas, y otro que se llamó "Concierto por la libertad" que en redes sociales se promocionó como "actividad a beneficio de lxs presxs de la revuelta" (sic), también con venta de entradas y que también fue criticado.

Tras aquello, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, dijo un día antes de asumir, a través de Twitter, que analizaría la situación, y así lo hizo. La Asociación Parque Cultural de Valparaíso presentó un requerimiento para que el cese del permiso fuese revisado y este viernes aquello concluyó, notificándose a la dirección ejecutiva este lunes.

Acogen recurso

"Se acoge el recurso jerárquico interpuesto por su representada la Asociación Parque Cultural de Valparaíso, en contra de la Resolución Exenta N° 178 de fecha 7 de marzo de la misma anualidad, que puso término a la concesión de uso gratuito del inmueble fiscal ubicado en calle Cárcel N°471 de la comuna de Valparaíso", dice el documento.

La ministra Toro explicó los motivos de la decisión. "La semana pasada nos tocó resolver el recurso jerárquico y dejamos sin efecto la resolución de la seremi del gobierno anterior, porque estimamos que las razones en las que se fundó esa decisión no concurrían y, en particular, porque las actividades que se habían desarrollado en el Parque Cultural son de carácter cultural y no político y es fundamental entender que la función cultural es amplia, tiene que ser respetada y no puede ser censurada por parte del Estado, y por otro lado, el hecho que se realicen actividades en las que se recauda dinero por el obro de una entrada o tarifa no significa que exista lucro en un lugar, sino que en este caso los antecedentes demostraron que eran actividades de recaudación para el autofinanciamiento que es una de las condiciones de la concesión del Ministerio de Bienes Nacionales. Por lo tanto, no concurrían las razones que se habían argüido en el gobierno anterior. La labor del parque en cuanto a desarrollo de la cultura, un espacio de memoria y que ha sido levantado por organizaciones sociales y comunitarias tiene mucho que ver con la misión que queremos impulsar desde el Ministerio".

Al respecto, la directora ejecutiva del PCdV, Nélida Pozo, expresó su alegría por la noticia, de la cual fue notificada ayer por parte de la Seremi de Bienes Nacionales. "Estamos muy satisfechos con esta decisión del Ministerio de Bienes Nacionales que nos da la razón en el sentido de que actuamos siempre apegados a la normativa y que no había ninguna razón para poner fin a la concesión", dijo.

Desde el Parque Cultural "valoramos y agradecemos mucho la celeridad con que actuó el gobierno en este caso, dándole prioridad en revisar el caso, tal como se comprometieron las autoridades desde el primer día, particularmente el apoyo de la ministra de las Culturas, la ministra de Bienes Nacionales y la subsecretaria de la misma cartera. Recibimos muchas palabras de apoyo también de agrupaciones culturales, de memoria, de vecinas y vecinos, de artistas, de redes de colaboración, en fin, lo que da cuenta de que este lugar ha cumplido un rol fundamental para el desarrollo de la ciudad y la región, en estos 10 años de su creación, por lo tanto, nuestro compromiso será seguir resguardando este espacio cultural y sitio de memoria tan emblemático de la ciudad y ponerlo a disposición de todas y todos quienes quieran vivir y disfrutar experiencias artísticas y culturales", añadió.

En esa línea, contó que "este espacio además de tener una vocación artística como centro cultural, es esencialmente un sitio de memoria y un espacio público, por lo tanto tenemos el deber de resguardar sus edificios patrimoniales y sus memorias asociadas a ello y trabajar en la promoción y formación en derechos humanos para colaborar con el Estado en garantías de no repetición".

"Dejamos sin efecto la resolución de la seremi del gobierno anterior, porque las razones de la decisión no concurrían".

Javiera Toro, Ministra de Bienes Nacionales

"Valoramos y agradecemos mucho la celeridad con que actuó el gobierno en este caso, dándole prioridad".

Nélida Pozo, Directora ejecutiva del PCdV

10 años lleva el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) realizando actividades en el cerro cárcel.

Vecinos exigen el funcionamiento del ascensor Cordillera

VALPARAÍSO. Acusan una falta de gestión del municipio y el MOP.
E-mail Compartir

Tras dos años del cierre que se decretó por la pandemia de covid- 19 y tras revertir esta determinación luego que vecinos del cerro Cordillera presentaran un recurso de protección que la Corte de Apelaciones falló a su favor, nuevamente surge el conflicto por el ascensor que conecta con la calle Serrano ante la falta de funcionamiento.

Cansados de esperar soluciones y anuncios, residentes radicalizan su postura y exigen a las autoridades poner en funcionamiento el funicular que más que un atractivo turístico es un medio de transporte, sobre todo para los pobladores de la tercera edad.

El presidente de la Junta de Vecinos de Cordillera, Eduardo Cueto, explicó que "nos movilizamos y cortamos solamente una parte de la locomoción porque llevamos esperando por mucho tiempo el funcionamiento del ascensor y no tenemos respuesta certera. En marzo del 2020, en el Plan de Confinamiento por covid-19, se determinó el cierre de los ascensores y presentamos un recurso de protección que ganamos para que el ascensor abriera".

Frustración

Cuando el fallo de la Corte fue a favor de los vecinos, aclaró Cueto, "el municipio le entrega al MOP (Ministerio de Obras Públicas) los tres ascensores: Concepción, Espíritu Santo y Cordillera. Desde ahí el MOP nunca se ha pronunciado, no sabemos las condiciones del ascensor y tampoco cuándo va a estar operativo o no. Con esto la gente se siente burlada y frustrada porque no hay fecha de funcionamiento siendo del ascensor Cordillera que es residencial".

Cueto aclaró que la última fecha tentativa de apertura se entregó cuando "se formó la nueva Corporación Municipal de Sitio Patrimonial. Ahí se dijo que la apertura sería en marzo y estamos en abril, esperamos los plazos".

Respecto a las responsabilidades, el dirigente dijo que "lo que ocurre con el ascensor es una responsabilidad compartida porque el alcalde actuó después del recurso de protección y, desde el MOP, no hemos tenido ninguna respuesta".

Gestiones en curso

Consultada la Municipalidad de Valparaíso por este tema, el delegado territorial, Paulo Gómez, precisó que "el alcalde y el actual ministro de Obras Públicas coincidieron en la importancia de acelerar este proceso cuyo problema estuvo en que autoridades anteriores, tanto a nivel regional y central, no cumplieron con los compromisos y plazos que ellos mismos pusieron".

La situación, dijo Gómez, "no solo afecta a los ascensores que hoy se encuentran en reparación sino también a otros cuyas licitaciones se cayeron y que incluso Contraloría ha ordenado recuperar recursos públicos. En ese contexto, nos parece legítimo y saludamos la movilización de organizaciones y comunidades que buscan que este tema se resuelva lo antes posible".

Mientras, desde la Seremi MOP, manifestaron que las obras de conservación de los tres ascensores "se prorrogó en dos meses (hasta mediados de mayo) debido a la escasez de materiales de construcción a nivel nacional e internacional generada por la actual pandemia, situación que en especial afectó la importación y recepción de los sensores eléctricos de seguridad".

Agregaron que "una vez que concluyan estos trabajos, se procederá a un exhaustivo programa de pruebas de estos ascensores y de capacitación de quienes estarán a cargo de su operación y mantenimiento, razón por lo que su entrada en operación se proyecta para el tercer trimestre de este año".

"La gente se siente burlada y frustrada porque no hay fecha de funcionamiento y el ascensor Cordillera es fundamental".

Eduardo Cueto, Pdte. JJ.VV de Cordillera

Derrumbe en escalera de Playa Ancha dejó sin tránsito a peatones

VALPARAÍSO. Desde la municipalidad afirman que coordinaron arreglos.
E-mail Compartir

Un derrumbe importante se registró el fin de semana en la escalera de la calle Orompello, en Playa Ancha, que da acceso al Paseo 21 de mayo desde la subida Carampangue, en Playa Ancha, Valparaíso.

La situación fue denunciada y alertada por vecinos vía redes sociales el domingo en la tarde. Ayer se pudo constatar en el lugar que colocaron unas barreras de concreto para evitar el tránsito de las personas, pero el material del desplome que se desprendió de una casa siniestrada que se encuentra al costado, no había sido sacado del lugar.

Por esto, el llamado por parte de la comunidad fue a dejar despejada la escalera para la seguridad de los transeúntes y también los vehículos que por esa calle acceden a la parte alta de Playa Ancha.

Desde el municipio porteño, el director de Operaciones, Christian Órdenes, manifestó que "ya coordinamos la visita técnica para la remoción de escombros y material pesado del sector, lo que permitirá liberar el tránsito peatonal lo antes posible".