Secciones

Histórico referendo revocatorio en México por mandato de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. Ente electoral califica como exitosa la participación.
E-mail Compartir

La jornada de la consulta revocatoria en México, en la que la ciudadanía decidirá si el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa en el cargo, transcurrió en calma y a la espera de la confirmación si se alcanza el nivel mínimo de participación para que el resultado se considere válido y vinculante.

A las 18.00 horas se cerraron las 57.448 mesas que desde las 08.00 recibieron a los electores en el proceso de consulta.

La participación se preveía que fuera escasa y todo apuntaba, al cierre de esta edición, a que la afluencia de votantes fue reducida. El Instituto Nacional Electoral (INE) esperaba los resultados preliminares y el consejero presidente de la institución, Lorenzo Córdova, explicó que en algunas zonas del país se vio mucha participación y en otras muy poca.

El ejercicio, que el mandatario califica de "histórico", llega en medio de críticas de la oposición al considerar que se trata de una campaña permanente para movilizar a sus bases.

El proceso ha ocasionado duros choques del mandatario y su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda) con el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Según datos del INE, más de 92,82 millones de mexicanos mayores de 18 años estaban llamados a las urnas este domingo.

El ejercicio de revocación de mandato, al que se han opuesto los partidos de la oposición recomendando no participar en la votación, se considerará válido o vinculante si participa el 40% de las personas inscritas en el padrón, es decir, cerca de 37 millones de personas.

Si el índice de participación se acerca al 40% será considerado un éxito para López Obrador, lo que legitimaría aún mas sus proyectos políticos en lo que resta de mandato hasta 2024; si baja del 30%, constituiría un serio revés para el mandatario.

La pregunta en las papeletas era: "¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?".

Juez peruano revocó el arresto domiciliario del expresidente Pedro Kuczynski

LIMA. Exmandatario es investigado por lavado de activos en caso Odebrecht.
E-mail Compartir

El juez Jorge Chávez aceptó el pedido de la Fiscalía y levantó la detención domiciliaria impuesta al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en 2019 y que vencía este domingo, en el contexto de las investigaciones por el presunto delito de lavado de activos enel marco del caso Odebrecht, informó el Poder Judicial.

El exmandatario de 83 años seguirá el proceso en libertad, pero debe cumplir una serie de normas de conducta, pues en caso contrario regresará al arresto domiciliario, tal como se ejecutó en los últimos tres años en su residencia de Lima.

"PPK" es procesado por las presuntas transferencias de dinero de la constructora brasileña Odebrecht a sus empresas Westfield Capital, First Capital y Latin America Enterprise, cuando se desempeñaba como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía, entre 2002 y 2006, en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

En ese periodo, Odebrecht obtuvo la concesión de los proyectos de infraestructura Trasvase Olmos e IIRSA Sur - Tramos 2 y 3. Además, Kuczynski es investigado por las transferencias de dinero a una cuenta suya, entre 2007 y 2015.

Realizan desayuno en edificio de ex Bolsa de Valores de Valparaíso

E-mail Compartir

vidasocial@mercuriovalpo.cl

Con el objetivo de visitar el restaurado edificio de la Ex Bolsa de Valores de Valparaíso, la Universidad Técnico Federico Santa María (USM) y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) realizaron, el jueves 7 de abril, un desayuno de camaradería junto al directorio y ex presidentes CRCP.

En la instancia se hizo un recorrido por el emblemático recinto, que busca convertirse en un polo tecnológico y de innovación. La actividad finalizó con una charla del destacado emprendedor Roberto Musso, quien abordó la importancia de impulsar la transformación digital y el emprendimiento en la región.