Secciones

Servicios plantean diversas observaciones a proyecto de urbanización de Reconsa

CONCÓN. Cercanía con el Santuario de la Naturaleza de las dunas, falta de antecedentes en la Línea Base y área de influencia son algunos de los reparos que expresaron las oficinas gubernamentales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El proyecto de "Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI", reingresado por Reconsa al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el 7 de enero de este año, tras un fallo de la Corte Suprema por trabajos en la calle Cornisa, en Concón, sigue su curso y diversos organismos ya han emitido informes con observaciones a la obra que pretende la extensión de la citada calle y "4 lotes enajenables con una superficie de 12.574 m2 (metros cuadrados)".

En la urbanización y loteo la empresa deja establecido que no se harán construcciones, pero sí que se habilitarán conexiones de servicios básicos para que después - un tercero- pueda ejecutar algún tipo de obra en el lugar que queda, según detalla la empresa en la tramitación ambiental, "dentro del área urbana de Concón, a 79 metros del Santuario de la Naturaleza" del campo dunar.

Tras esto, y luego de hacer los llamados a participación ciudadana, la primera autoridad en pronunciarse respecto al proyecto fue el Seremi de Energía, quien se declaró conforme, al igual que el Seremi de Transporte y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, pero 14 servicios ya han presentado observaciones y han solicitado mayor información a la empresa respecto al área de influencia del proyecto, línea base y la cercanía que presenta con las dunas.

área verde y daño

La Seremi de Vivienda y Urbanismo plantea observaciones respecto a la zona de emplazamiento del proyecto y el área verde que se encuentra en la planificación urbana comunal y "solicita evitar la sobreexposición de información del grupo humano a reasentar y llevar a cabo las gestiones necesarias para acordar un desplazamiento que permita la continuidad de las actividades habituales de la familia".

Mientras, desde el Gobierno Regional, especifican que "se detectan incoherencias" en el proyecto porque por un lado dan a entender que buscan la protección del medio ambiente y la diversidad, pero ocupan "como zona de acopio un sector de dunas litorales, además identificadas como Zona de Área Verde por el Plan Regulador Comunal". Asimismo la idea de "fortalecimiento de la identidad regional y diversidad cultural" se contrapone a que "el proyecto se emplazará en una zona de dunas".

En detalle, en tanto, el Servicio Agrícola y Ganadero da cuenta de que en el área de influencia se encuentra "la especie Larosterna inca (Gaviotín monja), especie en categoría de conservación 'Casi en Peligro'" y ante esto piden un reforzamiento de la Línea Base por la falta de información entregada en torno a todas las especies que ahí habitan. Piden nuevas y mayores medidas de mitigación y reparación.

Cercanía con santuario

La Municipalidad de Concón, el Ministerio de Medio Ambiente, la Municipalidad de Viña del Mar, la Corporación Nacional Forestal, el Seremi de Obras Públicas y el Consejo de Monumentos Nacionales, reparan en torno a la cercanía del proyecto con el Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón.

En su informe el alcalde Freddy Ramírez rechaza el proyecto "por la posible afectación al Santuario de la Naturaleza" y precisa que existe "una superficie extra que podría verse afectada por el desarrollo de las actividades del proyecto", lo que afectaría directamente la limitación de área considerada Santuario. Afirma que "el titular subestima los posibles impactos ambientales del proyecto".

De la misma forma, desde la Seremi de Medio Ambiente, recalcan que en el estudio no está "documentado que el titular haya evaluado la potencial afectación del proyecto ya construido a los componentes ambientales, principalmente bióticos, presentes en el Santuario de la Naturaleza Campo Dunar de la Punta de Concón, distante a sólo 75 metros del proyecto".

Especifican que "para esta Seremi es fundamental asegurar la conservación y gestión efectiva del Santuario de la Naturaleza Campo Dunar de la Punta de Concón, razón por la cual toda evaluación ambiental se debe realizar bajo la mirada de un análisis ecosistémico integral, que considere la multiplicidad de interacciones ecológicas existentes, principalmente en el Sistema Dunario, entendiendo el sistema en su conjunto para resguardo de cada uno de sus componentes".

Asimismo, Sernageomin solicita mayor información por riesgo de tsunami; el Servicio Nacional de Turismo, pide estimación del daño en el componente turístico; la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena observa respecto a la asociación del pueblo originario Lafken Ko; la Seremi de Salud repara respecto a la zonificación y los desechos; y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, solicita el certificado de factibilidad de los servicios sanitarios otorgados por Esval.

14 de un total de 17 servicios que han participado, hasta ahora del proceso, han presentado observaciones.

Alrededor de 19 mil personas han visitado los veleros desde el viernes en el Puerto

VALPARAÍSO. Organización destacó la alta afluencia de público que ha tenido el evento Velas Latinoamérica 2022.
E-mail Compartir

Todo un éxito de convocatoria ha resultado ser la actividad naval Velas Latinoamérica 2022, en el marco de la cual se han realizado diversas actividades, como la limpieza de la playa Caleta Portales o una visita de la dotación del velero ecuatoriano Guayas a la Escuela Ecuador de Viña del Mar.

Al respecto, el comodoro Ricardo Bascuñán, presidente de Velas Latinoamérica 2022, destacó que " uno de los objetivos más importantes, que se ha concretado con creces gracias a que la condición climática nos ha acompañado en estos días, es la recepción de visitantes a bordo, pudiendo calcularse que el viernes los buques fueron visitados por unas 4 mil personas, y el sábado por 7.500 personas".

Dada la alta afluencia de público, ayer esperaban superar los 8 mil visitantes, por lo que "en estos tres días las unidades debieran ser visitadas por alrededor de 19 mil personas, lo cual certifica la aceptación que ha tenido esta actividad en la comunidad de Valparaíso, Viña del Mar y, además, turistas que se encuentran en la región, resaltó Bascuñán.

En ese sentido, manifestó que como organizadores están muy contentos, y "las dotaciones han hecho presente el grato recibimiento y acogida que les ha dado a comunidad, a la vez que estimamos que hemos logrado con creces el objetivo de interactuar con la comunidad y acercarlos a esta actividad náutica".