Secciones

Domingo de Ramos volvió a tener una misa familiar en la Catedral

RELIGIÓN. Tras dos años sin conmemorar la festividad de manera presencial, ayer los templos recibieron a sus fieles para la primera misa de Semana Santa.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Ayer por la mañana, los feligreses católicos de todo el país pudieron vivir el Domingo de Ramos con misas en sus iglesias y parroquias. En el caso de Valparaíso, la festividad que se celebró en la Catedral fue iniciada por el obispo diocesano, monseñor Jorge Patricio Vega, y estuvo marcada por la presencia de familias que acudieron al templo con sus niños y niñas.

Durante la ceremonia, el prelado recordó que "hoy nos reunimos para iniciar, unidos con toda la Iglesia, la celebración anual del Misterio Pascual, es decir, de la Pasión, muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Misterio que empezó con la entrada de Jesús a Jerusalén, por eso recordando con toda fe y devoción esta entrada salvadora, acompañemos al Señor para que, participando en su cruz, tengamos parte con él en la resurrección de la vida".

Posterior a ese momento, el obispo Vega recorrió el templo para bendecir los ramos de la feligresía, que tiene por propósito recordar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Significado

En su homilía, recordó que al celebrarse el Miércoles de Ceniza, se inicia un proceso de preparación para la Semana Santa, para la celebración de la Pasión, muerte y Resurrección del Señor.

"Durante todas estas semanas, intensificamos nuestra oración, penitencia y ayuno. Hoy con el Domingo de Ramos iniciamos la celebración de las fiestas pascuales y comenzamos a recordar la entrada de Jesús en Jerusalén. Con esto celebramos la Semana Mayor. En esta semana, nosotros intensificamos nuestra oración, penitencia y ayuno, para estar profundamente preparados para celebrar el Triduo Pascual", subrayó el pastor diocesano.

Encuentro y ayuda

En otra parte de su mensaje, recordó que en estas fechas el pueblo católico también sale de sus hogares para acoger a Jesús, que está llegando a la ciudad Santa.

"¿Cuál es la ciudad santa? Es nuestro templo, nuestro corazón, nuestro hogar y lo recibimos con las palmas, cantando alabanzas al Señor, así también nosotros nos unimos al Pueblo de Jerusalén, aquí en la Catedral, también nos unimos a ellos en nuestros hogares. Ésta es una continuidad de ese recibimiento al Señor".

Monseños Vega invitó a que en esta Semana Santa los fieles intensifiquen su oración, su penitencia y ayuno "con un verdadero sentido, que vaya al encuentro del otro, que ayude al otro, a aquel que no tiene, por el que necesita oración, que mi penitencia traiga bendiciones para otros".

Además, el pastor diocesano instó a los feligreses presentes a que no solo acompañen a Jesús en el Domingo de Ramos, sino que también pueden estar con él en Viernes Santo, día en que el Señor está siendo crucificado.

"Los invito a no abandonar al Señor en Viernes Santo, a no abandonarlo cuando él está cargando su cruz por las calles de Jerusalén, cuando él está siendo crucificado. No lo abandonemos. Que el viernes también lo acompañemos y le ayudemos a cargar esa cruz, hacer que esa cruz que él carga sea para él mucho más liviana".

Regresa procesión

A partir de las 17 horas, en tanto, se realizó la procesión de Cristo atado a la columna, manifestación de fe que se retomó luego de dos años suspendida a causa de la crisis sanitaria.

El recorrido de sacerdotes y fieles tras la imagen de Cristo se inició a un costado de la Parroquia Doce Apóstoles, en la avenida Argentina de Valparaíso, y continuó por arterias del sector Almendral, finalizando con la celebración de una misa en la capilla del Colegio San Pedro Nolasco.

Misa CRISMAL

Las actividades se reanudan el Miércoles Santo con la Víspera Solemne y una meditación sacerdotal a las 17 horas. A las 18 horas se realiza la Misa Crismal.

"Hoy nos reunimos para iniciar la celebración anual del Misterio Pascual, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús"

Monseñor Jorge Vega, Obispo de Valparaíso

4 mil personas en el Festival Jardín Sonoro

VIÑA DEL MAR. También hubo opciones gastronómicas y feria de la cerveza.
E-mail Compartir

Más de cuatro mil personas asistieron y disfrutaron de la Tercera Versión del Festival Jardín Sonoro, organizado por Maldito Sello y Playa Capital, con el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar, evento que se llevó a cabo el sábado 9 y ayer domingo, en los jardines del Palacio Vergara.

La actividad destacó por ofrecer una experiencia que no solamente reúne a la música emergente regional, sino también a 70 pequeños emprendedores y una feria de cerveza artesanal, así como opciones gastronómicas, que ofrecieron sus productos a un público principalmente familiar.

Rodrigo Verdugo, de Playa Capital, una de las empresas organizadoras del evento, expresó que "el objetivo de Jardín Sonoro es ser una plataforma musical y de emprendimiento. El primer día tuvimos cerca de cuatro mil 500 personas, con entrada gratuita, lo que para nosotros es muy bueno".

Por su parte, el vocalista de la banda Teoría de Volcanes, Nicolás Rojas, que se presentó en la segunda jornada de la actividad, comentó que "es genial tocar con un alto nivel técnico de sonido y además a nosotros nos ha tocado bastante difícil, porque terminamos de grabar un EP, vino el estallido social y luego la pandemia, entonces recién ahora estamos promocionando algo que creamos hace dos años y medio".

Maldito Sello y Playa Capital tienen planificados varios festivales y eventos musicales para este 2022 y el próximo año, considerando además la posibilidad de realizar este tipo de actividades en otras ciudades y regiones del país.