Secciones

Dos diputados de la región podrían quedar inhabilitados para votar condonación del CAE

EDUCACIÓN. Luis Cuello y Diego Ibáñez son deudores, y si no pagan, no votan.
E-mail Compartir

La condonación de la deuda a los universitarios que pidieron el Crédito con Aval del Estado (CAE) fue una de las promesas de campaña del Presidente Boric, por lo que se espera que envíe el proyecto de ley al Congreso, y el ministro de Educación, Marco Ávila, ya anunció en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que, junto a la Dirección de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda se abocarán a elaborar la propuesta de condonación, además de crear un sistema que reemplace a dicho instrumento.

También se ha discutido la posibilidad de ampliarlo al Fondo Solidario de Crédito Universitario, donde hay nueve diputados y una senadora que figuran como deudores, de los cuales dos son de esta región: Luis Cuello, del Distrito 7 (PC) y Diego Ibáñez, del distrito 6 (CS).

El diputado Luis Cuello, quien adeuda poco más de un millón de pesos a la Universidad de Valparaíso, donde estudió Derecho, planteó que "aquí estamos hablando de un derecho social, que es la educación, y es un compromiso del Presidente Boric el condonar la deuda del CAE, y también yo considero que debiera buscarse alguna solución para los deudores del Fondo Solidario".

Cuello piensa pagar antes

El parlamentario señaló que en su caso, "al igual que muchos estudiantes, pedí el crédito solidario para estudiar Derecho en la Universidad de Valparaíso, y desde ese punto de vista, al momento en que se vote el proyecto, la Ley Orgánica del Congreso es muy clara y entonces tendría que inhabilitarme, pero en caso que ya la haya pagado, que es lo más probable porque pienso pagarlo pronto, no tendría ninguna causal de inhabilidad, porque la ley, naturalmente, exige inhabilitarse cuando concurra algún interés del parlamentario en el momento de la votación".

Por ahora todo está en el plano de la especulación, ya que el Gobierno aún no ha enviado la iniciativa al Poder Legislativo, y "no tenemos ninguna noticia respecto del ingreso de esta ley, solamente el ministro de Educación ha hecho algunos anuncios al respecto, pero no hay algo concreto aún, de modo que nos estamos adelantando harto al debate", indicó Cuello.

Ibáñez no aclara si pagará

Por su parte, el diputado Diego Ibáñez, quien tiene una deuda de más de 9 millones de pesos con la PUCV, donde estudió derecho, planteó que " la demanda por una educación gratuita y de calidad ha sido histórica, nosotros nacemos de los movimientos sociales estudiantiles, sería, a mi juicio, absurdo abstenerme en una demanda que he sostenido públicamente como dirigente estudiantil, y que justamente hemos llegado al Congreso para hacerla realidad, y creo que representamos a miles de estudiantes endeudados que, estando en esta situación, deberían votar a favor, por una cuestión ética".

Asimismo, recalcó que "la condonación de la deuda estudiantil es un imperativo, venimos de las movilizaciones sociales del movimiento universitario y sabemos lo difícil que es para los jóvenes profesionales hoy encontrar un trabajo, y al mismo tiempo tener que pagar una deuda que nunca debió haber existido, que debió haber sido un derecho social. Estamos trabajando porque esto se logre en el corto a mediano plazo, probablemente van a existir criterios de progresividad en la condonación de la deuda y estaremos trabajando junto al Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación para hacerlo realidad lo antes posible".

Pese a su manifiesta disposición de votar a favor del proyecto que envíe el Gobierno, Ibáñez no aclaró si tiene intención de pagar o no. En caso de no pagar y quedar inhabilitado por ello, ese impedimento de participar en la decisión que tome la Cámara de Diputados podría resultar clave en caso de una votación ajustada.

"En caso que ya haya pagado, que es lo más probable porque pienso pagar pronto, no tendría causal de inhabilidad".

Luis Cuello, Diputado Distrito 7 (PC)