Secciones

Correo

E-mail Compartir

Ollas comunes

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que serían los narcos quienes habrían financiado ollas comunes en las poblaciones de la ciudad. Es lamentable que ella siga la misma línea de la ministra del Interior, realizando acusaciones y no siguiendo los conductos institucionales para tal efecto, dado que si la jefa comunal no cumplió con su obligación de haber realizado las denuncias correspondientes en 48 horas, habría incurrido en un notable abandono de deberes, lo que deberá ser abordado, entonces, por los órganos competentes. Al parecer, Viña tiene festival, un festival de dichos desafortunados emitidos, esta vez, por nuestra alcaldesa.

Cristián Barrera Barrios


Declaraciones de Siches

Lo grave y perturbador de las mentiras dichas por la ministra Siches fue cómo las dijo.

Edward Gibbons


Crisis hídrica

Muy explicativa la columna del consejero regional y vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático del Core, Marcos Tricallotis, publicada en "La Tribuna del Lector" el pasado 5 de abril, y que aborda la crisis hídrica. Da para reflexionar en torno a qué fácil es ser activista hoy en día y en todo ámbito en base al desconocimiento, o peor aún, intencional desconocimiento general, sumado a fines políticos. Basta con divulgar llamativos eslóganes tales como "Recuperemos el agua" o "Paremos a los poderosos" para así tener tribuna.

Me parece tan verdadera y siempre digna de recordar la frase "lo principal para el desarrollo de un país es la educación".

Mónica Cristina Bahamonde Gómez


Derechos sociales

La Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional propone que se consagre el derecho a la vivienda en los siguientes términos: "Toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada", para luego señalar: "El Estado deberá tomar todas las medidas necesarias para asegurar el goce universal y oportuno de este derecho". ¿Qué significa esto? Nadie lo explica.

Proponer este tipo de declaraciones son solo un engaño destinado a conseguir votos para el Apruebo en el plebiscito de salida. Obviamente, no es posible asegurar a 18 millones de chilenos una vivienda. Se podrá mejorar los actuales programas del ministerio respectivo, pero de ahí a decirle a los chilenos que todos tienen un derecho a la vivienda asegurado por el Estado y que se satisfará en forma oportuna, no es solo un embuste, sino también una falta de respeto a su inteligencia y a sus legítimas esperanzas.

Los ciudadanos tenemos derecho a exigirle a la Convención que en materia de derechos sociales construya soluciones que sean posibles y no un catálogo de "ofertones" populistas imposibles de hacerse realidad y que tienen por finalidad obtener una voluntad electoral mayoritaria para la aprobación del texto constitucional que se propondrá. Basta, exigimos respeto.

Francisco Bartolucci Johnston


Día Mundial del Parkinson

En el Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, hacemos una reflexión acerca de cómo la pandemia provocó efectos nocivos para quienes viven con esta enfermedad, que afecta a cerca de 40 mil personas en Chile.

Para identificar y cuantificar este impacto, realizamos en Cenpar (Centro de Parkinson) un estudio con 85 de nuestros pacientes y sus resultados no dejan de ser preocupantes. Un 58% de ellos percibió un deterioro de su salud mental, un 55% reveló que se sintió "angustiado, abrumado o temeroso" y un 48% que se sintió "solo" durante el periodo más duro de confinamiento. Sin duda, con el aislamiento, la soledad y las restricciones de movilidad, muchos de nuestros pacientes, al perder su red social, retrocedieron en lo motor, pero sobre todo en lo anímico.

Asimismo, lo que es muy preocupante es que un 54% de los encuestados evidenció falta de concentración y alteraciones de la memoria y, lo que es más inquietante aún, el 70% señaló verse afectado en su salud física.

En este contexto los procesos de rehabilitación se hacen urgentes para que el paciente vuelva a recuperar su funcionalidad y su interacción social. La brecha generada entre los pacientes con acceso a rehabilitación durante este periodo y los que no la tuvieron ha sido inmensa.

Entendemos que como país tenemos una deuda enorme con las personas que presentan la enfermedad de Parkinson y su grupo familiar. Su tratamiento debe recoger las secuelas dejadas por la pandemia y apoyarse en instrumentos como la rehabilitación integral multidisciplinaria y la telemedicina como herramientas básicas para mejorar la calidad de vida y el tratamiento de las personas.

Marisol Said Directora ejecutiva del Centro de Parkinson (Cenpar)


Canje de licencias de conducir

Motivados por frenar la escasez de conductores profesionales en el transporte de pasajeros y de carga, Chile ha firmado una serie de acuerdos de reconocimiento y canjes de licencias de conducir con países como Colombia, Ecuador, Argentina y Perú. Es cierto que el sector del transporte viene arrastrando hace años un déficit de mano de obra calificada y que urge aumentar el nivel formativo y técnico de quienes hoy trabajan detrás del volante, pero es extraño que se permita el ingreso de conductores a nuestras rutas sin pasar por ningún proceso que permita certificar sus competencias laborales. Ellos no solo quedarán exentos de la realización de los exámenes de conducir, sino que también de evaluaciones que permitan detectar si cuentan realmente con las habilidades y competencias psicológicas, motoras y teóricas necesarias para desempeñar esta labor en el país.

Más que hacerle un favor al sector del transporte, estas medidas solo siembran dudas y no ayudan en nada a la profesionalización de esta actividad. Además, es contradictorio que se libere el ingreso de conductores extranjeros sin poner grandes restricciones, cuando en los últimos años se ha pretendido elevar las exigencias en los más de 90 mil conductores que se desempeñan en las aplicaciones de transporte de pasajeros.

Alfredo Lavanchy Gerente General de Automóvil Club de Chile


Tren Santiago-Valparaíso

¿Cuándo llegará el tren prometido entre Santiago y Valparaíso? Gobierno significa gobernar. Basta de promesas vanas. Se necesita un tren moderno, que sea utilizado de día como tren de pasajeros y de noche llevando contenedores. Solo así Chile crecerá. El señor Boric tiene solo cuatro años para que el proyecto sea una grata realidad.

Renato Norero V.

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Instan al municipio a reinstalar pilares perimetrales en Las Torpederas

"Hace ya tres meses que vengo denunciando, a través de este medio, que dos de los hitos de concreto de la plaza Sebastián Elcano, en el balneario de Las Torpederas, en Valparaíso, están tumbados. No veo por qué tanta demora en repararlos y colocarlos en sus bases. Si la entidad que tiene a cargo el sector tiene problemas de ingresos, les puedo donar un par de sacos de cemento para así colocarlos en su posición correcta y que no den el aspecto de abandono del lugar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Lino Cáceres. Pero si está clarísimo, el objetivo es únicamente destruir el sistema de AFP, en lugar de mejorarlo o de hacerlo más justo.

Rafael Salamanca. El empleo da ingresos permanentes, pero miserables, y con la sinvergüenzura de la inflación más indecentes esos ingresos. Por eso queremos el quinto retiro ahora ya.

Nelson Plaza .

El trabajo genera ingresos que cubren necesidades de la familia. A nivel país, las actividades económicas generan impuestos que cubren las necesidades país. Así funciona el mundo. Si queremos vivir como los alemanes, debemos producir como ese país y para eso nos falta mucho.

en Twitter: #LAGOS

E-mail Compartir

@RicardoLagos: La Convención vive un momento crucial. Hay que escuchar a los ciudadanos y todavía podemos arreglar muchas cosas que están en proceso de elaboración. Lo importante es, antes que nada, ponernos de acuerdo en qué es una Constitución. @RadioDuna.

@ClaudiaDides: Al tratar de intervenir la Convención el Sr. Lagos demuestra que no entiende que es parte de un pasado que el pueblo de Chile decidió superar.

@kennethbunker: Esta frase de Lagos es la más potente que he escuchado en todo el proceso constitucional: si gana el Rechazo, "la Constitución que empezaría a regir es la que lleva mi firma"

@ipoduje: Muy necesaria la declaración del Presidente Lagos, aunque temo que el octubrismo lo meterá en el saco de su conspiración infinita.

@MauricioMMQ75: Ricardo Lagos manda a leer la actual Constitución al Presidente Boric, señalando que en caso de ganar el Rechazo, lo que rige es la actual Constitución firmada por Lagos y no por Pinochet.

@PamJiles: Peligrosa la idea que intenta instalar la élite: que la disyuntiva del plebiscito de salida es entre la constitución de Boric o la de Lagos.

@mdaza_abogado: Más allá que el borrador de nueva constitución no está listo, a diferencia de la actual, no incluirá el pago vitalicio a los expresidentes de una dieta mensual más asignaciones ( 20 millones aprox.)