Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

La tercera es la vencida: "Ardiente paciencia" por fin se graba en la región

CINE. Las dos primeras fueron en Europa, a pesar que historia transcurre en Isla Negra. Esta semana se rodaron escenas en Valparaíso de la cinta para Netflix y municipio adelanta otros proyectos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Los transeúntes y conductores quedaron sorprendidos ayer cuando se encontraron con la calle Las Heras, entre Pedro Montt e Independencia, cerrada. Esto debido a las grabaciones de la película "Ardiente paciencia", uno de los dos proyectos nacionales que está haciendo Fábula para Netflix (ver nota relacionada).

Las filmaciones comenzaron el pasado 4 de abril en Isla Negra, bajo la dirección de Rodrigo Sepúlveda ("Tengo miedo torero"), siendo la primera versión de la historia que se realiza en el lugar donde transcurre originalmente.

Ad porta de los 40 años

Creada por Antonio Skármenta mientras se encontraba en Alemania, "Ardiente paciencia" transcurre entre 1969 y 1953, y cuenta la historia de un joven de 17 años, Mario Jiménez, que no quiere seguir los pasos de su padre como pescador y decide convertirse en cartero, siendo designado a Isla Negra con un solo cliente: Pablo Neruda.

Un día ambos se encuentran y comienzan a conversar sobre las metáforas, y con el tiempo se vuelven buenos amigos. Mario descubre que quiere ser escritor al igual que su ídolo y de paso encuentra el amor en una chica llamada Beatriz.

Posteriormente Neruda se convierte en embajador en Francia, y le envía una grabadora a Mario para que le grabe los sonidos que tanto extraña. En su regreso sigue su amistad, y Jiménez se convierte en una gran ayuda tras el golpe de Estado cuando se aprende de memoria las cartas para decírselas al Nobel.

El Premio Nacional de Literatura realizó esta historia primero para la radio alemana y luego como un guión que él mismo dirigió en 1983, con Roberto Parada y Óscar Castro Ramírez en los papeles de Neruda y el cartero, siendo rodada en Portugal y llevándose varios premios como el Colón de oro a mejor película de Huelva, y el Gran Premio del Festival Biarritz Amérique Latine, Francia.

El filme Skármeta luego lo convirtió en libro, editado en 1985, y 1994 volvió a la pantalla grande bajo el título "Il Postino" ("El cartero de Neruda), dirigida por Michael Radford y que tuvo gran repercusión internacional.

"Ardiente paciencia" ha tenido un éxito enorme, siendo traducida a una treintena de lenguas, adaptada al cine, el teatro y la radio: "Existen más de cien versiones en el mundo", ha dicho Skármeta. El compositor mexicano Daniel Catán creó una ópera basada en ella que fue estrenada en la Ópera de Los Ángeles bajo el título de "Il Postino" con Plácido Domingo como Neruda y Cristina Gallardo-Domas como Matilde.

A pesar de toda esta historia, por primera vez "Ardiente paciencia" que está ad portas de cumplir 40 años desde su debut, será llevada al mundo del cine con parajes nacionales. El elenco está compuesto por Andrew Bargsted ("Mala junta") en el rol de Mario; Vivianne Dietz ("Edificio corona") como Beatriz; y Claudio Arredondo en la piel del Nobel.

Valparaíso fílmico

Ayer fue el último día de rodaje en Valparaíso, donde se utilizaron tanto espacios públicos como privados en las calles Marqués, Las Heras y Gran Bretaña, según confirmó a este Diario Sebastián Redolés, encargado de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso.

Éste destacó que "la llegada a Valparaíso, por encargo de Netflix, de la productora Fábula con la filmación de 'Ardiente Paciencia, se da en un contexto donde Valparaíso ratifica continuamente su condición como ciudad de gran carácter cultural y enorme potencial para el desarrollo del ámbito cinematográfico, lo cual sin duda se traduce en una serie de otros beneficios, que van incluso más allá de lo exclusivamente fílmico".

"Y si bien estos rodajes en ocasiones generan cierta molestia en la comunidad local, que ve por ejemplo cómo se cortan calles para vehículos e incluso transeúntes, existen otros aspectos beneficiosos que, en lo inmediato, se traducen muchas veces en el potenciamiento a la economía local, con lo que significa el gasto en hotelería, comidas, arriendo de maquinarias o espacios, personal de apoyo, entre otros", añadió.

Por otra parte, sostuvo que el estreno de la cinta "bien puede resultar en un importante empuje para la difusión de la imagen ciudad, con un potenciamiento al comercio y turismo local, en favor finalmente de las y los trabajadores de diverso ámbito, que se benefician con la llegada de turistas que arriban a Valparaíso en búsqueda de lo que posiblemente puedan transmitir determinadas producciones fílmicas".

En cuanto a las ventajas comparativas con otras ciudades, Redolés asegura que "Valparaíso se cuenta como una de las ciudades de mayor privilegio a nivel nacional e incluso internacional para el desarrollo de rodajes de diverso carácter, en virtud de su geografía, sus rincones inesperados, su luz, sus ambientes, por nombrar solo algunos de sus atributos".

"Ha quedado claro -continúa- que Valparaíso tiende a consolidarse como un atractivo para las filmaciones de todo carácter. Este potencial, así como también sus atributos, vienen siendo abordados desde hace años junto a otras entidades, como por ejemplo, Cine Insomnia o el Festival de Cine Recobrado. Últimamente nos encontramos avanzando en vínculos con la carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso, en el afán de lograr un mejor posicionamiento de la dimensión fílmica en la ciudad".

Entre los proyectos que se esperan se concreten este año en Valparaíso está el rodaje de "Detrás de la lluvia" de Valeria Sarmiento con la producción de Chamila Rodríguez y que cuenta con gran parte de sus locaciones en la ciudad Puerto. "Hemos ofrecido a Chamila y Valeria desde el primer minuto todo el apoyo que esté a nuestro alcance, toda vez que la vida y obra de Valeria se encuentran íntimamente ligadas a Valparaíso, en específico al Cerro Mariposas, donde ella es nacida y criada".

- ¿Ha habido algunas otras producciones que han pedido los permisos para grabar acá?

- Por la Ordenanza de Filmaciones y Fotografía (aprobada en noviembre de 2018), se nos ha solicitado permiso para filmar diversas producciones tales como la película "Ema" de Pablo Larraín, el comercial de Lego o una producción en solitario del Macha (Aldo Asenjo, líder de La Floripondio, Chico Trujillo y El Bloque Depresivo). Más recientemente, se nos han solicitado permisos para filmar "El Rey de la Friendzone" de Iván Salas, a ser grabada inminentemente en nuestra ciudad o así también la ya comentada "Detrás de la Lluvia" de Valeria Sarmiento.

"Si bien estos rodajes en ocasiones generan cierta molestia en la comunidad local (...) existen otros aspectos beneficiosos que, en lo inmediato, se traducen muchas veces en el potenciamiento a la economía local".

Sebastián Redolés, Encargado de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso

"

El 11 de mayo se estrena la serie chilena creada para Netflix

E-mail Compartir

Ayer, en la mañana, Netflix liberó el tráiler oficial de "42 días en la oscuridad", serie chilena de seis capítulos, dirigida por Gaspar Antillo y Claudia Huaiquimilla. La producción, que se estrenará el 11 de mayo, parte con la desaparición de Verónica, por lo que "su hermana comienza una carrera contra el tiempo para dar con su paradero. En su camino, Cecilia, deberá luchar contra la negligencia de las instituciones, los prejuicios de la sociedad y el acoso de los medios", dice la sinopsis.

La serie está protagonizada por Claudia Di Girólamo y Aline Küppenheim en los roles de Cecilia y Verónica Montes, además de Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, Amparo Noguera, Néstor Cantillana y Gloria Münchmeyer, entre otros.

Este thriller policial está inspirado en el caso real de Viviana Haeger, quien estuvo desaparecida durante 42 días hasta ser encontrada en el entretecho de su casa en 2010; y fue escrito por Huaiquimilla y el periodista Rodrigo Fluxá, quien investigó sobre el caso. Se trata, a su vez, de la primera realización chilena hecha para Netflix.