Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Académicos de la UTFSM denuncian graves problemas

EDUCACIÓN. Acusan caída en matrícula, gastos millonarios en medio de ajuste presupuestario, mal clima laboral y despidos masivos, entre otras situaciones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A través de una columna de opinión titulada "¡Basta!", los académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) Juan Yuz, Carlos Castro, Andrés Fuentes, Patricio Catalán, Pablo Lezana y un sexto profesor que prefirió mantener su nombre en reserva, denunciaron una serie de problemáticas que aquejan al plantel, las cuales están siendo analizadas en un Claustro Pleno.

En el documento, -que se dio a conocer de forma interna en medio de un año electoral en el plantel- parten exponiendo que la directora de Admisión no fue considerada en el proceso del año 2020, quien denunció errores en dicha etapa y terminó siendo despedida. En ese contexto, hacen notar que ese año la UTFSM fue la que, a nivel nacional, tuvo más cupos sin interesados (922), situación que en 2021, si bien moderó su caída, sigue a la baja, ya que el plantel exhibió un déficit de 2,6% en su matrícula en comparación con el año anterior, que ya había sido malo.

El problema se agudizó este año, ya que según cifras del Mineduc, la UTFSM muestra una baja de 13,9% en las postulaciones en primera preferencia y nueve carreras no lograron completar sus cupos.

Ajustes contradictorios

Por otra parte, critican que, en pos de los ajustes presupuestarios en el marco de la pandemia, "las autoridades han adoptado medidas tan extremas como no renovar vacantes académicas liberadas por profesores acogidos a retiro, algo que era lo usual hace algunos años, o han llegado a rechazar contrataciones de reemplazos originadas por licencias médicas, incluso de trabajadoras con licencia maternal".

Luego apuntan que ante ese escenario, no se entiende que, "por ejemplo, la nueva Dirección General de Sistemas de Gestión (DGSG), encabezada por el profesor Christopher Nikulin, hoy cuenta con alrededor de cuarenta profesionales, una unidad que, en su origen, antes de ser Dirección General, contaba con cinco trabajadores".

También ponen en tela de juicio que Nikulin, al mismo tiempo, sea director general de Finanzas.

Además, cuestionan la adquisición del edificio de la Bolsa de Valores de Valparaíso, en $1.800 millones, "resultando debatible que en una inversión de tal magnitud la actual Rectoría decida instalar, principalmente, unidades administrativas".

También fustigan la compra de un automóvil Volvo de $48 millones para uso del rector y la remodelación de las oficinas de Rectoría, en que solo en las lámparas se desembolsó $13 millones.

Clima laboral

Los académicos denuncian una serie de despidos y demandas de tutela laboral en las que el nombre de Christopher Nikulin se repite, exponiendo que es la universidad del G9 que más acciones judiciales de este tipo enfrenta y la que más multas ha debido pagar a la Inspección del Trabajo.

Por su parte, los sindicatos de funcionarios no académicos denuncian que "se han generado a lo menos 30 despidos solo en la gestión del DGF (director general de Finanzas) Sr. Christopher Nikulin, número que se ha visto aumentado considerablemente desde abril 2021".

El estamento paraacadémico advierte que "en todos los despidos que han sido llevados a cabo por el actual director general de Finanzas se visualiza el mismo patrón: se inicia con menoscabo a los trabajadores, continúa con una fase de hostigamiento, acusaciones injuriosas y descalificaciones, finalizando con el asilamiento laboral previo al despido del trabajador".

Asimismo, lamentan que ante este clima laboral, varios funcionarios "han empezado a presentar renuncias para dar prioridad a su propia salud mental".

Desde la UTFSM, el director general de Comunicaciones, Piero Soto, señaló que el Claustro Pleno comenzó el 8 de abril y una vez que concluya podrán comunicar su resultado. "Como Casa de Estudios reconocemos en cada uno de los miembros de nuestra comunidad universitaria la libertad de expresar opiniones e ideas sobre los más diversos ámbitos. No obstante, el contenido de la columna divulgada sobre la que se consulta, representa exclusivamente la opinión de los seis profesores que la suscriben y está lejos de representar la opinión o el espíritu de nuestra institución", indicó Soto.

"(Las autoridades han rechazado) contrataciones de reemplazos por licencias médicas, incluso por licencia maternal".

Declaración firmada por seis académicos de la UTFSM

48 millones de pesos costó el automóvil Volvo que usa el rector. Critican compra en medio de ajustes.

Fiscalía pide sobreseer arista por residencias sanitarias

SALUD. Tribunal se pronunciará sobre casos de los hoteles O'Higgins y Gala.
E-mail Compartir

El Ministerio Público comunicó el cierre y solicitó el sobreseimiento definitivo de la causa por posible fraude en el arriendo de residencias sanitarias en Viña del Mar.

El requerimiento fue ingresado ante el Juzgado de Garantía -que dará a conocer su decisión el próximo 29 de abril- por el fiscal adjunto de la Unidad Anticorrupción (URAC) en la zona, Claudio Rebeco, organismo que tiene a su cargo dos investigaciones relativas a residencias sanitarias.

En la primera, que involucra al Hotel Queen Royal, el Ministerio Público formalizó como autores de fraude de subvenciones a los representantes de la sociedad Gran Pacífico Spa, quienes, aparentando un crédito ya saldado, percibieron pagos improcedentes por parte del Estado, negándose al reintegro de tales fondos. Rebeco detalló que "la investigación está en curso, los imputados se encuentran con medidas cautelares. Una vez cerrada la investigación se formulará la acusación de rigor".

En la segunda investigación se indagó si la circunstancia de haberse incorporado por parte del SSVQ una cláusula de costos operativos fijos en los contratos suscritos con las sociedades CADI SpA e ICONO SA para el funcionamiento de residencias sanitarias en el Hotel O'Higgins y en el Hotel Gala, configurarían un delito de fraude al Fisco u otra figura semejante. "Agotada la investigación y en coherencia con el informe policial de la Bridec, el Ministerio Público solicitó el sobreseimiento definitivo por no haber reunido antecedentes de comisión de delito".

El persecutor explicó que "un factor de análisis obligado en este caso es el contexto de emergencia sanitaria y la normativa de excepción bajo la cual se suscribieron estos contratos; contexto y normativa que otorgó a la Administración del Estado márgenes de discrecionalidad para incorporar este tipo de cláusulas, considerando la urgente necesidad de sumar al sector privado a esta tarea, los que debieron implementar y adoptar hoteles como Residencia Sanitaria en muy corto plazo".

Sobre la querella presentada en contra del expresidente Sebastián Piñera, los exministros Jaime Mañalich y Enrique Paris y el exsubsecretario (Arturo) Zúñiga, dijo que ellos "no intervinieron de modo alguno en la definición de los contratos mencionados. El Consejo de Defensa del Estado no se ha hecho parte".

"El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento definitivo por no haber reunido antecedentes de comisión de delito".

Claudio Rebeco, Fiscal URAC

Bomberos rescata a dos personas atrapadas en un violento choque

OPERATIVO. Intenso despliegue al interior de uno de los túneles del Acceso Sur al puerto de Valparaíso.
E-mail Compartir

Un intenso operativo de rescate se realizó ayer en el Acceso Sur al puerto de Valparaíso, al interior del túnel 3, donde quedaron atrapadas dos ocupantes de un camión 3/4 que colisionó con otros dos camiones que circulaban por el lugar.

Al accidente concurrieron cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Carabineros y dos ambulancias que estuvieron en el lugar aproximadamente 40 minutos, hasta que se dio por superada la emergencia.

El capitán de la Segunda Compañía, Ronald Kirkman, aseveró que el hecho ocurrió "cerca de las 11.30 horas cuando fuimos informados de una colisión por alcance de alta energía de dos vehículos y un camión tres cuartos. Hay una investigación de la SIAT de Carabineros y se trabajó intensamente en el lugar porque había dos personas atrapadas en uno de los vehículos".

Recalcó que "el camión que llevaba alimento para perros quedó bien deformado en la cabina y entre medio de los otros dos camiones, por lo que tuvimos que cortarlo. Se tuvo que extricar a los pacientes porque en realidad la cabina resultó tan deformada que tuvimos que cortar el habitáculo para poder liberarlos y luego los logramos liberar del vehículo".

Mientras, el capitán Sebastián Muñoz, de la SIAT de Carabineros, dijo que "las lesiones (de las personas rescatadas) no fueron de tan alta consideración. No obstante ello, el fiscal de turno dispuso la concurrencia del equipo SIAT para realizar pericias propias de la especialidad en el lugar del accidente, donde se desarrollaron las pericias para determinar las causas".