Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Velas Latinoamérica 2022 se despidió con desfile náutico

VALPARAÍSO. La actividad de cierre tuvo un recorrido que partió en la Caleta Portales y finalizó en Reñaca.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Con un desfile náutico entre la Caleta Portales y Reñaca, que se desarrolló pasado el mediodía de ayer y que pudo ser presenciado por una importante cantidad de personas en el borde costero, finalizó la visita a Valparaíso de "Velas Latinoamérica 2022", evento que tiene como principal objetivo fortalecer los lazos y las relaciones entre las distintas armadas que participan, así como también conocer más acerca de sus respectivas tradiciones y cultura.

Cabe recordar que las embarcaciones participantes, "Cisne Branco", de la Marina de Brasil; "Guayas", de la Armada de Ecuador; "Unión", de la Marina de Guerra de Perú; "Capitán Miranda", de la Armada Nacional de Uruguay, y el Patrullero "20 de Julio", de la Armada de Colombia, arribaron a la zona el pasado 13 de abril.

Durante su estadía las respectivas tripulaciones efectuaron diversas actividades, como limpiar la playa del sector Caleta Portales y colocar una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes de Iquique, junto con abrir al público las unidades navales atracadas en el Molo de Abrigo.

Según cifras oficiales de la Armada, cerca de 27 mil personas visitaron en los últimos días las embarcaciones que participaron del evento que este año se inició el pasado 13 de febrero en Brasil, país anfitrión y organizador y que este año se encuentra celebrando sus 200 años de independencia.

Valparaíso no fue la única ciudad que "Velas Latinoamérica 2022" visitó durante su paso por nuestro país, ya que Punta Arenas también recibió a estos veleros entre el 25 y 28 de marzo pasado.

Balance

En relación al análisis final y recalcando lo que se mencionó anteriormente en cuanto a las actividades realizadas durante estos días, el presidente del Comité "Velas Latinoamérica 2022" en Chile, comodoro Ricardo Bascuñán, manifestó que "con el zarpe de los veleros en el puerto de Valparaíso con rumbo norte, al puerto de Callao, en Perú, se está dando término a la etapa en Chile de Velas Latinoamérica 2022. Las unidades permanecieron siete días en el puerto de Valparaíso y durante ese tiempo desarrollaron una gran cantidad de actividades, dentro de las cuales podemos destacar la limpieza de la playa Caleta Portales, esto debido a que uno de los objetivos de este evento es justamente concientizar a las nuevas generaciones acerca de la importancia del cuidado del medioambiente".

Versión 2026

Chile volverá a recibir este evento en cuatro años más, denominado "Velas Latinoamérica 2026". Será la quinta edición y desde la Armada esperan contar con estos y otros veleros que por pandemia no pudieron estar en esta versión.

"Uno de los objetivos de estas velas es concientizar a las nuevas generaciones acerca de la importancia del cuidado del medioambiente".

Comodoro Ricardo Bascuñán, Presidente del Comité "Velas Latinoamérica 2022" en Chile

Piden máxima precaución en cruce de Caleta Portales

SEMANA SANTA. Plan de contingencia para evitar atochamientos en acceso.
E-mail Compartir

Con el fin de reforzar el llamado a la responsabilidad en el cruce ferroviario de Caleta Portales, autoridades entregaron ayer diversas recomendaciones a los automovilistas, peatones y ciclistas que circulan por este sector.

El terminal pesquero recibe cada fin de semana un importante número de visitantes, cifra que aumenta considerablemente por las festividades de Semana Santa que, este año, serán las primeras sin restricciones de movilidad desde iniciada la pandemia. Esta alta afluencia suele provocar congestión vehicular en el sector y situaciones de riesgo que pueden empañar estas celebraciones.

La gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, reiteró la importancia de respetar indicaciones tan sencillas como parar, mirar y escuchar, que pueden evitar un accidente. "Hacemos un llamado especial a los conductores a detenerse antes de atravesar; deben asegurarse que no viene ningún tren y, sobre todo, deben visualizar si tienen espacio disponible para salir del cruce y no quedar detenidos sobre la vía", señaló.

El capitán Stephan Stewart explicó que "la mayor complejidad es la irresponsabilidad de la gente. Hay alerta sonora, la señalética correspondiente, la barrera del cruce, pero el llamado es a la responsabilidad. La peor situación con la que nos podemos enfrentar acá, ante una persona que sea irresponsable, es a la muerte. Que las personas usen el paso peatonal para que puedan circular de manera tranquila y responsable".