Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio: 51,1% afirma que aumentó violencia en delitos

VICTIMIZACIÓN. Encuesta de la CNC reveló que en el segundo semestre de 2021, un 46,2% de locales de Valparaíso y Viña del Mar sufrió un delito o hurto.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un aumento tanto en el número como en la violencia de los delitos en el eje Valparaíso-Viña del Mar detectó la Encuesta de Victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

El documento muestra que durante el segundo semestre del año pasado, cuando comenzaron a levantarse las restricciones sanitarias y gran parte del comercio, restaurantes y hoteles pudieron volver a abrir sus puertas, un 46,2% de los locales de la zona fue víctima de algún delito, marcando un alza significativa frente al 43,8% registrado en el primer semestre de 2021.

Sin embargo, una de las cifras que más destaca el documento es que respecto a la violencia con que atacan los delincuentes, un 51,1% de los consultados mencionó que es mayor que hace un año y un 27,1% dijo que era igual. Asimismo, en cuanto a la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 45,9% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro.

En tanto, en otro aspecto relacionado con la percepción de seguridad, un 12,2% manifestó que siempre observa presencia de bandas de crimen organizado en su barrio y un 22,5% afirmó que lo hacía con bastante frecuencia.

A su vez, en relación con el comercio ambulante ilegal, un 45,1% reconoció que existe en su barrio y en esa línea un 80,7% advirtió que se ha incrementado su presencia.

Respecto al tipo de delito o falta que se realiza en la zona, otros daños materiales al local fue el de mayor incidencia en la encuesta con un 26%, seguido por el hurto hormiga (19,4%) y el hurto (17,5%).

Escenario crítico

Al respecto, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, subrayó que los resultados dan cuenta de "el crítico escenario en el que nos encontramos actualmente, evidenciando la explosiva alza de hechos delictuales que ocurren día a día".

"Consideramos urgente una coordinación eficiente y permanente entre el comercio, las autoridades locales, regionales y las policías, en busca de confrontar de manera sistematizada", agregó el líder gremial, recordando que Valparaíso y Viña del Mar constituyen la tercera zona con mayor nivel de inseguridad dentro de las ciudades encuestadas por la CNC, donde solo es superada por Santiago e Iquique.

Además, remarcó la percepción respecto al nivel de violencia de los delitos, donde más de un 50% de los consultados percibe que se ha incrementado. "Hemos sido testigos en los últimos meses de una serie de graves incidentes en la vía pública que han ido en aumento, lo que demuestra que la violencia y la delincuencia se han tomado nuestras calles, impactando a nuestro comercio local y generando temor entre las personas".

Una situación que, agrega Pakomio, complica la reactivación, pues el "nivel de delincuencia no solo genera un profundo ambiente de inseguridad en la población, sino también daña la inversión local, puesto que provoca incertidumbre en los empresarios regionales".

En cuanto al comercio ambulante ilegal, subrayó que es una parte del problema, por lo que su control contribuirá a mejorar las percepciones de seguridad. "Necesitamos que se ejecuten medidas en el corto plazo que estén orientadas a instalar la formalización como algo deseable para todos los actores involucrados en el fenómeno, logrando visibilizar los beneficios que conlleva terminar con el comercio ilegal".

En tanto, el presidente de la CNC, Ricardo Mewes, también se manifestó inquieto por el nivel de violencia tanto a nivel regional como nacional. "Nos preocupa el cambio en el tipo de delitos y la percepción de violencia que tienen los locatarios, la que también tuvo un alza significativa", dijo, remarcando que el aumento de percepción de inseguridad se dio en todo el país.

"En el segundo semestre del año pasado, junto con el levantamiento de las cuarentenas y la reactivación de la actividad económica al mismo tiempo se produjo un aumento también de la victimización en los sectores que representamos, con altos índices en cada una de las ciudades estudiadas", aseveró.

El sondeo, que se realizó entre el 14 de enero y el 7 de marzo de 2022 a 1.229 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, arrojó una tasa de victimización de 47,9%, resultado que se ubica por encima de la medición anterior.

Reunión por seguridad

La Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar se reunió ayer con Carabineros de la Prefectura de la Ciudad Jardín para abordar estrategias de seguridad para los locatarios, objetivo que se concretará en un seminario.

"Sabemos que las incivilidades son del día a día y por eso hay que mantener la coordinación necesaria con la municipalidad, Carabineros y todas las entidades que colaboran para que esta ciudad mantenga lo que naturalmente era hace muchos años", dijo el presidente del gremio, Rodrigo Rozas.

En tanto, el prefecto de Viña del Mar, coronel Javier Cuevas, destacó la coordinación que debe existir para combatir la delincuencia. "Es importante una comunicación fluida que facilite un rápido contacto en caso de que (los locatarios) sean víctimas de delitos", dijo la autoridad policial.

"Hemos sido testigos de una serie de graves incidentes en la vía pública que han ido en aumento, lo que demuestra que la violencia y la delincuencia se han tomado nuestras calles".

José Pakomio

Presidente de la CRCP

151 locales de Valparaíso y Viña del Mar fueron consultados para la elaboración de la encuesta.