Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

No descartan despriorizar proyecto para Av. Uruguay

VALPARAÍSO. Cores ven con recelo eventual ensanchamiento de veredas, lo que podría aumentar el comercio ambulante.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Los reclamos por parte de la comunidad y locatarios tras la aprobación en el Consejo Regional (Core) de $128 millones para el diseño del mejoramiento de la Av. Uruguay, proyecto propuesto por el municipio de Valparaíso y que consideraría el ensanchamiento de las veredas, llevaron a algunos consejeros regionales a querer revertir la votación, argumentando que desconocían el impacto que la iniciativa podría tener en el aumento del comercio ambulante. Si bien el Core visó el proyecto por unanimidad, hay quienes piden ahora que la iniciativa sea corregida y, de no ser así, impulsarán su despriorización.

Si en primera instancia su voto fue favorable, el core Manuel Millones contó que se debió a la presión por aprobar inversiones que pongan en marcha obras que absorban la cesantía. "Apuros como ese derivan en que, pese a que cada propuesta viene validada técnicamente por el Ministerio de Desarrollo Social, no siempre la comunidad está de acuerdo con ellas", agregó.

Se trata, a su juicio, de que la municipalidad garantice que los ambulantes no vean en esta extensión de las veredas una oportunidad para seguir creciendo a costa del comercio establecido. Recordó que todavía queda un tiempo razonable para que el municipio despeje todas las dudas y corrija esta iniciativa.

"Si no, lo más probable es que se paralice su tramitación y, en el escenario más complejo, se someterá a votación para despriorizarlo", advirtió.

En ese sentido, ve la necesidad de "tomar la decisión política de limpiar la cartera de proyectos y, con ello, hacer un monitoreo del impacto de cada obra en la comunidad. Para ello, los cores de cada provincia serán determinantes en las decisiones que se adopten como cuerpo colegiado", insistió.

Facultad

Haciendo caso a los peligros que los comerciantes de la Av. Uruguay ven en el proyecto, el presidente de la comisión de Inversiones del Core, Percy Marín, aseguró que "corresponde buscar acuerdos que beneficien a la comunidad". Por eso es que convocará al municipio y al comercio, con el objetivo de despejar las dudas y los temores.

Aun así, advirtió que, como Core, tienen "la prerrogativa de despriorizar cualquier proyecto que colisione con los intereses de la ciudadanía y, en este caso, esa facultad podríamos ejercerla".

Para Iván Soto, consejero del Partido Republicano, el problema es que si bien el proyecto pasó por una serie de aprobaciones técnicas que confirman su viabilidad, "resulta evidente que desde el municipio no se consultó a la ciudadanía que habita la zona en cuestión". Sin embargo, recordó a los locatarios "que no es primera vez que se baja un proyecto por disconformidad o inviabilidad técnica".

Su llamado es a que, transversalmente, el Core y el gobernador Mundaca "den respuesta a las quejas del comercio establecido en el sector, que es quien tributa responsablemente, genera empleo y le da vida a la calle Uruguay". Soto comparte con los consejeros Millones y Marín en que, de ser necesario, el proyecto debe ser despriorizado.

Por su parte, y aun cuando valoró la presentación de múltiples proyectos por parte de la Municipalidad de Valparaíso, incluido el mejoramiento de la Av. Uruguay, el consejero Manuel Murillo (PPD) confía en que el alcalde "hará todo lo posible porque las veredas no se transformen en espacios que absorban al comercio ambulante".

"Queremos que la Av. Uruguay vuelva a levantarse como un eje comercial importante de Valparaíso", aseguró.

"se requiere seguridad"

Por su parte, Nataly Campusano, consejera regional de Convergencia Social, está convencida de que la necesidad de mayor seguridad pública no contradice el mejoramiento de la Av. Uruguay. "Se necesita una reparación de ese sector no solo para aquellos que son parte de él, sino para las porteñas y los porteños que se movilizan por ahí", añadió.

Sumado a esto último, reconoció la urgencia de un plan de seguridad para controlar el comercio ambulante que hay en el sector. Dijo que "en ningún caso, el mejoramiento de la avenida dará más problemas en ese sentido, sino que es útil en el mejoramiento y reactivación económica de la comuna de Valparaíso".

"Hablar de infraestructura pública es hablar de empleabilidad para la comuna y creo que aquellos que están instalando la negatividad de este proyecto no entienden las necesidades de Valparaíso", afirmó.

"Lo más probable es que se paralice su tramitación y, en el escenario más complejo, se someterá a votación para despriorizarlo".

Manuel Millones, Core (Ind.-UDI)

"Como Core, tenemos la prerrogativa de despriorizar cualquier proyecto que colisione con los intereses de la ciudadanía".

Percy Marín, Core (RN)

"Aquellos que están instalando la negatividad de este proyecto no entienden las necesidades de Valparaíso".

Nataly Campusano, Core (CS)

"Platas deben ser para seguridad"

Como comerciante histórico de la av. Uruguay, José Uriona asegura que serán más de trescientos los locatarios afectados por el incremento del comercio ambulante en caso de que se ensanchen las veredas. Le sorprende que el Consejo Regional aprobara, por unanimidad, el proyecto de mejoramiento, pues está convencido de que las prioridades deben ser otras. "Cualquier plata que se quiera invertir en la avenida Uruguay debe ser destinada a controlar la seguridad pública y el comercio ambulante", exigió.

$ 128 millones costará el diseño para mejorar el espacio público de la Av. Uruguay, que incluiría el ensanchamiento de las veredas.

Pesar por el fallecimiento del destacado abogado y académico Waldo del Villar Brito

GENTE. Sus funerales se llevarán a cabo hoy, en el Cementerio Parque del Mar.
E-mail Compartir

El mundo del Derecho en Valparaíso está de luto, al conocerse el sensible fallecimiento de Waldo del Villar Brito, a los 95 años de edad.

El abogado egresó en 1949 de la Escuela de Derecho de la antigua sede porteña de la Universidad de Chile, hoy Universidad de Valparaíso, especializándose en Derecho Penal. Por 50 años fue profesor titular de dicha cátedra en el plantel, formando a una gran cantidad de juristas. De hecho, en 2013 fue nombrado profesor emérito.

En 1949 también fundó su estudio jurídico, uno de los más renombrados de la plaza. Fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso por 12 años y en 2010 recibió el premio de Excelencia Profesional del Colegio de Abogados de Valparaíso.

Destacada labor

Su hijo, Waldo del Villar Mascardi, precisó que la familia recibió la noticia con conformidad en vista de su delicado estado de salud, incluidas las secuelas por el contagio de covid-19.

"El papá iba a cumplir la próxima semana 96 años, de los cuales estuvo hasta los 88 años trabajando intensamente en la profesión. Pudo disfrutar de la vida, yo diría, con mucha tranquilidad en su actividad profesional, en la vida familiar", comentó el abogado.

Respecto del legado de su padre, Del Villar Mascardi comentó que "logró todas las distinciones y reconocimientos académicos y profesionales que pudo tener. (...) El papá, como abogado, tuvo una destacada labor profesional y eso fue reconocido".

Juan Carlos Manríquez, discípulo de Del Villar Brito, recordó a su maestro como un abogado "inteligente, hábil, profundo conocedor de la ley, gran estratega jurídico y, por sobre todo, una persona con un gran criterio práctico en la aplicación de los principios penales". Además, valoró el apoyo que le brindó en el inicio de su carrera.

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso A.G., Alejandro Gómez, subrayó que "su prestancia y ejercicio de la abogacía, especialmente en materia penal en nuestra zona, es un recuerdo que perdurará entre nosotros por muchos años".

Los funerales de Waldo del Villar Brito se llevarán a cabo hoy, a las 14.00 horas, en el Cementerio Parque del Mar de Concón.