Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. hugo ESPINOZA, contralor interno saliente de la Municipalidad de Viña del Mar:

"Uno podrá criticar la gestión, anterior, pero en la municipalidad nadie se robó nada"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El 24 de marzo de este año, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, firmó el decreto que aceptaba la renuncia voluntaria del -hasta el 31 de marzo pasado- director de Control Interno de la casa consistorial, Hugo Espinoza, quien trabajó por más de 20 años en la administración municipal, antes en el Departamento de Finanzas y tras el último concurso público hace unos años, en la Contraloría municipal, destapando los hoyos financieros de la era Reginato.

Espinoza se va por amor, dice. Viajará para irse a vivir a España con su pareja. Pero antes de partir, hace un breve análisis de cómo han sido las cosas en esta nueva gestión y en la anterior, que ha sido seriamente cuestionada por el déficit municipal y que incluso está siendo investigada a nivel penal.

"Igual habría renunciado"

- ¿Por qué renunció?

- Era algo anunciado, lo conversé con la alcaldesa entrante en octubre del año pasado. La hice efectiva el 31 de marzo del presente año. Los motivos son absolutamente personales. Para resumir, me casé con mi novia española, que vive y trabaja en España, y me voy a hacer mi vida allá. Es importante aclarar que no tiene nada que ver con el tema coyuntural que tiene el municipio ahora; si hubiese salido de alcaldesa la otra señora, igual habría renunciado. No tiene nada que ver con la actual administración ni la anterior.

- ¿Se debe llamar a concurso para reemplazarlo?

- La Ley 18.695, que es la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, dice en forma muy precisa, en su artículo 29, que habla de la dirección de Control, que este cargo se proveerá mediante concurso de oposición y antecedentes y no podrá estar vacante más de 6 meses consecutivos. Lo que tiene por delante la alcaldía es que en septiembre debería haber nombrado un director de control nuevo, lo que debe ser pronto. La oposición tiene que ver con los conocimientos del tema que tienen que ser evaluados por una comisión evaluadora que, a su vez, actúa conforme a las bases del concurso. Tiene que llamarse a ese concurso y para eso se requieren bases, la administración debe elaborar bases que deben ser aprobadas por el Concejo.

- Lleva 9 meses en la actual administración. ¿Cómo la ha visto?

- No puedo dejar de comentar que en esta administración y en los últimos años también, ha estado presente la pandemia, lo cual, evidentemente, afecta la economía de la ciudad. Es un caso muy especial, pero esta administración comenzó en julio del año 2021, lleva 9 meses y, evidentemente, todavía es muy pronto para decir una opinión muy categórica, pero yo creo que están haciendo los mejores esfuerzos para solucionar el problema principal del municipio, que es el déficit que existe tanto en la municipalidad como en la Corporación Municipal. He podido observar que están haciendo los mejores esfuerzos.

Tema estructural

- ¿Cómo ha afectado la pandemia?

- También hay que decir que dentro de una situación de pandemia es bastante complejo y, además, hay una coyuntura política, lo que está pasando en el país, lo que ocurre en otros municipios, el Parlamento, las gobernaciones. En el último periodo de la alcaldesa Reginato también había un déficit importante, que fue uno de los motivos por los cuales la exalcaldesa fue encontrada culpable de la acusación de notable abandono, pero el último periodo hicieron un esfuerzo bastante grande también y se notó en la escasez de obras en la ciudad, y finalmente lograron llevar al municipio a un equilibrio económico, que es algo muy importante. Para darle una cifra, al 31 de diciembre de 2019 la administración Reginato tuvo un superávit de la gestión financiera de $197 millones y en marzo, tres meses después, de 2020 tuvo un superávit de $1.710 millones, es decir, la administración anterior logró producir el equilibrio en las finanzas municipales. De no haber habido pandemia, seguramente habrían entregado la administración en mejor pie de lo que sucedió, porque cuando comienza la pandemia, en marzo de 2020, un mes después cerraron el Casino hasta el año pasado. Entonces, hay que reconocer eso, la administración anterior hizo los esfuerzos y lograron llegar al punto de equilibrio. La actual administración, cuando llega en julio de 2021, se topa con que el déficit volvió, y por supuesto, con el Casino cerrado el déficit vuelve. Esto quiere decir que el problema del déficit en la Municipalidad de Viña del Mar es un tema estructural.

- ¿A qué se refiere?

- Hay que diferenciar dos cosas. Uno es el entorno económico y en segundo lugar la gestión económica de la autoridad comunal, que la municipalidad tenga lo básico que es una situación financiera sana para poder realizar la actividad que la ley le manda. Eso es lo primero. Y lo segundo, que tiene que ver con lo último, es el tamaño del municipio y eso es algo bastante complejo, porque responde a las necesidades de la ciudad... y claro, uno puede tener un municipio con 1.500 personas o con 2.500 personas, y es la misma ciudad; entonces, depende mucho de la gestión que se realice.

- Pero también están los temas que están siendo investigados por la Justicia, referentes a lo económico, como las horas extra, que incluso tiene a exfuncionarios formalizados, o la contratación de honorarios cercanos a la alcaldía.

- Eso lo dijo la Contraloría en el informe 577 en enero de 2019, cuando observó que si uno tomaba en cuenta el gasto en horas extra y en honorarios superaba el plan de obras tres veces, entonces teníamos un gasto en personal muy elevado, pero la pandemia cambió eso, con el municipio semicerrado... las horas extra se fueron prácticamente al mínimo. Las horas extra no son algo anormal, estamos hablando de las horas extra en exceso, que superan la capacidad humana y económica del municipio.

Entidades distintas

- Hay muchos rumores respecto a "que se robaron el municipio y la Corporación". Usted, que estuvo fiscalizando a la administración anterior, ¿qué vio?

- Yo no mezclaría la municipalidad con la Corporación, porque son entidades distintas.

- Pero la Corporación la preside la alcaldesa. Incluso había parientes de la jefa de gabinete de la exalcaldesa y su esposo.

- Por supuesto, pero ese es otro tema. Por el lado del municipio, yo no veo que vayan a encontrar ninguna situación que amerite una cosa mayor, una acusación de un delito penal. Creo que eso es muy arriesgado. Como contralor interno no vi delito penal. En la municipalidad nadie se robó nada, uno podrá criticar a la administración anterior de que no tuvo la mejor gestión, eso está claro, pero otra cosa es hacer actos indebidos. Ahora, esta administración presentó una auditoría forense que está en camino y que tiene, entre otros objetivos, detectar situaciones que puedan configurar una situación penal. Dejemos que termine la auditoría, está en curso, y lo más probable es que demore bastante, porque el tamaño del municipio así lo aconseja, no creo que terminen antes de fin de año.

- En base a lo que usted pudo indagar cuando fue contralor, ¿con qué cree que se pueda encontrar esa auditoría?

- Yo creo que no van a encontrar ninguna cosa penal de tamaño mayor. En la municipalidad, ninguna. Puede que encuentren cosas menores, como que alguien se robó el motor de un vehículo, puede ser, pero en la municipalidad hay más de 100 vehículos, pero una cosa mayor como hablar de asociación ilícita dentro del municipio, no lo creo.

-La alcaldesa Ripamonti habló de una "red de crimen organizado".

- Se habló de asociación ilícita, pero creo que se refería a la Corporación, no al municipio. La Corporación es privada, tiene esa normativa, no es de derecho público como el municipio, y ahí están haciendo otro trabajo y hay contratados unos abogados con experiencia de fiscales.

"La actual administración, cuando llega en julio de 2021, se topa con que el déficit volvió, y por supuesto, con el Casino cerrado el déficit vuelve. Esto quiere decir que el problema del déficit en la Municipalidad de Viña del Mar es un tema estructural". " Por el lado del municipio, yo no veo que vayan a encontrar ninguna situación que amerite una cosa mayor, una acusación de un delito penal. Creo que eso es muy arriesgado. Como contralor interno, no vi delito penal". "